Estas son las superficies más adecuadas para entrenar
Running: descubre si podemos correr dos veces el mismo día
Cómo correr para perder peso
Cómo quemar calorías rápidamente en la cinta de correr
Aunque es cierto que algunos tipos de entrenamiento, como el anaeróbico o los que usan máquinas, no importa demasiado dónde se llevan a cabo, otros como el Running sí dependen en buena parte del suelo sobre el cual lo desarrollemos, por el impacto que éste puede tener sobre el organismo. Dicho esto, veamos algunas de las superficies más adecuadas para entrenar.
Como decíamos, la clave está en saber cuáles son las características de cada suelo, dado el efecto que el constante impacto puede producir en huesos, articulaciones y músculos, y el desgaste que eso genera a largo plazo, situación por la cual hay que alternar superficies, o elegir algunas específicas.
Las superficies más adecuadas para entrenar
Pista sintética
La pista sintética es una de las superficies más populares, perfecta para los runners principiantes, como así también para aquellos que se vienen recuperando de lesiones o inactividad.
Como contrapartida, más que nada en la alta intensidad, la pista sintética puede provocar desequilibrios en los músculos, que aparecen como consecuencia de correr tanto en línea recta sobre ella.
Cinta
Correr en las cintas de gimnasio, y más aún si lo haces siempre en esas cintas de buena calidad, da una menor resistencia a los tendones y ligamentos pero, cuidado porque esta opción puede acumular mayor estrés alrededor de las pantorrillas y el tendón de Aquiles.
Arena
Quienes viven cerca de la playa probablemente disfrutarán de salir a correr por la arena blanda, ideal por permitir desplazamientos de menor impacto, si bien atenta contra la técnica correcta.
Asimismo, tienes que asegurarte de que la arena no tenga inclinación alguna, porque entrenar con cierta asiduidad en una playa desnivelada puede producir la oblicuidad pélvica.
Asfalto
El asfalto es muchas veces la pista sintética de quienes viven en las grandes ciudades y no tienen otros espacios que hayan sido especialmente desarrollados para esta práctica deportiva.
Como los pasos son idénticos entre sí, alcanzarás las mejores velocidades que tu cuerpo soporte. Lamentablemente, el esfuerzo ortopédico es alto, y si tienes inconvenientes en algunas de tus articulaciones podrías sufrir más de la cuenta. Es fundamental tener unas muy buenas zapatillas que amortigüen los golpes.
Hierba
Hay quienes se lo pasan en grande saliendo a correr por la hierba. Alguno que otro lo hace descalzo. Como ejercicio regenerativo no está nada mal, pero esta actividad debería realizarse con calzado adecuado, ya que basta una irregularidad para que padezcas una lesión importante.
Temas:
- Running
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Si has nacido en esta fecha estás destinado a tener mucha riqueza, según la numerología
-
Feyyaz Serifogl: todo lo que debes saber del actor que interpreta a Sedat en ‘Tras el cristal’
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: «Ha descansado bien pero no está fuera de peligro»
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 15 al 21 de febrero de 2025