Quistes faciales: ¿cómo deshacerse de ellos para que no vayan a más?
Cómo contrarrestar los problemas cutáneos en la era Covid-19
Acné del cuero cabelludo, que es y como ocurre
Los dermatólogos constatan el importante aumento de los casos de sarna
Los quistes faciales son bolsas repletas de líquido que se forman en la piel y que se caracterizan por el dolor que provocan. Sumamente molestas, estas formaciones no suelen ser peligrosas pero aún así la mayoría prefiere eliminarlas. Por esto es importante saber cómo actuar sobre ellos.
Antes que nada, recuerda que ésta no es una tarea que podamos hacer en casa ni sin la supervisión de un médico. Lo más recomendable, tan pronto detectamos la presencia de un quiste, es consultar a un profesional de la salud.
¿Cómo tratar los quistes faciales?
Enfocándonos en las bolsas llenas de líquido que salen en la cara, que tienden a ser las más comunes en adultos, la intervención médica debe ser juzgada por un dermatólogo o especialista que se dedique sólo a esta materia.
El experto evaluará el quiste sebáceo, como se llama, y te indicará si es necesario pasar por una operación. Esto dependerá de la textura del quiste, de lo insoportable que sea y del contenido que se encuentre dentro.
Normalmente, quien te atienda intentará extraer algo de ese líquido para poder verlo y, si hace falta, estudiarlo. Dichas formaciones pueden expulsar un contenido amarillento, rojizo o negro, a veces con olor desagradable.
¿Por qué no debes explotar los quistes en casa?
A pesar de lo difícil que puede ser evitarlo, explotar los quistes por nuestra cuenta es algo perjudicial. Romper un quiste y hacerlo de mala forma puede derivar en alguna infección peligrosa, como los forúnculos.
El mejor modo de saber si se ha producido un forúnculo por infección de la zona es prestar atención al dolor. Siempre que éste aumente de manera desmedida después de haber explotado el quiste, habrá que operar.
También recibirás el suministro de algunos antibióticos para que las bacterias no te causen más daños.
En el peor de los casos, un quiste puede generar cáncer de piel, y aunque eso debería ser diagnosticado oportunamente por el médico, te recomendamos un examen médico de rutina para descartar esta idea.
¿Qué hacer si el quiste regresa?
No es nada extraño que, tras drenar el quiste, éste vuelva pasados unos días o unas semanas de eliminado. Cuando eso ocurra, el consejo será intervenir quirúrgicamente para quitar hasta el último rastro de líquido.
Es una operación menor, que lleva unos pocos minutos y acaba con el inconveniente en el futuro.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
-
Dr. Álvarez: «Las fracturas vertebrales por osteoporosis son las más frecuentes y olvidadas»
-
Mindfulness, la técnica de meditación
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
Últimas noticias
-
Pradas desmiente a la delegada del Gobierno: no le ofreció la UME a las 12:23h como afirmó ante la juez
-
Es uno de los restaurantes más famosos de Córdoba y lo tienes que probar en Semana Santa
-
Todos los futboleros usan esta expresión, pero casi nadie sabe que proviene de un episodio heroico de España
-
Roland Garros homenajeará a Rafa Nadal en la Philippe Chatrier seis meses después de su retirada
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve