¿Cuál es la función de los bostezos?
¿Sabrías decir por qué bostezamos y cuál es la función de los bostezos? Aquí te contamos un poco más sobre el tema, toma nota.
¿Para qué sirve bostezar?
¿Por qué se contagian los bostezos?
6 razones por las que bostezamos
Bostezar es una acción natural del cuerpo, todos los hacemos incluso varias veces al día. Es un movimiento en el que abrimos la boca con una gran separación de los maxilares. Esto nos permite realizar una inhalación muy profunda seguida de una exhalación breve al final. En un bostezo están involucrados muchas otras partes del cuerpo, no es una acción aislada. Aunque es algo muy normal, muchas personas tienen la duda de cuál es su función.
El acto de bostezar, lo que implica y cómo se hace
En un bostezo los ojos lagrimean y los músculos de la cara se estiran. La cabeza la inclinamos hacia atrás y salivamos. Las trompas de Eustaquio que se encuentran en el oído se abren, al igual que la faringe que lo hace hasta tres o cuatro veces más de lo normal. También están involucradas otras acciones respiratorias, cardiovasculares y neuromusculares.
Bostezar es un acto único, pues involucra movimientos y expansiones que no ocurren en ningún otro caso. Un ejemplo es la dilatación de la glotis y el descenso del hueso hioides. Todos los bostezos son similares en cuanto a la anatomía y mecánica, aunque se diferencian en la duración.
No solo las personas bostezamos
Es una acción que no es únicamente de los seres humanos. Especies como los gatos, perros, peces y leones marinos también bostezan. Los dos primeros hasta se contagian de los bostezos de sus dueños. Incluso los bebés lo han hecho estando dentro del útero de su madre.
Varias son las hipótesis sobre este tema. Una de ellas está referida al enfriamiento cerebral. Hay momentos en los que nuestro cerebro tiene una temperatura muy alta y esto nos produce cansancio y adormecimiento. Se cree que al bostezar podemos modificar la temperatura de la sangre venosa. Este acto permite mandar sangre arterial más fría y disminuir la calentura.
Otras teorías sobre los bostezos
Por otro lado, tenemos la teoría de conciencia y estado de alerta, que es una de las hipótesis más asumidas en la actualidad. Explica que los bostezos tienen como función mantenernos alertas y conscientes. Esto sucede porque al hacerlo estimulamos el principal suministro de sangre del cerebro, la arteria carótida.
Al realizar esta acción el bulbo carotideo se comprime, lo que da como resultado una liberación de compuestos como la dopamina. Este tipo de compuestos es de naturaleza hormonal. Nos ayudarían a despertarnos y mantener el estado de vigilia.
La función de los bostezos aun no está totalmente definida, hay varias teorías al respecto. Se conoce que llega ser relajante y purificadora, a la vez que activa el organismo, Lo que sí sabemos es que es una acción importante y necesaria para el cuerpo.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Innovación oncológica: primera tecnología para tumores sólidos en el Sistema Nacional de Salud
-
Microplásticos en la saliva: estos son los riegos para tu salud si masticas chicle
-
Crean la mayor base de datos de ADN para investigar enfermedades que afectan al desarrollo de los niños
-
Así es el nuevo modelo para mejorar la eficiencia de las tecnologías sanitarias más innovadoras
-
El sistema de salud del País Vasco al límite: se disparan las quejas un 70% por su «deterioro continuado»
Últimas noticias
-
Tensión en Europa por un boicot que paraliza los supermercados: España podría ser la siguiente
-
Caos en Webpol: los policías no pueden hacer la declaración de la renta por «datos incorrectos»
-
Compartir cuenta bancaria con tu hijo puede ser un problema con Hacienda: no cometas este grave error
-
Muere Val Kilmer, actor protagonista de ‘Top Gun’ o ‘Batman Forever’, a los 65 años
-
La eliminación de la Real Sociedad favorece al Mallorca