¿Qué es el mal de altura?
Las personas que suelen practicar alpinismo, trekking, senderismo y aquellas actividades que están relacionadas con la montaña pueden sufrir mal de altura.
Las personas que suelen practicar alpinismo, trekking, senderismo y aquellas actividades que están relacionadas con la montaña pueden sufrir mal de altura. Esto suele suceder cuando la altura es considerable y hemos subido de manera rápida y sin demasiado control.
Cuando hay mal de altura suele producirse falta de oxígeno, especialmente cuando estamos a una altura considerable de más de 2.500 m de altitud. Siempre podemos prevenirlo con una serie de acciones.
Síntomas del mal de altura
Entre otros, podemos sufrir dolor de cabeza, maros, náuseas y respiración algo rápida y corta, hipotermia, fatiga, edema cerebral y edema pulmonar y otros, mucho más graves, siempre dependiendo de la altura y de cómo nos hemos aclimatado para subir una montaña.
Cómo prevenirlo
Si estamos en la montaña siempre debemos recurrir a profesionales que nos guiarán y nos dirán cómo aclimatarnos a la altura cuando esta suele ser considerable.
Siempre agua
Cuando empezamos con la ascensión de la cima entonces debemos ir bebiendo agua para no deshidratarnos, pues es un factor clave para que el mal de altura no llegue.
Qué comemos
En este caso, podemos siempre llevar algo con nosotros para comer adecuadamente en el momento que notamos que nos mareamos. Pero no hay que llegar a ese extremo, puesto que tendremos que comer antes de nuestra excursión. Para este día es vital nutrirnos con carbohidratos y alimentos que nos dan energía.
¿Cómo nos aclimatamos?
Una de las maneras de prevenir el mal de altura es adoptando medidas. Y para esto necesitamos que nuestro cuerpo se aclimate a las nuevas condiciones de temperatura. Cuando la altura es considerable, entonces necesitamos dos días para poder subir. Así subiremos en etapas para que nuestro cuerpo se acostumbre a la altura.
Preguntar al profesional
Antes de hacer una excursión que conlleve subir una montaña debemos consultar al médico y también a los especialistas. Por un lado, preguntaremos si estamos preparados para subir por nuestras condiciones físicas y qué medidas adoptar para prevenir este problema. Luego un personal especializado en montaña nos tendrá que asesorar a la hora de ascender y a poner las medidas necesarias en caso de que nos dé mal de altura.
Temas:
- montaña
Lo último en OkSalud
-
El corazón no se va de vacaciones: cómo proteger la salud cardiovascular en verano
-
Todo lo que necesitas saber sobre el esguince de tobillo
-
Juan Matji: «El éxito es un 90% de sudor y esfuerzo y el 10% restante, inspiración»
-
Seis hospitales públicos de Madrid entre los 10 mejores de España, según la lista ‘Forbes’
-
Echarse crema está bien, pero todos los mayores de 65 olvidan este consejo para protegerse mejor del calor
Últimas noticias
-
El tiempo en Mallorca este sábado: alerta amarilla por altas temperaturas
-
Bagnaia resucita y se lleva la pole en Brno tras una caída de Marc Márquez
-
WAH Madrid y su show más rompedor: música, gastronomía y emoción sin límites en IFEMA
-
Adiós a la cerveza sin alcohol: el aviso de los expertos que confirma que puede ser peligrosa
-
Un hombre rompe el retrovisor a una conductora tras una discusión de tráfico en un hipermercado de Palma