¿Por qué hay que hacerse una mamografía?
Múltiples ensayos clínicos y estudios con evidencia científica han demostrado que esta prueba reduce la mortalidad por cáncer de mama hasta en un 30%
Sujetador inteligente que detecta y controla el cáncer de mama
Una mamografía es una imagen de la glándula mamaria tomada con rayos X, mediante aparatos denominados mamógrafos. Los médicos las utilizan para tratar de encontrar signos de cáncer de mama en sus etapas iniciales. De hecho son las mejores pruebas para detectar un tumor que afecta a 1 de cada 8 mujeres a lo largo de sus vidas.
Entonces, ¿por qué hay que hacerse una mamografía? Esta es una pregunta que se hacen muchas mujeres y que trasladan a los especialistas cuando acuden a consulta. Y la respuesta de la Dra. Myriam Montes, jefa del Servicio de Mamografía del Hospital Nuestra Señora del Rosario, es muy clara al respecto: «Porque salva vidas. Múltiples ensayos clínicos y estudios con evidencia científica han demostrado que la mamografía reduce la mortalidad por cáncer de mama hasta en un 30%».
«Nosotras, las mujeres, tenemos que ser conscientes de que una de cada 8 vamos a poder tener un cáncer de mama en nuestras vidas y tenemos que hacer por tener un estilo de vida saludable, para reducir ese riesgo, pero también es importante que acudamos a nuestras revisiones y nos hagamos mamografías», concluye la Dra. Montes.
Nueva entrega de la sección de vídeos «El gotero», en la que participan los distintos especialistas del centro quienes, de un modo sencillo y con un tono divulgativo, abordan las principales preocupación de los ciudadanos sobre la salud.
Temas:
- Cáncer de mama
- Mujeres
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
La AEMET lo confirma: en Andalucía no están preparados para la vaguada que llega a partir de este día
-
Parece salchichón ibérico, pero sólo está en Navarra y los turistas huyen al saber de qué está hecho (no es cerdo)
-
Cristiano Ronaldo se niega aún a retirarse: «Todavía tengo pasión por esto»
-
Alerta máxima en Málaga: agentes rurales detectan por primera vez nidos de una especie invasora mortal en España