¿Qué es el linfoma de Hodgkin, la enfermedad que sufre Carla Suárez?
La tenista española Carla Suárez ha anunciado que padece linfoma de Hodgkin, una enfermedad que ya afectó al actor Dani Rovira, quien hace unas semanas dijo estar ya recuperado. ¿En qué consiste esta enfermedad? Hablamos de un tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. Carla Suárez no se encontraba bien hace un tiempo, y tras realizarse unas pruebas, se le ha detectado este enfermedad por lo que apunta que debe realizar seis meses de quimioterapia.
Según la Asociación Española Contra el Cáncer, AECC, se trata de un subtipo de linfoma, que es un tipo de enfermedad oncohematológica. Se conocen bajo este nombre las enfermedades en las que las células que se malignizan son células que están en la sangre como en las leucemias.
Agrupa el 10% de los linfomas, y a nivel mundial, se estima una incidencia de 79.990 nuevos casos en 2018. También en ese año, se diagnosticaron en España a 8.765 personas con linfoma de Hodgkin.
Principales síntomas
La AECC informa que lo normal es que no aparezca ninguna sintomatología, o lo que aparecen son alteraciones inespecíficas que entonces pueden ser motivadas por otros problemas de salud. Ahora bien, también suele tener lugar un bulto, fiebre, sudoración abundante, cansancio, picor en la piel, etc. pero estos también pueden significar muchas otras cosas.
En todo caso, cuando tenemos alguno de estos problemas deberemos acudir al médico para descartar posibles problemas, sea esta enfermedad o bien algo pasajero.
¿Qué factores de riesgo hay?
No se da en todas las personas por igual, pero algunos factores para desarrollar linfoma de Hodgkin son la edad, puede salir sobre los 15 y 35 años y en pacientes con edades superiores a 55 años. Otro factor es el sexo, ya que puede ser más frecuente en hombres, aunque como vemos también afecta a mujeres como es el caso de Carla Suárez. Mientras que no parece existir una relación de predisposición familiar, salvo en algunos pocos casos.
Según la AECC, en algunas personas se desarrolla pero en la mayoría queda “dormido” en nuestros ganglios sin dar problemas, salvo que se altere mucho la inmunidad con motivo de tratamientos intensos.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
Un niño muere y otro permanece hospitalizado tras consumir paracetamol caducado
-
Alarma en África: la OMS confirma un brote de ébola en la República del Congo con 15 muertos y 28 casos
-
España se estanca en la lucha antitabaco: 8 millones fuman y casi ninguno intenta dejarlo
-
Mónica García deriva a las CCAA la presión sindical en la negociación de la reforma laboral
Últimas noticias
-
Clasificación y todos los equipos que pasan a octavos de final del EuroBasket 2025
-
Cuándo juega Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
-
Un estelar Luka Doncic mete a Eslovenia en octavos del Eurobasket
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial 2026 tras la victoria a Bulgaria
-
Así quedan los octavos de final del Eurobasket con España eliminada