¿Qué es la soledad positiva?: el 56% de las personas afirma que es vital para su salud mental
Algunas personas pueden experimentar momentos de soledad al ir solas al cine o también a un parque donde hay mucha gente
En un mundo hiperconectado, donde las notificaciones y los compromisos constantes marcan el ritmo de la vida, el concepto de soledad positiva está cobrando fuerza como una herramienta esencial para el bienestar mental. Según una encuesta reciente, el 56% de las personas considera que el tiempo a solas es vital para mantener su salud emocional y mental. Pero, ¿qué es exactamente la soledad positiva y cómo puede beneficiarte?
La soledad positiva, también conocida como soledad intencional o soledad elegida, se refiere a esos momentos que decidimos dedicar a estar con nosotros mismos. A diferencia de la soledad impuesta o la sensación de aislamiento no deseada, este tipo de soledad es voluntaria y se enfoca en el autocuidado, la reflexión permanente.
Una nueva encuesta a 1.000 estadounidenses encargada por el Centro Médico Wexner y la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Ohio (Estados Unidos) muestra que el 46% dicen que no tienen el tiempo a solas que necesitan durante las vacaciones. Sin embargo, el 56% de los encuestados afirma que es muy importante para su salud mental tener suficiente tiempo a solas.
Sophie Lazarus, psicóloga clínica del Departamento de Psiquiatría y Salud Conductual de la Universidad Estatal de Ohio, dice que en un mundo que glorifica el mantenerse ocupado, tomar un breve descanso a solas puede ser gratificante tanto mental como físicamente. Según la experta, dedicar unos minutos a uno mismo puede reducir el estrés de la temporada y ayudar a la salud mental. «Si nos tomamos un breve descanso, nuestro sistema nervioso, nuestra mente y nuestro cuerpo pueden calmarse. Y creo que eso puede ser importante. Sabemos que el estrés crónico no es bueno para nosotros», asegura Lazarus.
Lazarus, que se centra en intervenciones basadas en la atención plena, los trastornos del estado de ánimo y la ansiedad, tiene algunas sugerencias para ayudar a las personas estresadas a mantenerse presentes durante el ajetreo y el bullicio de la temporada navideña. «Intenta dejar el teléfono en una habitación totalmente diferente cuando decidas que vas a pasar un tiempo a solas, sabiendo lo difícil que es resistirse a cogerlo, porque te quita atención y te hace perder las prioridades», plantea Lazarus. «O tómate dos o tres minutos en el coche antes de ir a buscar a tus hijos o antes de volver a casa después del trabajo para estar solo. «No hay una solución única para todos. Lo mejor es ser flexible y encontrar un equilibrio».
«Creo que es importante recordar que el hecho de que en este momento te priorices a ti mismo no significa que seas egoísta ni que siempre elijas priorizarte a ti mismo por sobre los demás», argumenta. «Algunas personas pueden experimentar momentos de soledad al ir solas al cine, a un parque donde hay mucha gente o a una cafetería. También puede ser esta ausencia de tener que actuar o interactuar socialmente de una manera más directa», concluye.
Lo último en Actualidad
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
-
Dolor de espalda crónico: ¿por qué los expertos no recomiendan inyecciones en la columna?
-
Madrid desoye a Sanidad y se opone a crear un registro de objetores de conciencia del aborto
Últimas noticias
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
Ni tercero ni quinto: éste es el piso más inseguro para vivir según los expertos
-
Ni se te ocurra limpiar la taza del váter con papel higiénico: tu salud está en peligro y te vas a arrepentir
-
Adiós a los tickets del supermercado: esto es lo que va a pasar a partir de ahora