Quistes faciales: ¿cómo deshacerse de ellos para que no vayan a más?
Cómo contrarrestar los problemas cutáneos en la era Covid-19
Acné del cuero cabelludo, que es y como ocurre
Los dermatólogos constatan el importante aumento de los casos de sarna
Los quistes faciales son bolsas repletas de líquido que se forman en la piel y que se caracterizan por el dolor que provocan. Sumamente molestas, estas formaciones no suelen ser peligrosas pero aún así la mayoría prefiere eliminarlas. Por esto es importante saber cómo actuar sobre ellos.
Antes que nada, recuerda que ésta no es una tarea que podamos hacer en casa ni sin la supervisión de un médico. Lo más recomendable, tan pronto detectamos la presencia de un quiste, es consultar a un profesional de la salud.
¿Cómo tratar los quistes faciales?
Enfocándonos en las bolsas llenas de líquido que salen en la cara, que tienden a ser las más comunes en adultos, la intervención médica debe ser juzgada por un dermatólogo o especialista que se dedique sólo a esta materia.
El experto evaluará el quiste sebáceo, como se llama, y te indicará si es necesario pasar por una operación. Esto dependerá de la textura del quiste, de lo insoportable que sea y del contenido que se encuentre dentro.
Normalmente, quien te atienda intentará extraer algo de ese líquido para poder verlo y, si hace falta, estudiarlo. Dichas formaciones pueden expulsar un contenido amarillento, rojizo o negro, a veces con olor desagradable.
¿Por qué no debes explotar los quistes en casa?
A pesar de lo difícil que puede ser evitarlo, explotar los quistes por nuestra cuenta es algo perjudicial. Romper un quiste y hacerlo de mala forma puede derivar en alguna infección peligrosa, como los forúnculos.
El mejor modo de saber si se ha producido un forúnculo por infección de la zona es prestar atención al dolor. Siempre que éste aumente de manera desmedida después de haber explotado el quiste, habrá que operar.
También recibirás el suministro de algunos antibióticos para que las bacterias no te causen más daños.
En el peor de los casos, un quiste puede generar cáncer de piel, y aunque eso debería ser diagnosticado oportunamente por el médico, te recomendamos un examen médico de rutina para descartar esta idea.
¿Qué hacer si el quiste regresa?
No es nada extraño que, tras drenar el quiste, éste vuelva pasados unos días o unas semanas de eliminado. Cuando eso ocurra, el consejo será intervenir quirúrgicamente para quitar hasta el último rastro de líquido.
Es una operación menor, que lleva unos pocos minutos y acaba con el inconveniente en el futuro.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
El corazón no se va de vacaciones: cómo proteger la salud cardiovascular en verano
-
Todo lo que necesitas saber sobre el esguince de tobillo
-
Juan Matji: «El éxito es un 90% de sudor y esfuerzo y el 10% restante, inspiración»
-
Seis hospitales públicos de Madrid entre los 10 mejores de España, según la lista ‘Forbes’
-
Echarse crema está bien, pero todos los mayores de 65 olvidan este consejo para protegerse mejor del calor
Últimas noticias
-
El Gobierno del PNV riega con un millón la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
-
Ni en la espalda ni en el pecho: así es como debes llevar tu mochila en Metro de Madrid para evitar sorpresas
-
El truco más sencillo para descongelar el pescado en verano y no romper la cadena de frío
-
Mercadona lo vuelve a lograr: el plato preparado de verano que ya está arrasando en ventas
-
Éste es el peor café del supermercado según la OCU