Qué es la enfermedad de Ménière que padece Carme Chaparro: la periodista anuncia su retirada temporal
Esta patología tiene en España una incidencia de 15 casos cada 100.000 habitantes
En el año 2017, la periodista y escritora Carme Chaparro sorprendió a sus seguidores al anunciar a través de sus redes sociales que sufría de la enfermedad de Ménière, un trastorno del oído interno que afecta el equilibrio y la audición. A través de un emotivo mensaje, Carme no sólo compartió su diagnóstico, sino también la lucha que libraba contra una afección que afecta a un número considerable de personas en todo el mundo, aunque no es tan conocida como otras patologías.
Ahora, ha anunciado su retirada temporal de los medios, de su trabajo como escritora para «poder seguir tratándome y mejorar», ha señalado la periodista. Pero, ¿qué es la enfermedad de Ménière?: esta patología que tiene en España una incidencia de 15 casos cada 100.000 habitantes es un trastorno que afecta principalmente al oído interno, comprometiendo funciones tan vitales como la audición y el equilibrio.
Se caracteriza por episodios de vértigo repentinos (sensación de que todo gira alrededor de la persona), pérdida de audición fluctuante, tinnitus (zumbidos en los oídos) y una sensación de presión o plenitud en el oído afectado. Estos síntomas pueden durar desde minutos hasta varias horas y suelen manifestarse en crisis, lo que significa que la persona puede pasar por períodos de relativa normalidad entre los episodios.
Aunque la causa exacta de la enfermedad de Ménière no se conoce completamente, se cree que está relacionada con un exceso de líquido en el oído interno, lo que afecta la función de las estructuras del oído responsables del equilibrio y la audición. Este exceso de líquido puede ser provocado por diversos factores, como infecciones, problemas genéticos o alteraciones en la presión del oído interno.
El caso de Carme Chaparro, reconocida periodista y escritora española, reveló en 2017 a través de sus redes sociales que había sido diagnosticada con esta enfermedad. En su mensaje, expresó la incertidumbre y el miedo que esta condición le provocó al principio, pero también dejó claro su compromiso con la visibilidad de la enfermedad, algo que hizo con el fin de generar conciencia sobre una dolencia que afecta a muchas personas, pero que a menudo pasaba desapercibida.
La decisión de Carme Chaparro de hablar públicamente sobre su enfermedad fue valiente y útil, no sólo para ella misma, sino para otras personas que atraviesan situaciones similares. Al compartir su experiencia, ayudó a normalizar el hablar de este trastorno, y a desmitificar la idea de que aquellas personas que lo padecen no pueden llevar una vida activa.
¿Cómo se combate la enfermedad de Ménière? El tratamiento de la enfermedad es multifacético, ya que no existe una cura definitiva. Sin embargo, existen diversas estrategias y tratamientos que pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
Los tratamientos incluyen:
Se debe seguir en primer lugar una dieta baja en sal y eliminar líquidos, ya que, al acumularse en el oído interno, ocasionan el vértigo. Cuando el cuidado de la alimentación no resulta efectivo, hay que acudir al tratamiento médico.
Existen diversos fármacos que se indican según las características del paciente, como diuréticos, Betahistina o antagonistas del calcio y los protectores celulares frente a agentes tóxicos locales (trimetazidina).
Aproximadamente el 70% de los pacientes mejoran con un tratamiento médico y dietético adecuado. Cuando no es así se realiza un tratamiento con gentamicina intratimpánica.
La gentamicina es un antibiótico que se inyecta a través del tímpano, pasa al oído interno y actúa en las células del equilibrio, advierte Clínica de Navarra.
Con este método se controla el vértigo de un 90% de los pacientes en los que ha fallado el tratamiento médico; para el resto se debe realizar una intervención quirúrgica que, según exista o no audición útil, será una neurectomía vestibular o una laberintectomía respectivamente.
Temas:
- Enfermedades
- Periodistas
Lo último en Actualidad
-
De la cesta de la compra a la consulta médica: el encarecimiento que enferma a los españoles
-
Podólogos y cirujanos vasculares pueden reducir un 50 % las amputaciones por pie diabético
-
Alarma en España por el nuevo ‘coronavirus’ chino: ya está aquí y éstas son las medidas que debes seguir
-
España revalida el liderazgo mundial en donación de órganos con 2.562 donantes tras la muerte en 2024
-
Pediatras advierten a qué edad es seguro llevar niños a conciertos tras la crítica de Maluma a una madre
Últimas noticias
-
Sánchez tiene más GRS para blindarse en sus vacaciones que los enviados a los incendios de León y Zamora
-
5 cosas que jamás debes hacer en Estados Unidos, según una española
-
Fuegos activos en España hoy, en directo: última hora de los incendios en Galicia, León y Zamora y estado de las carreteras en vivo
-
Una actriz de ‘La Promesa’, sobre la ausencia de Jana en la serie: «Al final nadie es indispensable»
-
La Bahía cumple en el estreno de la XXX Regata Illes Balears Clàssics