¿Por qué sentimos vergüenza?
La vergüenza es una sensación que puede aparecer de forma repentina y que está ligada al miedo al ridículo.
La vergüenza es una sensación que puede aparecer de forma repentina y que está ligada al miedo al ridículo.
Nos solemos sentir vulnerables, inferiores y raros ante los demás porque no solemos controlar una situación. Es verdad que la vergüenza se va perdiendo con los años, pero hay situaciones que la provocan.
Principales síntomas
Los hay distintos, desde sudor, ponernos rojos, aumentar el rimo cardiaco, a quedarnos mudos o tartamudear, y sentir nervios en general. Puede darse uno o varios síntomas a la vez.
Causas de la vergüenza
Poca confianza en uno mismo. Cuando sentimos mucha vergüenza una de sus causas es confiar poco en uno mismo. De manera que la única manera de superarla es ganar autoconfianza y saber que podemos hacerlo.
Timidez. Algunas personas asocian los casos de vergüenza a la timidez. No siempre deben ir de la mano, pero otras sí. Esto sucede cuando tenemos un exceso de timidez, que solo puede ser superado con la experiencia y con la realización repetida de actos que sabemos que nos provocan este problema para que no suceda más.
Haber tenido ya experiencias negativas. Cuando sentimos vergüenza dentro de una situación que ya conocemos puede ser porque ya hemos pasado por ello y nuestra experiencia fue algo negativa. No tiene porqué ser así la segunda vez, pero es inevitable no pensar en la primera. El autocontrol y la confianza son las bases para superarlo. Si no logramos superarlo, no está de más pedir las opiniones de un profesional de la psicología para que nos pueda ayudar.
Miedo o fobia social. Este sentimiento también surge cuando hay un miedo o fobia social. Esto es un problema mayor, porque hay una ansiedad o fobia escondida detrás y debe tratarse. De lo contrario no podremos superar esta experiencia y puede ir a más.
Contextos sociales. Muchas veces, este miedo sale porque razones sociales y también culturales. Especialmente en cómo nos han enseñado a enfrentar la vida y muchas situaciones.
Cómo superarla
Ya hemos aconsejado de qué manera podemos superarla, pero siempre podemos hacer muchas más cosas:
Apuntarnos a clases de interpretación o canto.
Cursos para aprender a hablar en público.
Acudir al psicólogo.
Ganar confianza con nuestros actos diarios.
Temas:
- miedo
Lo último en OkSalud
-
Ni fritas ni cocidas: si comes así las patatas tienes más riesgo de tener diabetes tipo 2, según Harvard
-
Soy experta en sueño y jamás debes tomar café justo al despertarte: «Es como forzar un motor que va al máximo»
-
Brote de salmonelosis en Huesca: 424 afectados y siete hospitalizados, tras el Festival Vino Somontano
-
Nace el ‘bebé más viejo del mundo’ a partir de un embrión congelado hace más de 30 años
-
Ribera IMSKE participa en el proyecto Kinessensor para identificar y monitonizar lesiones en remoto con IA
Últimas noticias
-
Llenazo en un Coliseo Balear con menores en el tendido para ver a Morante y con un antitaurino detenido
-
España enseña sus armas para imponerse a República Checa
-
Turull ataca a los jueces con la complacencia del sanchismo: define la Justicia como «aparato represor”
-
Comprobar ONCE hoy, jueves, 7 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 7 de agosto de 2025