¿Qué comunidades practican una dieta más saludable?
El consumo de alimentación ecológica ha incrementado un 40%. Pero, ¿qué comunidades practican una dieta más saludable?
El consumo de alimentación ecológica ha incrementado un 40% sobre las categorías tradicionales vegetarianas. Así lo afirma un estudio de EAE Business School, donde se concluye que la tendencia actual del consumidor es disminuir la ingesta de azúcar.
Esto provoca cambios, de manera que la innovación en productos saludables (desde abril 2018 hasta marzo 2019) presenta un crecimiento superior al 10%. Pero, ¿qué comunidades practican una dieta más saludable?
Navarra, Castilla y León y Galicia, las más saludables
En Andalucía, cuentan con un consumo de bebidas refrescantes y gaseosas por encima del 24,3% de la media. Mientras que los aragoneses consumen hortalizas frescas un 30,3% por encima de la media nacional.
En Cantabria, el gasto del consumo en pesca es del 30%, muy superior a la media nacional. Y en cuanto a su dieta saludable, destaca el bajo consumo de refrescos, que está en un 28% por debajo de la media nacional.
El estudio resalta que en la comunidad de Castilla y León sus habitantes apuestan por una dieta saludable y tradicional. En Cataluña, se consumen hortalizas y frutas frescas, 18% y 7%, respectivamente, por encima del consumo nacional. Pero hay un elevado consumo de comida preparada, un 34% por encima de la media nacional.
Los gallegos consumen mucho más sus recursos naturales, especialmente del sector pesquero, que aporta el 2,1% de PIB gallego. En Madrid, la dieta es equilibrada pero también se abusa de los platos preparados como en Cataluña. Mientras que los navarros gastan más en comida saludable siguiendo las bases de la dieta mediterránea.
Por su parte, en el País Vasco, la dieta es muy saludable, pues el gasto en refrescos en un 30% inferior a la media nacional, y el gasto en pesca y frutas frescas son respectivamente un 27% y un 18% superiores a dicha media. A la contra está la Comunidad Valenciana, pues su gasto alimentario por cápita está ligeramente por debajo -2% inferior de la media nacional.
¿Qué hacen en las Islas Baleares? Pues la panadería y pastelería suponen el 42% de las ventas del sector. Así, el consumo de bollería es el 20% superior a la media de España y los refrescos el 16%. Algo parecido a lo que sucede en Canarias, que también destaca por su elevado consumo en refrescos.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Dr. Thione: «Cuando se pierde mucho peso es recomendable un lifting en glúteos, abdomen y muslos»
-
Un experto alerta de que el hígado dañado puede no avisar hasta que es demasiado tarde
-
¿Por qué el cannabis no ofrece seguridad ni eficacia en epilepsia infantil?: los neurólogos lo dejan claro
-
Estos son los problemas de salud que aumentan un 19% tras un divorcio en parejas de más de 50 años
-
Alerta sanitaria en España por estos quesos del supermercado: las marcas afectadas por listeria
Últimas noticias
-
Alcaraz saca el rodillo ante Aliassime y peleará con Sinner por las ATP Finals
-
Resultado Carlos Alcaraz – Aliassime: resumen del partido de semifinales de las ATP Finals 2025
-
109-73.Dura derrota del Palmer Basket ante un perfecto Alicante
-
España recibe un aviso de la NASA: pide que nos preparemos para lo que llega a partir de 2026 y está confirmado
-
Aviso importante de los veterinarios a las personas que tienen dos gatos