Dopamina, la hormona de la felicidad
Ser feliz es una de las cosas que más buscamos en nuestra vida. De este estado de felicidad dependen una serie de factores, entre los cuales, las hormonas juegan un papel fundamental. En este caso, la dopamina es la responsable del placer y de la motivación. Veamos qué es y cómo afecta al organismo.
¿Qué es la dopamina?
La dopamina es una sustancia producida por nuestro propio cuerpo y conocida por ser la ‘hormona de la felicidad’. Se trata de un neurotransmisor liberado por el hipotálamo que influye directamente en el comportamiento, la actividad motora y la motivación.
Esta hormona se encarga también de la regulación del humor, del placer, de la atención y del aprendizaje.
¿Cómo afecta la dopamina a nuestra personalidad?
Determina cómo somos
Se sabe que es responsable en gran medida de cómo somos. Para saber si una persona es más introvertida o más extrovertida, más segura o insegura, hemos de valorar los niveles de esta hormona en el organismo.
Un estudio llevado a cabo en la Clínica Universitaria Charité, en Alemania, afirmó que la cantidad de dopamina podría ser un indicador de si éste es tranquilo, con una buena autoconfianza, o si por el contrario sería un sujeto estresado y poco valiente.
Incide en nuestro nivel de satisfacción
Otra de las áreas a las que afecta la dopamina es la de la satisfacción. Un estudio descubrió que cuanto mayor es el estatus social de una persona mayor es la cantidad de esta hormona en su cerebro. Estas se sentirían más satisfechas con su vida, por ello sus objetivos son diferentes a los que tiene una persona más pesimista en este aspecto.
Influye en la creatividad
La dopamina también influye en la creatividad. Las personas que tienen una mente creativa, tienen una densidad menor de dopamina en el tálamo.
Asociada al placer y la motivación
Está asociada al placer y la motivación, puesto que suministra sentimientos de refuerzo para motivar una persona a realizar algunas actividades. La razón es que no es liberada ante estímulos desagradables, por el contrario si se motiva hacia estímulos placenteros.
Lo último en OkSalud
-
Dra. L. García: «La IA disminuye los tiempos de adquisición de las secuencias de resonancia magnética»
-
Bancos de leche materna: así funcionan las unidades que alimentan la vida de los bebés prematuros
-
La sífilis repunta en España: ¿una amenaza silenciosa para embarazadas y recién nacidos?
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Dr. F. Martínez: «En España hay más de 14 millones de hipertensos y muchos ni lo saben»
Últimas noticias
-
Las consejeras «independientes» elegidas por Sánchez para Seguridad Nuclear llevan 18 y 26 años en el PSOE
-
Atlético-Betis: tercer puesto y Champions en juego
-
Una actriz de ‘La Reina del Flow’ confiesa por qué dejó de hablar durante un año: «Fue una pesadilla»
-
Muere el canterano del Oviedo Joel Giraldo a los 20 años
-
Dos tripulantes muertos en la colisión de un buque escuela mexicano contra el Puente de Brooklyn