¿Qué es la dinofobia?
Algunas personas sufren de dinofobia o miedo al vértigo. Un tipo de fobia que no tiene que ver con el miedo a las alturas, algo bastante más común.
Sucede más veces de lo que crees. Algunas personas sufren de dinofobia o miedo al vértigo. Un tipo de fobia que no tiene que ver con el miedo a las alturas, algo bastante más común.
En este caso es una fobia algo más rara y complicada. Vamos a ver cuáles son sus síntomas, causas y tratamiento.
En qué consiste
Cuando tenemos dinofobia nos referimos al miedo a sentir vértigo o mareos. Concretamente se refiere a aquella sensación que no gusta y que se basa en que la cabeza se va y va a otro lado de nuestro cuerpo. Con un mareo de golpe y observamos que hay movimiento a nuestro alrededor. Las causas son desconocidas, pero puede deberse a sufrir diversos problemas psicológicos.
¿Qué principales síntomas rodean la dinofobia?
En este caso, es el miedo irracional a sufrir vértigo o mareos. No vale un tipo de situación en concreto si no puede darse en cualquier momento y situación.
Los síntomas son bastante propios a los de una ansiedad. Entre estos encontramos desde los mareos a los dolores de cabeza, la sudoración y las palpitaciones. Luego está la evitación de los lugares que pueden ser objeto del vértigo. Aunque como hemos indicado, esta fobia surge aunque la persona no esté subida a una noria ni en lo alto.
¿Qué tratamiento seguir?
Puede superarse si se trata de forma correcta. Ahora bien, la persona que lo sufre debe ser consciente de que tiene este problema y querer curarse. Se necesita ayuda de un especialista, que normalmente se trata de un psicólogo o psiquiatra.
En cuanto a la terapia, existen diversos métodos para curar la dinofobia. Apuntamos el caso de la terapia cognitivo conductual, que se basa en saber cuál es la causas de este problema, identificarlo y detenerse en él para trabajarlo.
Así, se consigue detener el problema y sobre todo el comportamiento de esto. También se pueden aplicar otras terapias. Por ejemplo, está la meditación y la relación para ver las cosas de otra manera y reducir los síntomas que puede provocar.
Si no se consiguen reducir, entonces es posible que el psiquiatra mande tomarse medicamentos, pero esto debe estar muy regulado por los médicos.
Temas:
- Fobias
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»