¿Qué consecuencias tiene la luz de las pantallas para la piel?
Cuando nos pasamos con la exposición de la luz de las pantallas especialmente la del móvil esto puede tener algunas consecuencias para nuestra piel. Y no somos conscientes de la cantidad de horas que pasamos delante de tales pantallas, desde trabajando con el ordenador, a jugando con la Tablet o hablando por el móvil. ¿Qué daños causan y cómo podemos protegernos?
Muchos lo llaman envejecimiento digital porque tales gadgets irradian gran cantidad de luz hacia nosotros y al parecer no es nada bueno.
Más manchas
Algunos estudios determinan que tanto tiempo delante de las pantallas puede hacer que salgan más manchas de lo normal en nuestro cuerpo. Con esto aumenta la melanina de la piel.
Deshidratación
La piel se queda mucho más seca y esto es por la falta de hidratación. Las pantallas irradian luz y esto provoca mayor sequedad así como otras consecuencias. Para contrarrestarlo, por un lado, necesitamos hidratar nuestra piel y por otro dejar de lado tanto tiempo junto a las pantallas.
Mayor envejecimiento de la piel
Otros profesionales afirman que las luces de las pantallas de los aparatos tecnológicos también provocan un envejecimiento prematuro de la piel.
Consejos
Hay que limitar el tiempo que pasamos con esta tecnología. El aire libre, practicar deporte y dejar de lado las pantallas es un ejercicio mental. Y como vemos también físico con el fin de cuidar no solamente nuestro físico sino también de nuestra piel que puede verse realmente dañada.
Ademas de todo esto, si no cuidamos la piel entonces la cosa se puede complicar mucho más. Necesitamos seguir con las rutinas como la limpieza diaria, la crema hidratante, la crema solar y mucho más con el fin de que la piel respire y esté mucho mejor, pese a las pantallas.
Temas:
- Luz
Lo último en OkSalud
-
España se estanca en la lucha antitabaco: 8 millones fuman y casi ninguno intenta dejarlo
-
Mónica García deriva a las CCAA la presión sindical en la negociación de la reforma laboral
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
El físico y bioinformático Raúl Rabadán asume la dirección Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas
-
Antonia San Juan visibiliza el cáncer de garganta: claves sobre síntomas y la alta incidencia en España
Últimas noticias
-
Mónica García agita la violencia contra el equipo ciclista israelí: «Estoy orgullosa de la respuesta»
-
Limpieza étnica en la Siria mimada por Occidente
-
Investigan a un policía local de Vila-seca (Tarragona) por acoso sexual, incluida una compañera
-
Carlos Sainz se rebela contra la FIA tras la surrealista sanción de Holanda: «Estamos recabando pruebas…»
-
Convocan una manifestación propalestina en Madrid para boicotear el final de la Vuelta a España