¿Por qué debemos fotoprotegernos cuando utilizamos las pantallas?
¿Cuáles son las 5 profesiones más peligrosas para la vista?
Los oftalmólogos advierten de las enfermedades del viajero que afectan a la salud ocular
La luz azul tiene una longitud de onda corta y una mayor intensidad en comparación con otras longitudes de onda en el espectro visible. Esta luz azul es una parte de la luz visible de alta energía que se encuentra en la radiación solar pero también la emiten los dispositivos artificiales que emiten luz a través de bombillas LED, como monitores, tablets, televisores y teléfonos móviles, tal y como explica, María Vitale, Medical Manager Dermatology de Cantabria Labs.
Hoy en día pasamos una gran cantidad de horas frente a las pantallas, ya sea del ordenador, del móvil o de otro tipo. Esto quiere decir que estamos recibiendo muchísimo más aporte de esa luz azul que unos años atrás, cuando había un menor uso de estos tipos de dispositivos. Este exceso de luz incide en nuestra piel, pero ¿qué efectos puede tener? María Vitales explica: «Cuando la piel se expone repetidamente a esta luz, puede penetrar más profundamente que los rayos ultravioleta y generar radicales libres. Estos radicales libres desencadenan una reacción en cadena de estrés oxidativo en las células de la piel, lo que puede conducir a un envejecimiento prematuro de la piel y la degradación del colágeno. Además, se ha relacionado con el agravamiento de problemas cutáneos preexistentes, como el melasma y el daño en el ADN celular».
Otra de las principales consecuencias clínicas de la emisión de la luz azul, ya sea por la radiación solar o ya sea por dispositivos electrónicos, es la hiperpigmentación cutánea; es decir, la aparición de manchas en la piel, explica la experta de Cantabria Labs. Esto quiere decir que si nos exponemos al sol podemos mancharnos, ya sea por radiación ultravioleta o también por la luz visible y, en particular, por esa luz azul. Pero también por el uso de los dispositivos electrónicos nos pueden provocar la aparición de manchas.
Protegerse de la luz azul
Afortunadamente, hay varias formas de proteger nuestra piel y nuestros ojos de los efectos dañinos de la luz azul, como explican los expertos de Universidad La Salle, el primero sería usar pantallas y gafas con filtro de luz azul. La doctora, investigadora y profesora de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Celia Sánchez Ramos, cree que hay que protegerse del impacto de la luz azul en la retina cuando pasamos mucho tiempo delante de las pantallas, lo mejor es hacerlo mediante lentes protectoras con certificado de seguridad retiniana (CSR).
El sol es la principal fuente de producción de luz azul, por eso se recomienda utilizar gafas oscuras con lentes fotosensibles cuando estemos al aire libre. También conviene protegerse con sombreros o gorras de los rayos solares porque es una forma de evitar el contacto directo con este tipo de luz.
Para evitar ese efecto clínico que tiene la luz azul sobre la piel: «Lo mejor es usar un fotoprotector tópico y complementarlo con la fotoprotección oral. De ese modo vamos a conseguir una fotoprotección más completa y más uniforme. Pero es importante remarcar que lo tenemos que utilizar 365 días al año y no solamente cuando nos exponemos al sol. También cuando estamos frente a un ordenador. Esto quiere decir que, si estoy en una habitación donde no entra la radiación solar pero paso todo el día frente a una pantalla que emite luz azul, debo fotoprotegerme», explica María Vitale.
En el mercado existen cremas fotoprotectoras que incorporan filtros que evitan que la luz azul induzca la aparición de manchas. La experta de Cantabria Labs explica: «Nosotros hemos diseñado a tecnología Fernblock® con un gran aval científico. Los últimos estudios realizados han demostrado que uno de los mecanismos fisiopatogénicos principales de la luz azul es inducir la expresión de una proteína que se llama opsina 3, que incita la melanogénesis, es decir, aumenta la cantidad de pigmento en la piel y, por lo tanto, la posibilidad de aparición de manchas. Esta tecnología reduce la expresión de esta opsina 3 y, por lo tanto, previene la aparición de manchas inducidas por la luz azul».
Lo último en OkSalud
-
Zasca de Bendodo a Montero: «Con el PSOE Andalucía perdió 7.773 sanitarios y la Sanidad estuvo crítica»
-
Vivir antes de enfermar: un modelo de IA predice las enfermedades con 20 años de antelación
-
De cigarro a vaper: perfil del adulto que busca sabores afrutados para dejar de fumar
-
Crean riñones sintéticos funcionales en laboratorio: un hito en la medicina regenerativa
-
SEMES celebra el Día Mundial de la Seguridad del Paciente con la campaña ‘Cuidando tu seguridad’
Últimas noticias
-
Así abandonan los gazatíes la ciudad ante la gran ofensiva de Israel para acabar con Hamás
-
Horarios del GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cómo y dónde ver la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Resultado Liverpool – Atlético de Madrid | Resumen actualizado minuto a minuto y cómo ha quedado el partido de Champions League
-
ONCE hoy, miércoles, 17 de septiembre de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11