Quirónsalud incorpora el TAC más puntero para su Centro de Protonterapia
La planificación es uno de los elementos clave para el éxito de los tratamientos oncológicos mediante prontoterapia. Los radio-oncólogos y los radiofísicos necesitan tener información muy precisa para poder dirigir de forma adecuada el haz de protones hasta el volumen de irradiación. Por esta razón, el Centro de Protonterapia que el Grupo Quirónsalud ha construido en Pozuelo de Alarcón, en Madrid, el primero de estas características en España, será uno de los primeros de Europa en aunar dos características únicas como son la alta definición y la imagen espectral aplicadas a la planificación de este tipo de tratamientos.
El centro, que comenzará a tratar los primeros pacientes en el último trimestre de este año 2019, incorporará una tecnología de tomografía computarizada de GE Healthcare (TAC) con alta definición, que ofrece una significativa ventaja sobre los TAC convencionales. Puede visualizar mejor y con más precisión los detalles de las lesiones más pequeñas al tener una resolución espacial de 0,23 mm, un hecho que permite mejorar significativamente el diagnóstico.
Además, a través de la imagen espectral se puede proporcionar, no sólo una mejor definición de las imágenes de los tumores que van a tratarse, sino también información específica sobre la composición de materiales de los tejidos que se van a someter al tratamiento. La información facilitada por este tipo de imágenes permite poder calcular con precisión la penetración de los protones en los tejidos y, en consecuencia, conocer el comportamiento de los haces de protones en los tejidos sanos que son atravesados hasta llegar al volumen tumoral que se quiere irradiar.
La planificación, clave de éxito
La protonterapia es una técnica de radioterapia muy precisa que utiliza un haz de protones para tratar el cáncer. Esta técnica permite poder concentrar una gran cantidad de radiación en el tumor y reducir la irradiación de los tejidos sanos que hay alrededor del tumor.
Tal como destaca el Dr. Raymond Miralbell, Director Médico del Centro de Protonterapia de Quirónsalud, «esta innovadora técnica permite concentrar la radiación en el volumen tumoral y reducirla en órganos críticos que se encuentran a proximidad. Por ejemplo, si hemos de tratar un cáncer que está en el centro del cerebro, se preservan estructuras neurológicas importantes como el bulbo raquídeo o los nervios ópticos». Este tipo de tratamiento, además, es una indicación excelente en el caso de pacientes pediátricos, donde es muy importante preservar los tejidos normales que se encuentran en desarrollo para reducir el riesgo de desarrollar toxicidades secundarias a la irradiación.
«Un cálculo más preciso permite reducir los márgenes de seguridad de varios milímetros, lo cual reduce las dosis en volúmenes considerables alrededor del tumor», explica la Dra. Carme Ares, Jefa de Oncología Radioterápica del Centro.
Asimismo, la información facilitada por el TAC con imagen espectral es también indispensable para poder adaptar el tratamiento a cambios anatómicos del paciente durante el mismo, así como conocer la evolución posterior.
GE Healthcare y Quironsalud, investigación conjunta
GE Healthcare y Quironsalud desarrollarán un programa activo de investigación conjunta orientado, entre otros, a aumentar la certitud de cálculo en presencia de inhomogeneidades en los tejidos, a métodos inteligentes y automáticos de trazado de volúmenes anatómicos, y a técnicas adaptativas de tratamiento.
La imagen espectral y algunos algoritmos de cálculo permiten, además, poder mejorar la planificación de la protonterapia en los casos en los que hay que tratar tumores cercanos a implantes cómo prótesis, tornillos o empastes, que pueden generar importantes distorsiones en las imágenes como artefactos, inanición fotónica o endurecimiento del haz.
En estos casos es difícil hacer una delineación clara entre el tumor y los tejidos sanos próximos y, al mismo tiempo, calcular la penetración de los protones, por lo que, tal como explica el Dr. Alejandro Mazal, director de Física Médica del Centro de Protonterapia de Quirónsalud, «es fundamental disponer de una información como la que proporciona la imagen espectral y de las correcciones de artefactos para concentrar la radiación en los tejidos afectados y evitar los tejidos sanos así como el efecto de las prótesis. De esta forma se aumenta la seguridad, la precisión y la exactitud de los cálculos y, en consecuencia, la eficacia del tratamiento».
Estos temas serán objeto de líneas de investigación aplicada entre Quironsalud y GE Healthcare, aprovechando la doble energía del haz para identificar y caracterizar los tejidos atravesados, tanto en los exámenes iniciales de planificación, como en los exámenes de adaptación del mismo durante el tratamiento.
Lo último en OkSalud
-
Ni agua ni cerveza: el mejor refresco para que los mayores de 65 se hidraten y combatan el calor en verano
-
El corazón no se va de vacaciones: cómo proteger la salud cardiovascular en verano
-
Juan Matji: «El éxito es un 90% de sudor y esfuerzo y el 10% restante, inspiración»
-
Todo lo que necesitas saber sobre el esguince de tobillo
-
Seis hospitales públicos de Madrid entre los 10 mejores de España, según la lista ‘Forbes’
Últimas noticias
-
Dimite el CEO de Astronomer Andy Byron tras ser viral su imagen con su amante en el concierto de Coldplay
-
El atropello masivo en Los Ángeles con 30 heridos fue intencionado tras una trifulca del agresor en un club
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 19 de julio de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 19 de julio de 2025
-
El Gobierno gasta 100.000 € en sanidad privada para los africanos de la Operación Paso del Estrecho