¿Cuál es la función de los bostezos?
¿Sabrías decir por qué bostezamos y cuál es la función de los bostezos? Aquí te contamos un poco más sobre el tema, toma nota.
¿Para qué sirve bostezar?
¿Por qué se contagian los bostezos?
6 razones por las que bostezamos
Bostezar es una acción natural del cuerpo, todos los hacemos incluso varias veces al día. Es un movimiento en el que abrimos la boca con una gran separación de los maxilares. Esto nos permite realizar una inhalación muy profunda seguida de una exhalación breve al final. En un bostezo están involucrados muchas otras partes del cuerpo, no es una acción aislada. Aunque es algo muy normal, muchas personas tienen la duda de cuál es su función.
El acto de bostezar, lo que implica y cómo se hace
En un bostezo los ojos lagrimean y los músculos de la cara se estiran. La cabeza la inclinamos hacia atrás y salivamos. Las trompas de Eustaquio que se encuentran en el oído se abren, al igual que la faringe que lo hace hasta tres o cuatro veces más de lo normal. También están involucradas otras acciones respiratorias, cardiovasculares y neuromusculares.
Bostezar es un acto único, pues involucra movimientos y expansiones que no ocurren en ningún otro caso. Un ejemplo es la dilatación de la glotis y el descenso del hueso hioides. Todos los bostezos son similares en cuanto a la anatomía y mecánica, aunque se diferencian en la duración.
No solo las personas bostezamos
Es una acción que no es únicamente de los seres humanos. Especies como los gatos, perros, peces y leones marinos también bostezan. Los dos primeros hasta se contagian de los bostezos de sus dueños. Incluso los bebés lo han hecho estando dentro del útero de su madre.
Varias son las hipótesis sobre este tema. Una de ellas está referida al enfriamiento cerebral. Hay momentos en los que nuestro cerebro tiene una temperatura muy alta y esto nos produce cansancio y adormecimiento. Se cree que al bostezar podemos modificar la temperatura de la sangre venosa. Este acto permite mandar sangre arterial más fría y disminuir la calentura.
Otras teorías sobre los bostezos
Por otro lado, tenemos la teoría de conciencia y estado de alerta, que es una de las hipótesis más asumidas en la actualidad. Explica que los bostezos tienen como función mantenernos alertas y conscientes. Esto sucede porque al hacerlo estimulamos el principal suministro de sangre del cerebro, la arteria carótida.
Al realizar esta acción el bulbo carotideo se comprime, lo que da como resultado una liberación de compuestos como la dopamina. Este tipo de compuestos es de naturaleza hormonal. Nos ayudarían a despertarnos y mantener el estado de vigilia.
La función de los bostezos aun no está totalmente definida, hay varias teorías al respecto. Se conoce que llega ser relajante y purificadora, a la vez que activa el organismo, Lo que sí sabemos es que es una acción importante y necesaria para el cuerpo.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»