¿Qué es la enfermedad rara de la adiposis dolorosa?
La enfermedad de Dercum o también conocida como adiposis dolorosa es poco común y catalogada dentro de las enfermedades raras.
Quienes la padecen sufren dolorosos lipomas en el tronco, los brazos y los muslos. Descubrimos en qué consiste esta afección.
Según Feder, la Federación Española de Enfermedades Raras, esta enfermedad normalmente se asocia con obesidad, en mujeres postmenopausicas y a desfallecimiento y alteraciones mentales como la depresión, confusión, letargia, y demencia.
¿Qué síntomas provoca la adiposis dolorosa?
Se manifiesta, principalmente, por los lipomas que producen dolor, obesidad, debilidad y fatiga, e inestabilidad emociona a través de depresión y otros. Luego hay otra serie de síntomas como pueden ser trastornos del sueño, dificultad para concentrarse, ansiedad, diabetes, hinchazón, estreñimiento, dolores articulares y musculares, etc.
Como vemos, muchos de estos síntomas son también comunes en otras enfermedades, de manera que ante cualquier signo algo extraño, conviene ir al médico para que descarte todas las opciones en enfermedades.
¿Cuáles son sus causas?
Feder apunta que se desconoce la causa, y no existe tratamiento específico. El dolor se puede mitigar con esteroides, lidocaina intravenosa, o analgésicos. El tratamiento quirúrgico consiste en la escisión o liposucción de los bultos dolorosos.
¿Cuál es su tratamiento?
Para curar la adiposis dolorosa, no hay un tratamiento claro. Su finalidad es aliviar el dolor en lugar de eliminar el lipoma. Como hemos especificado, encontramos la cirugía, que se basa en extirpar los depósitos de tejido adiposo alrededor de las articulaciones liposucción.
Mientras que otro tratamiento se basa en la medicación. Por un lado, se suelen recomendar analgésicos tradicionales y fármacos anti-inflamatorios no esteroideos, además de Lidocaína A.
¿Cómo se diagnostica la enfermedad?
Para poder establecer un diagnóstico a medida, el médico tiene varios procesos. Por un lado, el ultrasonido y la imagen por resonancia magnética son frecuentes, si bien hay que indicar que se trata de un diagnóstico algo complicado al no haber pruebas definidas para diagnosticarlo bien. Las causas no son del todo claras, y aunque hay síntomas estos tampoco determinan bien esta enfermedad.
En todo caso es necesario la ayuda de la familia y el soporte de todo frente al paciente que sufre esta enfermedad, asi como aquellas afecciones minoritarias.
Temas:
- Enfermedades raras
Lo último en OkSalud
-
El PNV acusa al Gobierno de ser «arbitrario» en la concesión de ayudas a menores con enfermedad grave
-
Qué es el enolismo: causas, síntomas y tratamiento
-
Fracaso de Mónica García en su lucha contra el tabaco: excluye el empaquetado neutro que prometió
-
Quirónsalud, proveedor Oficial de los Servicios Médicos en la eliminatoria España-Dinamarca de la Copa Davis 2025
-
¿Qué debe priorizarse en la vuelta al colegio: zapatos, mochila o estuche?
Últimas noticias
-
Pánico en un centro comercial de Játiva (Valencia) ante los efectos de un viento huracanado
-
A la caza de tuiteros de derechas
-
Macron, más debilitado tras caer su cuarto gobierno en un año y con la patata caliente de los Presupuestos
-
Cae el Gobierno de Bayrou en Francia: Macron anuncia que nombrará nuevo primer ministro «en unos días»
-
Nico Williams sufre una lesión en el aductor izquierdo y estará más de un mes de baja