¿En qué consiste la dieta flexivegana?
Ni Vegano ni vegetariano. Lo último en alimentación saludable es la dieta flexivegana. Frutas, verduras y pocas proteínas animales componen la dieta básica de un flexivegano. ¿Quieres saber más? Toma nota.
¿Qué es ser flexivegano?
Llevar una dieta flexivegana es básicamente orientar la alimentación a vegetales y frutas limitando el consumo de proteínas animales.
Al contrario de lo que sucede con los vegetarianos, las personas que se consideran «flexi» incluyen productos de origen animal. Los alimentos en los que se basa un flexivegano son: frutas frescas, hortalizas, legumbres, cereales integrales, semillas, etc. Si son ecológicos, mejor.
Las carnes y pescados están restringidos a un consumo ocasional y la carne roja es descartada. De forma puntual, se puede comer yogur, queso, pollo, huevos y pescado.
¿Cuáles son sus beneficios?
Los expertos señalan que comer de forma sana (sin obsesionarse) es la mejor forma de alimentarse para gozar de una buena salud. Por ello, uno de los beneficios de la dieta flexivegana será calmar la ansiedad.
Según Silvia Riolobos, experta en nutrición, este tipo de dieta funciona porque los límites en el consumo de carne o pescado, los pone uno mismo: «El hecho de saber que las restricciones las pones tú misma, es algo que me funciona muy bien con mis clientes porque sienten menos ansiedad y consigues mejores resultados que eliminando todos los productos animales de un golpe», asegura la nutricionista.
Por otro lado, Carla Sánchez comenta que en esta dieta la cantidad de antioxidantes es más elevada y que la ingesta de fibra es mucho más alta que las de una dieta habitual. “Esta dieta, al incluir alimentos de origen animal, no tiene por qué ser carente de nutrientes. Depende de la frecuencia de consumo de alimentos animales y eso lo elige la persona al ser una dieta flexible”, afirma.
Por último, la dieta flexivegana disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares, previene el colesterol y rejuvenece a quienes la practican.
¿Sirve para adelgazar?
Lo recomendable en este caso será acudir a un endocrino o nutricionista para que haga un plan de alimentación adecuado.
«La base de una dieta vegetariana equilibrada y saludable es la planificación. Ya sea para bajar de peso, tener una mejor salud o simplemente cuidarse, existe un factor común y es que la dieta, ante todo, tiene que ser variada, equilibrada y rica en todos los nutrientes que una persona necesita para afrontar el día. Por eso es fundamental que las dietas sean personales y que contribuyan a mejorar su estado sin ningún tipo de riesgo para la salud”, explica Carla Sánchez.
Lo último en OkSalud
-
Unicaja Baloncesto inicia la pretemporada con los reconocimientos médicos en Quirónsalud Málaga
-
Los oncólogos alertan por el melanoma uveal, un cáncer ocular potencialmente letal
-
Primeras resonancias magnéticas con IA en Baleares, tecnología que cuida con la máxima precisión
-
Científicos relacionan la salud intestinal con la progresión de la insuficiencia cardíaca
-
Dr. de Miguel: “La mejor prevención frente al humo de los incendios es el uso de mascarillas FFP2”
Últimas noticias
-
Trump echa a una espía de la CIA experta en Rusia por «traición» tras sus reuniones con Putin y Zelenski
-
Trump critica la política de Biden en Ucrania y anima a Zelenski a atacar Rusia: «Sólo así puede ganar»
-
Horario del GP de Hungría de MotoGP 2025: dónde ver la carrera en directo y online por TV gratis en vivo
-
Recital de Roca Rey en Bilbao: corta tres orejas y sale por la Puerta Grande
-
Scariolo confirma la ausencia de Alberto Díaz en el Eurobasket: «Por primera vez no tengo que hacer descartes»