¿Qué es el mal de altura?
Las personas que suelen practicar alpinismo, trekking, senderismo y aquellas actividades que están relacionadas con la montaña pueden sufrir mal de altura.
Las personas que suelen practicar alpinismo, trekking, senderismo y aquellas actividades que están relacionadas con la montaña pueden sufrir mal de altura. Esto suele suceder cuando la altura es considerable y hemos subido de manera rápida y sin demasiado control.
Cuando hay mal de altura suele producirse falta de oxígeno, especialmente cuando estamos a una altura considerable de más de 2.500 m de altitud. Siempre podemos prevenirlo con una serie de acciones.
Síntomas del mal de altura
Entre otros, podemos sufrir dolor de cabeza, maros, náuseas y respiración algo rápida y corta, hipotermia, fatiga, edema cerebral y edema pulmonar y otros, mucho más graves, siempre dependiendo de la altura y de cómo nos hemos aclimatado para subir una montaña.
Cómo prevenirlo
Si estamos en la montaña siempre debemos recurrir a profesionales que nos guiarán y nos dirán cómo aclimatarnos a la altura cuando esta suele ser considerable.
Siempre agua
Cuando empezamos con la ascensión de la cima entonces debemos ir bebiendo agua para no deshidratarnos, pues es un factor clave para que el mal de altura no llegue.
Qué comemos
En este caso, podemos siempre llevar algo con nosotros para comer adecuadamente en el momento que notamos que nos mareamos. Pero no hay que llegar a ese extremo, puesto que tendremos que comer antes de nuestra excursión. Para este día es vital nutrirnos con carbohidratos y alimentos que nos dan energía.
¿Cómo nos aclimatamos?
Una de las maneras de prevenir el mal de altura es adoptando medidas. Y para esto necesitamos que nuestro cuerpo se aclimate a las nuevas condiciones de temperatura. Cuando la altura es considerable, entonces necesitamos dos días para poder subir. Así subiremos en etapas para que nuestro cuerpo se acostumbre a la altura.
Preguntar al profesional
Antes de hacer una excursión que conlleve subir una montaña debemos consultar al médico y también a los especialistas. Por un lado, preguntaremos si estamos preparados para subir por nuestras condiciones físicas y qué medidas adoptar para prevenir este problema. Luego un personal especializado en montaña nos tendrá que asesorar a la hora de ascender y a poner las medidas necesarias en caso de que nos dé mal de altura.
Temas:
- montaña
Lo último en OkSalud
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
Verano y lesiones medulares: el impacto de una mala zambullida
-
Éstas son algunas estrategias efectivas para reducir el riesgo de padecer demencia a cualquier edad
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
-
Descubren cómo se incrementa el flujo de sangre en el cerebro ‘a demanda’
Últimas noticias
-
Marc Anthony pone a bailar salsa a 5.000 personas en el primer ‘Special Show’ de Es Jardí
-
Después de 50 años sin rastros: el azor de Nueva Bretaña vuelve a ser fotografiado en Papúa
-
Atapuerca revela canibalismo infantil: los Homo antecessor practicaban este ritual hace 850.000 años
-
La AEMET pide que Andalucía se prepare por lo que llega hoy: tormentas y reventones a partir de las…
-
Galicia alberga el roble más grande de España: A Carballa da Rocha, un símbolo natural cultural