¿Qué es la dinofobia?
Algunas personas sufren de dinofobia o miedo al vértigo. Un tipo de fobia que no tiene que ver con el miedo a las alturas, algo bastante más común.
Sucede más veces de lo que crees. Algunas personas sufren de dinofobia o miedo al vértigo. Un tipo de fobia que no tiene que ver con el miedo a las alturas, algo bastante más común.
En este caso es una fobia algo más rara y complicada. Vamos a ver cuáles son sus síntomas, causas y tratamiento.
En qué consiste
Cuando tenemos dinofobia nos referimos al miedo a sentir vértigo o mareos. Concretamente se refiere a aquella sensación que no gusta y que se basa en que la cabeza se va y va a otro lado de nuestro cuerpo. Con un mareo de golpe y observamos que hay movimiento a nuestro alrededor. Las causas son desconocidas, pero puede deberse a sufrir diversos problemas psicológicos.
¿Qué principales síntomas rodean la dinofobia?
En este caso, es el miedo irracional a sufrir vértigo o mareos. No vale un tipo de situación en concreto si no puede darse en cualquier momento y situación.
Los síntomas son bastante propios a los de una ansiedad. Entre estos encontramos desde los mareos a los dolores de cabeza, la sudoración y las palpitaciones. Luego está la evitación de los lugares que pueden ser objeto del vértigo. Aunque como hemos indicado, esta fobia surge aunque la persona no esté subida a una noria ni en lo alto.
¿Qué tratamiento seguir?
Puede superarse si se trata de forma correcta. Ahora bien, la persona que lo sufre debe ser consciente de que tiene este problema y querer curarse. Se necesita ayuda de un especialista, que normalmente se trata de un psicólogo o psiquiatra.
En cuanto a la terapia, existen diversos métodos para curar la dinofobia. Apuntamos el caso de la terapia cognitivo conductual, que se basa en saber cuál es la causas de este problema, identificarlo y detenerse en él para trabajarlo.
Así, se consigue detener el problema y sobre todo el comportamiento de esto. También se pueden aplicar otras terapias. Por ejemplo, está la meditación y la relación para ver las cosas de otra manera y reducir los síntomas que puede provocar.
Si no se consiguen reducir, entonces es posible que el psiquiatra mande tomarse medicamentos, pero esto debe estar muy regulado por los médicos.
Temas:
- Fobias
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Lucas Victoriano, puesta de largo como entrenador del Palmer Basket
-
Muere atragantado un hombre de 60 años mientras comía un trozo de jamón serrano en Palma
-
El Ayuntamiento de Barcelona pide que llenen Montjuic para ver a Palestina por temor a que se quede vacío
-
Todo sobre Rosalía: su edad, estudios, de dónde es, dónde vive, sus parejas y qué trastorno tiene
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echa a los trans de categorías femeninas como exigía Trump