¿Para qué sirve compartir las rutinas fitness en redes sociales?
Las redes sociales son algo más que un simple punto de encuentro entre amigos y conocidos para intercambiar fotos y opiniones. También permiten conocer el estado de ánimo y la situación de cada persona dentro de un entorno. Incluso pueden hacer variar el humor de alguien o motivarle. Es el caso de los deportistas. Por eso te desvelamos en el siguiente artículo para qué sirve compartir las rutinas fitness en redes sociales.
El científico de la Universidad de Michigan, Paul Resnick, se ocupó de liderar una investigación en donde se analizó el comportamiento de las personas que seguían un plan de entrenamiento. Asegura que una de las mejores recomendaciones para perder peso es hacer partícipe a los demás, por ello propone compartir los planes con amigos y familiares. En teoría esto le serviría para rendir cuentas y al mismo tiempo recibir los ánimos de un sistema de apoyo social que incrementaría las posibilidades de alcanzar los objetivos.
Esta investigación se prolongó durante doce semanas y contó con la participación de 165 personas con sobrepeso, que contaron con un perfil web personalizado que les servía para explicar sus evoluciones. En ella podían registrar desde los pasos que realizaban al caminar en sus sesiones de fitness hasta fijarse nuevas metas para las siguientes semanas. A partir de las informaciones que iban publicando en esta página se les estructuró en tres grupos. Por un lado se encontraban los que mantuvieron en privado el resultado de sus metas, también estaban los que publicaban los objetivos y por último los que publicaban metas y resultados en la red social Facebook y además compartieron estos datos con otros grupos a través del correo electrónico.
Datos a tener en cuenta de los resultados
Los participantes que más se implicaron fueron aquellos que sabían que los resultados y objetivos se iban a publicar en las redes sociales. Mostraron interés en cumplir las metas en el 88% de las semanas. Por su parte, aquellos que compartían sus metas se comprometieron con el plan en el 78% de las semanas, mientras que los que sabían que los objetivos no se iban a publicar mantuvieron un menor nivel de compromiso. El grado de implicación se alargó durante el 77% de tiempo que duró la investigación.
Lo importante, en cualquier caso, es que se rindan cuentas y recibir los ánimos de las personas que integran los grupos de redes sociales. En muchas ocasiones la frustración por no conseguir las metas impidió que muchos continuasen con sus planes. El profesor asistente en la Universidad de Washington, Sean Munson, reconoce que fue conmovedor comprobar como mucha gente ofrecía apoyo emocional e incluso se ofrecía para practicar ejercicios juntos.
Los encargados de realizar este estudio también apreciaron que anunciar el compromiso en las redes sociales serviría para aprovechar el respaldo de amigos y familiares, consiguiendo así un cambio de actitud a la hora de ponerse con el plan de fitness. Eso sí, con actualizar el estado en Facebook no será suficiente para adquirir unos hábitos de vida más saludables.
Lo último en OkSalud
-
Ni del tiempo ni de trabajo: los temas de conversación que siempre sacan las personas sin habilidades sociales
-
Esto es lo que dice la ciencia sobre esperar dos horas para bañarse después de comer
-
Verano y salud ocular: cómo proteger tus ojos del sol, el cloro y la sequedad
-
Elena García: «Usamos el móvil para desconectar y es una fuente de estimulación continua»
-
Desarrollan un gel que facilita injertos de piel sin cicatriz para tratar quemaduras
Últimas noticias
-
Adiós a las mamparas de ducha: su sustituto ya está aquí y es más práctico, lo dice una arquitecta
-
Los expertos alertan contra la fumigación: está acabando con este emblemático animal en España rápidamente
-
MITECO desembalsa 50.000 millones de litros para eliminar un pez invasor y causa un problema ecológico
-
Los expertos piden no sacar del agua a este extraño animal que se ha avistado en las playas de Málaga
-
Adiós a las tablas de madera de siempre: el invento de Lidl que te va a cambiar la vida