¿Qué es el labio leporino?
Tener una fisura en el labio es un defecto congénito frecuente que ocurre en la cara conocido como labio leporino. Este afecta a los recién nacidos y puede ser prevenido mediante la toma de determinados suplementos o tratado, a posteriori, con cirugía.
Labio leporino y su prevención
El labio leporino se produce durante la fase embrionaria. En este momento, el cuerpo aún posee partes abiertas que se van cerrando progresivamente con el paso del tiempo. En ocasiones, la parte del labio superior que conecta con la fosa nasal no se cierra y a veces suele ir acompañada de un paladar hendido.
El principal problema de sufrir de labio leporino es a nivel psicológico. Hay personas que pueden sentirse incómodas con su cara o sentir rechazo por la fisura que sufren en el labio superior. No obstante, este defecto congénito no supone un problema para la salud humana.
El diagnóstico de esta fisura se puede llevar a cabo en el segundo trimestre del embarazo y se puede obsevar si se producen movimientos anormales de la lengua. La cirugía durante los primeros años de vida puede solucionar el problema, aunque puede ser necesario acudir a diversos especialistas y que se requiera de diversas intervenciones.
No obstante, la prevención es la forma más efectiva para eviarlo. Según diversas investigaciones, tomar suplentos de vitaminos con ácido folico durante el embarazo puede ayudar a prevenir este problema. Esto está especialmente recomendado si alguien de la familia, como los padres, ya han padecido antes de labio leporino. La toma de esta suplementación de ácido fólico podría reducir hasta la mitad las posibilidades de sufrir dicho defecto.
Tener un labio leporino no es más que una característica física sin problemas sobre la salud. Convivir con ella como un rasgo más y no preocuparse es una de las formas recomendadas para no tener problema alguno.
Lo último en OkSalud
-
Magdalena Szaszkiewicz: «Los beneficios de la lavanda para la salud cuentan con respaldo científico»
-
Intolerancia a la lactosa o alergia a la leche: qué debes saber y cuándo acudir al médico
-
Esto es lo que dice la ciencia sobre esperar dos horas para bañarse después de comer
-
Verano y salud ocular: cómo proteger tus ojos del sol, el cloro y la sequedad
-
Elena García: «Usamos el móvil para desconectar y es una fuente de estimulación continua»
Últimas noticias
-
Una americana va a Mercadona y se queda a cuadros con lo que hacemos los españoles: «¿Está permitido en tu país?»
-
Ni palo santo ni salvia blanca: así es cómo puedes atraer llenar tu casa de energía positiva, según una experta en Feng Shui
-
Giro inaudito de el INSS: el BOE confirma que baja la edad de jubilación y ya es oficial
-
Aviso especial de la AEMET por la ola de calor extrema en España: «A partir del martes»
-
La palabra de 6 letras que usan los madrileños casi todos los días en los bares y hay que explicar a los turistas