¿En qué consiste el estado vegetativo?
Una situación similar al coma, pero con algunas diferencias, es la del estado vegetativo. ¿Sabes en qué consiste? Aquí te contamos un poco más.
El estado vegetativo (EV) es una situación en la que la persona no tiene conciencia de sí misma ni de su entorno. Algunos pacientes pueden ingresar en EV después de un periodo de padecer una enfermedad neurodegenerativa. En otros casos se presenta de manera abrupta como consecuencia de un traumatismo, infección u otro factor. Es importante diferenciar el estado vegetativo de los tipos de comas y otros daños cerebrales.
Características del estado vegetativo
En las personas en estado vegetativo se encuentra una ausencia por completo de la conciencia de sí mismos y del ambiente. Es decir, no responden frente a estímulos externos y, en caso de movimientos oculares o de extremidades, son producidos por reflejos.
Otro factor fundamental para ser considerado estado vegetativo es la apertura de ojos. Existe una clara diferenciación entre ciclos de sueño-vigilia, pero abrir los ojos no es tomar conciencia. Durante los momentos de vigilia no existe función cognoscitiva ni respuestas motoras.
La última de las características básicas es la preservación de completa o parcial de las funciones autonómicas del tronco y del hipotálamo. Esto significa que los pacientes respiran sin ayuda, mantienen su presión arterial y además todas las funciones cardiovasculares, renales, etc.
¿Es lo mismo estado vegetativo y coma?
Los dos conceptos suelen ser motivo de confusión entre el común de las personas. Es necesario aclarar que se trata de dos términos que poseen sus diferencias en el ambiente de la salud. Aunque en algún momento, se puede pasar de un estado a otro.
Cuando un paciente está en coma carece de conciencia de sí mismo y del entorno, no responde a estímulos y permanece con los ojos cerrados. Es decir, no existen en este caso las manifestaciones de ciclos de sueño y vigilia. Es posible que estos pacientes comiencen a abrir los ojos y pasen a estado vegetativo o se recuperen. Sin embargo, también hay diagnósticos en los cuales el daño cerebral es irreversible y se genera muerte cerebral.
Por última, existe el pseudocoma o coma vigil, en el cual se abren los ojos y hay consciencia. La confusión puede darse entre un estado y otro porque los pacientes, a pesar de la conciencia, no son capaces de dar respuestas a los estímulos. Esta incapacidad puede ser parcial o total, por ejemplo, algunos responden con movimientos oculares.
¿Cómo se trata?
El tratamiento en estado vegetativo se basa en las causas del mismo y en cuidados generales. Se utilizan estimulantes cerebrales y depresores y se continúa investigando en la actualidad.
Se considera que el estado vegetativo por un periodo superior a 12 meses ya es permanente. Sin embargo, existe un mínimo porcentaje que ha tenido una recuperación de conciencia y funcional.
Lo último en OkSalud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
-
Xènia García: «El vello púbico protege frente a infecciones por hongos y bacterias»
-
Las sandalias están bien, pero hay un calzado mejor para los mayores de 65 años que tengan los pies hinchados
-
El PP carga contra el Gobierno por cambiar el examen MIR sin consenso con comunidades ni expertos
Últimas noticias
-
No estamos preparados para lo que llega a España: los días que vamos a tener temperaturas récord y va a ser un infierno
-
Pánico en España por la llegada de los dragones azules: su picadura puede ser muy peligrosa
-
La ex presidiaria Munar reaparece en un acto invitada por el Govern y se fotografía entre risas con Prohens
-
Matanza en Montana: un tirador ejecuta a cuatro personas en un bar y desata el pánico en toda la región
-
Begoña exhibe como «logro» en su currículum un cursillo no oficial de dos semanas de una escuela argentina