¿Qué es el linfoma de Hodgkin, la enfermedad que sufre Carla Suárez?
La tenista española Carla Suárez ha anunciado que padece linfoma de Hodgkin, una enfermedad que ya afectó al actor Dani Rovira, quien hace unas semanas dijo estar ya recuperado. ¿En qué consiste esta enfermedad? Hablamos de un tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. Carla Suárez no se encontraba bien hace un tiempo, y tras realizarse unas pruebas, se le ha detectado este enfermedad por lo que apunta que debe realizar seis meses de quimioterapia.
Según la Asociación Española Contra el Cáncer, AECC, se trata de un subtipo de linfoma, que es un tipo de enfermedad oncohematológica. Se conocen bajo este nombre las enfermedades en las que las células que se malignizan son células que están en la sangre como en las leucemias.
Agrupa el 10% de los linfomas, y a nivel mundial, se estima una incidencia de 79.990 nuevos casos en 2018. También en ese año, se diagnosticaron en España a 8.765 personas con linfoma de Hodgkin.
Principales síntomas
La AECC informa que lo normal es que no aparezca ninguna sintomatología, o lo que aparecen son alteraciones inespecíficas que entonces pueden ser motivadas por otros problemas de salud. Ahora bien, también suele tener lugar un bulto, fiebre, sudoración abundante, cansancio, picor en la piel, etc. pero estos también pueden significar muchas otras cosas.
En todo caso, cuando tenemos alguno de estos problemas deberemos acudir al médico para descartar posibles problemas, sea esta enfermedad o bien algo pasajero.
¿Qué factores de riesgo hay?
No se da en todas las personas por igual, pero algunos factores para desarrollar linfoma de Hodgkin son la edad, puede salir sobre los 15 y 35 años y en pacientes con edades superiores a 55 años. Otro factor es el sexo, ya que puede ser más frecuente en hombres, aunque como vemos también afecta a mujeres como es el caso de Carla Suárez. Mientras que no parece existir una relación de predisposición familiar, salvo en algunos pocos casos.
Según la AECC, en algunas personas se desarrolla pero en la mayoría queda “dormido” en nuestros ganglios sin dar problemas, salvo que se altere mucho la inmunidad con motivo de tratamientos intensos.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Ni caminar 10.000 pasos ni saltar a la comba: éste es el mejor ejercicio para tu salud si tienes más de 50 años
-
El 44% de los jóvenes cuenta con seguro de salud, pero sólo un cuarto se lo paga de su bolsillo
-
Dormir mejor empieza en la mesa: los alimentos y horarios que mejoran la calidad del sueño
-
El sarampión se desboca en España: 328 casos este año, un 43% más que en todo 2024
-
Éste es el significado de acumular ropa en la silla de tu habitación, según los psicólogos
Últimas noticias
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Los pirómanos provocan dos de cada diez incendios forestales en España
-
Puente ratifica sus tuits cachondeándose del incendio en Tarifa: «No voy a dar ni un paso atrás»
-
Un concursante de ‘La Ruleta de la Suerte’ hace historia y descoloca a Jorge Fernández: «Sabe jugar»
-
La alianza de Laporta con UEFA y Tebas para salvar sus problemas económicos