Hipoglucemia: qué es, síntomas y cómo prevenirla
¿Sabes para qué sirve la glucosa?
Los efectos de la glucosa en el cuerpo
Sin claves para la eterna juventud: prueban que la sangre de jóvenes no aumenta la vida de ancianos
Mantener el nivel o la concentración de glucosa en sangre es fundamental para que nuestro organismo esté sano. Sin embargo, sabemos que por diversos factores puede que los estudios nos especifiquen alguna enfermedad al respecto. En este artículo vamos a analizar qué es la hipoglucemia, cómo detectarla a tiempo, prevenirla y combatirla.
En principio, conocemos con este nombre al síndrome clínico que se genera cuando la concentración de glucosa está por debajo de los 50 mg./dl, aunque hay que aclarar que los síntomas pueden aparecer también por encima de estos niveles, en el caso de que se está produciendo un descenso de su presencia.
¿Cuáles son los síntomas de la hipoglucemia?
Los principales síntomas de una hipoglucemia son debilidad, malestar general, somnolencia, sudoración e incluso pérdida de conocimiento. Algunos expertos reconocen que resulta complicado que un no diabético sufra hipoglucemia.
Cómo actuar ante la hipoglucemia
Los síntomas pueden cambiar según el paciente. Por lo general los que tienen más complicaciones son las personas mayores. Si el caso puede ser tratado por el propio diabético, lo más adecuado sería consumir hidratos de carbono de absorción rápida. Entre estas opciones está beber un zumo o un refresco azucarado, tres cucharillas de azúcar disueltas en un vaso de agua, tres galletas, una cucharada de miel o una pieza de fruta.
¿Cuáles son los síntomas?
Hay distintos indicios que alertan la posibilidad de estar atravesando un trastorno hipoglucémico, siendo el más común un malestar generalizado que comprende ansiedad, irritabilidad, debilidad muscular y dolor de cabeza. Cuanto más repentina sea la caída de glucosa en sangre, más notables serán los efectos o señales de ello.
¿Cuáles son las causas?
En la mayoría de los pacientes, la hipoglucemia se debe a causas externas, pero puede prevenir y/o combatirse con solamente un poco de educación sanitaria, sobre todo en personas que sufren alguna clase de diabetes.
Es que el problema puede deberse a un desequilibrio entre dosis y tipos de insulina o antidiabético y el aporte calórico de estas terapias. El consumo de medicamentos es otra de las explicaciones frecuentes al problema. Únicamente en un 10% de los episodios la hipoglucemia tiene que ver con otras enfermedades anteriores.
¿Cómo se previene y se combate?
El mejor tratamiento contra la hipoglucemia es la prevención, evitando omitir alimentos y haciendo consultas regulares al profesional de la salud que evalúa la condición del diabético para ratificar o rectificar dosis.
Si ya estuviera declarada o se presentara de forma repentina, se deben ingerir unos 10 o 15 gramos de azúcar, dentro de un vaso de leche o un zumo de naranja, repitiendo el truco si no diera los resultados esperados.
Lo último en OkSalud
-
La OMS ya avisó de brotes de sarampión en Las Américas: ya hay casos en Canarias
-
El 70% de los pacientes con cáncer necesitará biomarcadores, pero el sistema no garantiza su acceso
-
¿Cuánta felicidad necesitas para estar más sano? La ciencia ya tiene la respuesta
-
Del aumento de pecho a quitar las bolsas de los párpados: nuevas técnicas ambulatorias sin cicatrices
-
Temor, insomnio y lluvia: el 30 % de los niños afectados por la DANA aún siente miedo
Últimas noticias
-
La preocupación de los españoles por el cambio climático baja seis puntos en tres años
-
‘MasterChef Celebrity’: ¿quién fue el concursante expulsado ayer, lunes 27 de octubre?
-
La capilla de San Olav brilla con nueva luz gracias a la Fundación Iberdrola España
-
Estos son los empresarios que ayudaron a las víctimas de la DANA mientras Sánchez los ignoraba
-
El árbol de Navidad tiene los días contados: la nueva moda que ya está en España y llega para quedarse