¿Qué nutrientes debe contener la merienda de los niños?
Cuando pensamos en la merienda de los niños, es muy importante que consideremos los nutrientes que debe contener. Los pequeños de la casa están creciendo.
Un estudio del Ministerio de Sanidad y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición reveló que los niños españoles comen… mal. La mayor parte de la dieta es rica en grasas, harinas, azúcar, carne de res y cerdo y alimentos industrializados. En cambio es pobre el consumo de frutas enteras, verduras, legumbres y pescado. Es cierto que estos últimos alimentos pueden ser poco atractivos, pero déjanos decirte que una dieta saludable no tiene por qué ser aburrida. A continuación explicaremos los nutrientes que debe contener la merienda de los niños y cómo lograr que la coman.
Requerimientos nutricionales de los niños
Los niños están creciendo y están aprendiendo. Por lo tanto sus requerimientos nutricionales son diferentes a los de un joven o un adulto. Incluso varían si se trata de niños o niñas.
- Energía: las calorías deben cubrir el gasto energético.
- Proteínas: máxima necesidad entre los 10-12 años (niñas) y 14-17 años (niños).
- Hidratos de carbono: fundamentales para cubrir las necesidades energéticas. Preferir los carbohidratos complejos (cereales).
- Fibra dietética: 25 gr. diarios.
- Grasas: menos grasas saturadas y más grasas saludables.
- Vitaminas: esenciales para la vida. Seguir la regla “5/5”: cinco porciones de vegetales de cinco colores diferentes cada día.
- Minerales: alto requerimiento de calcio; elevado de hierro, yodo, flúor.
Estos requerimientos deben cubrirse de la siguiente manera:
- Desayuno y media mañana: 25% del total.
- Almuerzo: 35%.
- Merienda: 10%.
- Cena: 30%.
Hablemos de la merienda de los niños
La merienda es bien aceptada por los niños, pero muchas veces se dispersa el objetivo a conseguir debido al picoteo. El picoteo es una costumbre muy extendida. Consiste en comer a cualquier hora alimentos industrializados, ricos en grasas, azúcar y sal agregada. Son alimentos muy energéticos pero nada nutritivos, y pueden desequilibrar cualquier dieta.
La merienda de los niños debe ser moderada, alejada de las comidas principales y compuesta por alimentos variados y nutritivos. En lo posible hay que evitar tomar la merienda mirando la televisión o pantallas. Básicamente, la merienda debe combinar lácteos, frutas naturales y carbohidratos.
Ideas de meriendas
- 1 yogur más 1 fruta entera.
- Bocadillos de queso con pan integral.
- Bizcocho casero más 1 fruta entera.
- Bocadillos de jamón natural más 1 fruta entera.
- Frutos secos + 1 plátano.
- 1 vaso de leche + pan con mermelada, o pan tostado con mantequilla y miel.
- Bocadillos de atún y queso más 1 fruta.
- Sándwich vegetal (lechuga, tomate, huevo duro y zanahoria).
- Leche con cacao, bizcocho o galletas + frutos secos.
- Yogur con cereales + 1 fruta en trozos.
¿Te han resultado útiles estas ideas para preparar la merienda de los niños? ¡Cuéntanos tu experiencia!
Temas:
- Niños
Lo último en OkSalud
-
Las personas con VIH ya pueden acceder a las terapias CAR-T
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
-
El uso de fármacos para el colesterol puede mejorar el pronóstico de algunos tumores de la sangre
-
Cuando el parto de nalgas es una opción viable
-
Elena Casaus, nueva secretaria general de AESEG tras la salida de Ángel Luis de la Cuerda
Últimas noticias
-
Comprobar Euromillones hoy: resultado y números premiados del viernes, 25 de abril de 2025
-
Sevilla protagoniza las notas de la semana de Pipi
-
Bertín Osborne explica su fallo de la gala 2 de ‘Tu cara me suena’: «Escuché la canción dos veces»
-
Papa Francisco, en directo: cuándo es el funeral, féretro, cónclave, candidatos y capilla ardiente en vivo hoy
-
Davidovich mantiene vivas las esperanzas españolas en el Mutua Madrid Open arrasando a Borges