¿Qué es la dinofobia?
Algunas personas sufren de dinofobia o miedo al vértigo. Un tipo de fobia que no tiene que ver con el miedo a las alturas, algo bastante más común.
Sucede más veces de lo que crees. Algunas personas sufren de dinofobia o miedo al vértigo. Un tipo de fobia que no tiene que ver con el miedo a las alturas, algo bastante más común.
En este caso es una fobia algo más rara y complicada. Vamos a ver cuáles son sus síntomas, causas y tratamiento.
En qué consiste
Cuando tenemos dinofobia nos referimos al miedo a sentir vértigo o mareos. Concretamente se refiere a aquella sensación que no gusta y que se basa en que la cabeza se va y va a otro lado de nuestro cuerpo. Con un mareo de golpe y observamos que hay movimiento a nuestro alrededor. Las causas son desconocidas, pero puede deberse a sufrir diversos problemas psicológicos.
¿Qué principales síntomas rodean la dinofobia?
En este caso, es el miedo irracional a sufrir vértigo o mareos. No vale un tipo de situación en concreto si no puede darse en cualquier momento y situación.
Los síntomas son bastante propios a los de una ansiedad. Entre estos encontramos desde los mareos a los dolores de cabeza, la sudoración y las palpitaciones. Luego está la evitación de los lugares que pueden ser objeto del vértigo. Aunque como hemos indicado, esta fobia surge aunque la persona no esté subida a una noria ni en lo alto.
¿Qué tratamiento seguir?
Puede superarse si se trata de forma correcta. Ahora bien, la persona que lo sufre debe ser consciente de que tiene este problema y querer curarse. Se necesita ayuda de un especialista, que normalmente se trata de un psicólogo o psiquiatra.
En cuanto a la terapia, existen diversos métodos para curar la dinofobia. Apuntamos el caso de la terapia cognitivo conductual, que se basa en saber cuál es la causas de este problema, identificarlo y detenerse en él para trabajarlo.
Así, se consigue detener el problema y sobre todo el comportamiento de esto. También se pueden aplicar otras terapias. Por ejemplo, está la meditación y la relación para ver las cosas de otra manera y reducir los síntomas que puede provocar.
Si no se consiguen reducir, entonces es posible que el psiquiatra mande tomarse medicamentos, pero esto debe estar muy regulado por los médicos.
Temas:
- Fobias
Lo último en OkSalud
-
El 12 de Octubre prueba el primer tratamiento oral eficaz contra el cáncer de pulmón de no fumadores
-
Ayuso anuncia mejoras salariales a todo el personal sanitario por guardias, noches o fines de semana
-
El PP denuncia el «abandono» de los enfermos de ELA y exige a Sánchez «urgencia» en su financiación
-
Así puedes evitar que las picaduras de mosquito te dejen marcas en la piel este verano
-
Teracao revoluciona el mercado con su batido de cacao al agua: saludable, sostenible y sin alérgenos
Últimas noticias
-
¿Por qué Almeida quiere azoteas verdes en los tejados de Madrid?
-
Sánchez premió con un puesto en la UE a la presidenta de la fundación investigada por enchufes
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español