¿Qué pasa con las mascarillas KN95 que dejarán de venderse este octubre?

Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
Quizás has oído que dentro de poco cambiarán algunos hábitos dentro de la industria que comercializa mascarillas, pues algunos modelos hasta ahora avalados por el Gobierno perderán validez y deberán ser sustituidos. No debes preocuparte si no eres usuario habitual de EPIs (mascarillas reservadas y recomendadas para entornos laborales), pero si tienes dudas sobre como proceder, sigue leyendo para conocer todos los detalles porque las mascarillas KN95 dejarán de venderse este octubre.
Como ya sabrás, actualmente existen tres formas de protegernos las vías respiratorias: las mascarillas quirúrgicas, las higiénicas y las EPIS (o mascarillas KN95); y aunque el Gobierno había establecido un periodo de excepción en el que la industria farmacéutica podía comercializar estas últimas sin marcado CE hasta el 2 de octubre, recientemente se ha establecido una prórroga de ese periodo que ahora sitúa su fin el último día del 2020.
Muchas mascarillas para protegerse
Según explica la Asociación de Empresas de Equipos de Protección Individual (ASEPAL) eso no debe inquietar a la población pues todos los usuarios siguen teniendo a su disposición múltiples opciones para protegerse del contagio y, este cambio, además de solo afectar a los equipos de protección individual, no supone ningún riesgo.
La sociedad no debe preocuparse porque esta prórroga se ha dado para facilitar a la industria el uso del ‘stock’ sobrante de EPIs y la correcta adaptación de las normativas referentes a estas, en cualquier caso distintas a las que rigen el uso de las mascarillas comunes pues, en el caso de los equipos de protección individual, se trata de productos formulados exclusivamente para el entorno laboral.
Las autoridades sanitarias explican que lo que sí es interesante que el usuario sepa es que debemos apostar siempre por el formato con más garantías de protección y que sería bueno que las personas que están usando en la actualidad las mascarillas KN95 fueran probando de forma progresiva otros modelos para no tener que adaptarse de golpe cuando las EPIs sin este marcado desaparezcan.
Modelos como las KN95
La buena noticia es que realmente los profesionales que ya se han acostumbrado y están contentos con el formato que presentan las KN95, podrán encontrar alternativas muy parecidas.
En las tiendas hay modelos muy similares que también presentan el mismo pico y que sí presentan el marcado CE necesario, además de estar numeradas y empaquetadas como la normativa europea exige.
Si cumple con los estándares EN 149:2001+A1:2009, es válida y ofrece una protección probada, así que aunque sean FFP y no KN95, lo importante es que el formato le resulte cómodo al portador y la mascarilla cuente con todos los requisitos necesarios.
Temas:
- mascarillas