Qué son los obesógenos y cómo evitarlos
Los obesógenos son elementos que están presentes en el medio ambiente, así como en productos de uso diario. En la vida cotidiana es habitual encontrarse de manera totalmente inconsciente con compuestos químicos sintéticos que causan efectos negativos en el organismo, tanto en el medio como en el largo plazo.
¿A qué sustancias se les conoce como obesógenos?
Los obesógenos son agentes químicos que, tal y como su propio nombre indica, favorecen en gran medida la obesidad, tanto en personas como en animales. Este término comenzó a utilizarse a partir del año 2006, después de que una investigación demostrase que la exposición durante el desarrollo temprano a ciertas sustancias químicas promueve el incremento de peso tanto durante la infancia como durante la vida adulta.
Estas sustancias químicas no dan lugar a la obesidad de manera directa, pero sí pueden aumentar la susceptibilidad de una persona o animal a subir de peso. Esto ocurre especialmente cuando la exposición durante un largo periodo de tiempo a los obesógenos se da siendo un feto o durante los primeros años de vida.
Los expertos explican que los obesógenos pueden funcionar de dos maneras diferentes. Por un lado, pueden modificar el modo en que se desarrollan las células de grasa del cuerpo. Y, por otro lado, pueden modificar la forma natural de regulación de las sensaciones tanto de hambre como de saciedad.
Factores que promueven el aumento de peso
Son muchos los factores que favorecen el aumento de peso, como por ejemplo una alimentación poco saludable o un estilo de vida sedentario. Claro que los agentes químicos también pueden ejercer cierta influencia. Son muchos los estudios que señalan que son uno de los principales responsables de las cada vez mayores tasas de obesidad en el mundo.
Los obesógenos más conocidos son los siguientes: humo de cigarro, contaminación del aire, pesticidas, bisfenol A, retardantes de llama y ftalatos.
Cómo evitarlos
Para evitar la exposición a estas sustancias químicas, hay una serie de factores a considerar: comer frutas y verduras en abundancia, reducir en cierta medida el consumo de carnes rojas, no utilizar plásticos que contengan estas sustancias, no adquirir muebles que hayan sido tratados con retardantes de llama, utilizar sartenes que sean de cerámica en vez de teflón, etc.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Dr. Martínez-Sellés: «Estar delgado no garantiza tener el colesterol bajo»
-
Sin pastillas ni bisturí: el nuevo método que alivia la artrosis del dolor
-
Cuando el sudor en verano deja de ser normal y se convierte en una enfermedad
-
Investigadores chinos realizan el primer trasplante de pulmón de cerdo a un humano en muerte cerebral
-
Alerta sanitaria: detectan partículas metálicas en galletas Pim’s Naranja de Fontaneda
Últimas noticias
-
Lección de solidez de Alcaraz: amansa a Opelka y avanza en el US Open
-
La moda que ha llegado de Francia y que está poniendo nerviosos a los dueños de bares en España: lo cambia todo
-
Una trabajadora del SEPE cuenta la verdad de las citas previas y nadie da crédito: «Me quedé en la calle…»
-
Los zoólogos no dan crédito: hallan en un estanque una criatura que nada boca abajo y no existe en otro lugar
-
Alcaraz da a Opelka de su propia medicina: pleno de puntos al saque en el primer set