Qué es el proceso de coagulación
El cuerpo tiene su propio proceso natural para paralizar el sangrado ante un corte o cualquier tipo de lesión. Cuando una arteria sufre un corte, las fibras de colágeno quedan expuestas, dando lugar a lo que se conoce como proceso de coagulación.
Las plaquetas se adhieren a los extremos del área afectada, segregando al mismo tiempo una serie de sustancias químicas que atraen a un mayor número de plaquetas y formando así un tapón plaquetario. Es este tapón el que detiene el sangrado externo.
Los factores de coagulación presentes en el torrente sanguíneo provocan que filamentos de material que lleva la sangre, que reciben el nombre de fibrinas, se unan y sellen así la parte interior de la herida.
Qué es una hemorragia
Hemorragia es el nombre que recibe el sangrado excesivo, y se puede dividir en dos grandes grupos. Por un lado, la hemorragia cutánea, tanto pequeña como mayor. Y, por otro lado, de otros tipos, como la hemorragia interna o de mucosas, por ejemplo.
Para el tratamiento adecuado de una hemorragia es fundamental conocer la causa y comprimir la herida para ayudar a formar el coágulo. Además, en algunos casos es necesario aplicar tratamiento general mediante la administración de los factores de coagulación que sean necesarios.
Qué es la coagulación
La coagulación es como se conoce a la transformación de un fluido en una sustancia densa. Cuando este proceso está vinculado a la sangre, las consecuencias para el organismo pueden ser relevantes. Cuando se produce la coagulación, la sangre pierde de manera progresiva su estado líquido hasta generar un coágulo. De este modo, la sangre deja de fluir ante un vaso roto.
El proceso de coagulación explicado paso a paso
Cuando un vaso sanguíneo sufre un determinado daño, las paredes se contraen para así limitar en gran medida el flujo de sangre de la zona afectada. Es entonces cuando células de pequeño tamaño que reciben el nombre de plaquetas se adhieren al área donde se ha producido la lesión y se dividen a lo largo del vaso sanguíneo. Al mismo tiempo, pequeñas bolsas que se encuentran en el interior de las plaquetas emiten una serie de señales químicas que atraen a otras células a la zona, para así formar entre todas un tapón plaquetario.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Cómo puede influir el estado cognitivo de Jordi Pujol en su comparecencia judicial
-
Dos revisiones confirman que la vacuna del VPH reduce un 80% el riesgo de cáncer de útero
-
Ayuso encabeza el ranking de eficiencia sanitaria en España, seguida de País Vasco y Andalucía
-
Superancianos: así son sus cerebros resistentes al paso del tiempo
-
Crece la presión en España para liberar el acceso a fármacos que sustituyen al Sintrom
Últimas noticias
-
Un grupo de argelinos apaliza a un vecino de Son Gotleu: «La próxima vez será con cuchillos»
-
Indemnizan con 25.000 € a un almeriense que pasó 224 días en prisión por una denuncia falsa de su mujer
-
Los Celtics piden confiar en Hugo González: «Va a tener una gran carrera»
-
Los empleados de Almaraz protestan ante Yolanda Díaz por no evitar el cierre: «Destruirá 4.000 empleos»
-
El ERE de Telefónica afectará a 5.040 trabajadores en distintas ramas del negocio