Qué es el proceso de coagulación
El cuerpo tiene su propio proceso natural para paralizar el sangrado ante un corte o cualquier tipo de lesión. Cuando una arteria sufre un corte, las fibras de colágeno quedan expuestas, dando lugar a lo que se conoce como proceso de coagulación.
Las plaquetas se adhieren a los extremos del área afectada, segregando al mismo tiempo una serie de sustancias químicas que atraen a un mayor número de plaquetas y formando así un tapón plaquetario. Es este tapón el que detiene el sangrado externo.
Los factores de coagulación presentes en el torrente sanguíneo provocan que filamentos de material que lleva la sangre, que reciben el nombre de fibrinas, se unan y sellen así la parte interior de la herida.
Qué es una hemorragia
Hemorragia es el nombre que recibe el sangrado excesivo, y se puede dividir en dos grandes grupos. Por un lado, la hemorragia cutánea, tanto pequeña como mayor. Y, por otro lado, de otros tipos, como la hemorragia interna o de mucosas, por ejemplo.
Para el tratamiento adecuado de una hemorragia es fundamental conocer la causa y comprimir la herida para ayudar a formar el coágulo. Además, en algunos casos es necesario aplicar tratamiento general mediante la administración de los factores de coagulación que sean necesarios.
Qué es la coagulación
La coagulación es como se conoce a la transformación de un fluido en una sustancia densa. Cuando este proceso está vinculado a la sangre, las consecuencias para el organismo pueden ser relevantes. Cuando se produce la coagulación, la sangre pierde de manera progresiva su estado líquido hasta generar un coágulo. De este modo, la sangre deja de fluir ante un vaso roto.
El proceso de coagulación explicado paso a paso
Cuando un vaso sanguíneo sufre un determinado daño, las paredes se contraen para así limitar en gran medida el flujo de sangre de la zona afectada. Es entonces cuando células de pequeño tamaño que reciben el nombre de plaquetas se adhieren al área donde se ha producido la lesión y se dividen a lo largo del vaso sanguíneo. Al mismo tiempo, pequeñas bolsas que se encuentran en el interior de las plaquetas emiten una serie de señales químicas que atraen a otras células a la zona, para así formar entre todas un tapón plaquetario.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Revolución en emergencias: llega la adrenalina sin jeringa
-
Estos son los alimentos que ayudan a regular el estado de ánimo en otoño
-
Raquel Aguado: «El mayor número de consultas en la farmacia son por temas de la piel»
-
El Hospital Quirónsalud Málaga incorpora la endoscopia de columna a su cartera de servicios
-
Quirónsalud Alicante realiza el reconocimiento a una participante del Reto Pelayo Vida Costa Rica 2025
Últimas noticias
-
El vendaje que salvó a Alcaraz en Tokio: «La señal que envía desde la piel llega directamente al cerebro»
-
El desgraciado refrán que decimos sin parar en España: en la posguerra fue algo tristemente literal
-
Adiós a tu jornada laboral como la conoces: el cambio con el registro horario que llega en 2026 y te afecta
-
10 ideas de decoración de Halloween casera: los adornos más terroríficos y geniales
-
Es la película perfecta para ver con niños en Halloween: ciencia ficción y aliens en el universo Looney Tunes