¿Qué es el linfoma de Hodgkin, la enfermedad que sufre Carla Suárez?
La tenista española Carla Suárez ha anunciado que padece linfoma de Hodgkin, una enfermedad que ya afectó al actor Dani Rovira, quien hace unas semanas dijo estar ya recuperado. ¿En qué consiste esta enfermedad? Hablamos de un tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. Carla Suárez no se encontraba bien hace un tiempo, y tras realizarse unas pruebas, se le ha detectado este enfermedad por lo que apunta que debe realizar seis meses de quimioterapia.
Según la Asociación Española Contra el Cáncer, AECC, se trata de un subtipo de linfoma, que es un tipo de enfermedad oncohematológica. Se conocen bajo este nombre las enfermedades en las que las células que se malignizan son células que están en la sangre como en las leucemias.
Agrupa el 10% de los linfomas, y a nivel mundial, se estima una incidencia de 79.990 nuevos casos en 2018. También en ese año, se diagnosticaron en España a 8.765 personas con linfoma de Hodgkin.
Principales síntomas
La AECC informa que lo normal es que no aparezca ninguna sintomatología, o lo que aparecen son alteraciones inespecíficas que entonces pueden ser motivadas por otros problemas de salud. Ahora bien, también suele tener lugar un bulto, fiebre, sudoración abundante, cansancio, picor en la piel, etc. pero estos también pueden significar muchas otras cosas.
En todo caso, cuando tenemos alguno de estos problemas deberemos acudir al médico para descartar posibles problemas, sea esta enfermedad o bien algo pasajero.
¿Qué factores de riesgo hay?
No se da en todas las personas por igual, pero algunos factores para desarrollar linfoma de Hodgkin son la edad, puede salir sobre los 15 y 35 años y en pacientes con edades superiores a 55 años. Otro factor es el sexo, ya que puede ser más frecuente en hombres, aunque como vemos también afecta a mujeres como es el caso de Carla Suárez. Mientras que no parece existir una relación de predisposición familiar, salvo en algunos pocos casos.
Según la AECC, en algunas personas se desarrolla pero en la mayoría queda “dormido” en nuestros ganglios sin dar problemas, salvo que se altere mucho la inmunidad con motivo de tratamientos intensos.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
¿Ha llegado el final del alcoholismo? Prueban un compuesto que ayuda a controlar el impulso
-
Un conocido antibiótico contra el acné podría reducir el riesgo de esquizofrenia
-
Una infección en aumento: estos son los síntomas que alertan de una posible neumonía
-
Paula Lope, nutricionista, avisa a los estudiantes: «El mejor desayuno antes de un examen no es café ni cereales»
-
El 84% de los españoles se define como una persona de alto rendimiento
Últimas noticias
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
El alcalde independentista de Manacor hermana la ciudad con la Gerona de Puigdemont