Dopamina, la hormona de la felicidad
Ser feliz es una de las cosas que más buscamos en nuestra vida. De este estado de felicidad dependen una serie de factores, entre los cuales, las hormonas juegan un papel fundamental. En este caso, la dopamina es la responsable del placer y de la motivación. Veamos qué es y cómo afecta al organismo.
¿Qué es la dopamina?
La dopamina es una sustancia producida por nuestro propio cuerpo y conocida por ser la ‘hormona de la felicidad’. Se trata de un neurotransmisor liberado por el hipotálamo que influye directamente en el comportamiento, la actividad motora y la motivación.
Esta hormona se encarga también de la regulación del humor, del placer, de la atención y del aprendizaje.
¿Cómo afecta la dopamina a nuestra personalidad?
Determina cómo somos
Se sabe que es responsable en gran medida de cómo somos. Para saber si una persona es más introvertida o más extrovertida, más segura o insegura, hemos de valorar los niveles de esta hormona en el organismo.
Un estudio llevado a cabo en la Clínica Universitaria Charité, en Alemania, afirmó que la cantidad de dopamina podría ser un indicador de si éste es tranquilo, con una buena autoconfianza, o si por el contrario sería un sujeto estresado y poco valiente.
Incide en nuestro nivel de satisfacción
Otra de las áreas a las que afecta la dopamina es la de la satisfacción. Un estudio descubrió que cuanto mayor es el estatus social de una persona mayor es la cantidad de esta hormona en su cerebro. Estas se sentirían más satisfechas con su vida, por ello sus objetivos son diferentes a los que tiene una persona más pesimista en este aspecto.
Influye en la creatividad
La dopamina también influye en la creatividad. Las personas que tienen una mente creativa, tienen una densidad menor de dopamina en el tálamo.
Asociada al placer y la motivación
Está asociada al placer y la motivación, puesto que suministra sentimientos de refuerzo para motivar una persona a realizar algunas actividades. La razón es que no es liberada ante estímulos desagradables, por el contrario si se motiva hacia estímulos placenteros.
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Feijóo acusa al PSOE de ser «una presunta organización criminal hecha partido y luego hecha Gobierno»
-
La llamativa imagen de una militante del PP con un hiyab en la comparecencia de Feijóo en Melilla
-
Vecina de Son Gotleu: «Le di las gracias a un ladrón por no robarme 5 euros que llevaba para comprar pan»
-
Joaquín Fernández, ‘El Prestamista’: «Son Gotleu va a estallar, la gente se va a matar como perros»
-
Más cambios en la sanidad andaluza: Sanz releva a la viceconsejera y ficha a un médico como mano derecha