Dopamina, la hormona de la felicidad
Ser feliz es una de las cosas que más buscamos en nuestra vida. De este estado de felicidad dependen una serie de factores, entre los cuales, las hormonas juegan un papel fundamental. En este caso, la dopamina es la responsable del placer y de la motivación. Veamos qué es y cómo afecta al organismo.
¿Qué es la dopamina?
La dopamina es una sustancia producida por nuestro propio cuerpo y conocida por ser la ‘hormona de la felicidad’. Se trata de un neurotransmisor liberado por el hipotálamo que influye directamente en el comportamiento, la actividad motora y la motivación.
Esta hormona se encarga también de la regulación del humor, del placer, de la atención y del aprendizaje.
¿Cómo afecta la dopamina a nuestra personalidad?
Determina cómo somos
Se sabe que es responsable en gran medida de cómo somos. Para saber si una persona es más introvertida o más extrovertida, más segura o insegura, hemos de valorar los niveles de esta hormona en el organismo.
Un estudio llevado a cabo en la Clínica Universitaria Charité, en Alemania, afirmó que la cantidad de dopamina podría ser un indicador de si éste es tranquilo, con una buena autoconfianza, o si por el contrario sería un sujeto estresado y poco valiente.
Incide en nuestro nivel de satisfacción
Otra de las áreas a las que afecta la dopamina es la de la satisfacción. Un estudio descubrió que cuanto mayor es el estatus social de una persona mayor es la cantidad de esta hormona en su cerebro. Estas se sentirían más satisfechas con su vida, por ello sus objetivos son diferentes a los que tiene una persona más pesimista en este aspecto.
Influye en la creatividad
La dopamina también influye en la creatividad. Las personas que tienen una mente creativa, tienen una densidad menor de dopamina en el tálamo.
Asociada al placer y la motivación
Está asociada al placer y la motivación, puesto que suministra sentimientos de refuerzo para motivar una persona a realizar algunas actividades. La razón es que no es liberada ante estímulos desagradables, por el contrario si se motiva hacia estímulos placenteros.
Lo último en OkSalud
-
Los sindicatos médicos llevan a la Unión Europea la «caótica» reforma laboral de Mónica García
-
Ocho científicos de reconocimiento internacional componen el jurado de la V edición de «Abarca Prize»
-
Ésta es la enfermedad rara que dispara el estrés y te hace engordar
-
Dr. Sánchez: «La revolución en cirugía de hemorroides se aborda con láser y sustancia del propio paciente»
-
De diabetes a hipertensión: ¿qué enfermedades puede revelar una revisión ocular?
Últimas noticias
-
Un ex director de conservatorio de Badajoz dice que «había rumores» de que contratarían a David Sánchez
-
Endesa refuerza su compromiso con el talento al incorporarse a la red de empresas de la Fundación máshumano
-
La actriz de ‘La que se avecina’ que quiso dejar la serie: «Me ponían verde»
-
Aranceles, un disparo en el propio pie
-
Ribera amenaza a Apple y Meta con multas por incumplir las reglas de la UE en plena guerra comercial