¿Qué comunidades practican una dieta más saludable?
El consumo de alimentación ecológica ha incrementado un 40%. Pero, ¿qué comunidades practican una dieta más saludable?
El consumo de alimentación ecológica ha incrementado un 40% sobre las categorías tradicionales vegetarianas. Así lo afirma un estudio de EAE Business School, donde se concluye que la tendencia actual del consumidor es disminuir la ingesta de azúcar.
Esto provoca cambios, de manera que la innovación en productos saludables (desde abril 2018 hasta marzo 2019) presenta un crecimiento superior al 10%. Pero, ¿qué comunidades practican una dieta más saludable?
Navarra, Castilla y León y Galicia, las más saludables
En Andalucía, cuentan con un consumo de bebidas refrescantes y gaseosas por encima del 24,3% de la media. Mientras que los aragoneses consumen hortalizas frescas un 30,3% por encima de la media nacional.
En Cantabria, el gasto del consumo en pesca es del 30%, muy superior a la media nacional. Y en cuanto a su dieta saludable, destaca el bajo consumo de refrescos, que está en un 28% por debajo de la media nacional.
El estudio resalta que en la comunidad de Castilla y León sus habitantes apuestan por una dieta saludable y tradicional. En Cataluña, se consumen hortalizas y frutas frescas, 18% y 7%, respectivamente, por encima del consumo nacional. Pero hay un elevado consumo de comida preparada, un 34% por encima de la media nacional.
Los gallegos consumen mucho más sus recursos naturales, especialmente del sector pesquero, que aporta el 2,1% de PIB gallego. En Madrid, la dieta es equilibrada pero también se abusa de los platos preparados como en Cataluña. Mientras que los navarros gastan más en comida saludable siguiendo las bases de la dieta mediterránea.
Por su parte, en el País Vasco, la dieta es muy saludable, pues el gasto en refrescos en un 30% inferior a la media nacional, y el gasto en pesca y frutas frescas son respectivamente un 27% y un 18% superiores a dicha media. A la contra está la Comunidad Valenciana, pues su gasto alimentario por cápita está ligeramente por debajo -2% inferior de la media nacional.
¿Qué hacen en las Islas Baleares? Pues la panadería y pastelería suponen el 42% de las ventas del sector. Así, el consumo de bollería es el 20% superior a la media de España y los refrescos el 16%. Algo parecido a lo que sucede en Canarias, que también destaca por su elevado consumo en refrescos.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
Un niño muere y otro permanece hospitalizado tras consumir paracetamol caducado
-
Alarma en África: la OMS confirma un brote de ébola en la República del Congo con 15 muertos y 28 casos
-
España se estanca en la lucha antitabaco: 8 millones fuman y casi ninguno intenta dejarlo
-
Mónica García deriva a las CCAA la presión sindical en la negociación de la reforma laboral
Últimas noticias
-
Gritos de «¡Pedro Sánchez, hijo de puta!» ante la caseta del PSOE en las fiestas de Alcorcón
-
Bulgaria – España, en directo: a qué hora es y última hora del partido de la selección de fútbol para la clasificación del Mundial 2026 online gratis
-
Quién es Miri Pérez-Cabrero: su edad, su pareja, quién es su padre y por qué se hizo famosa
-
Isabel Rodríguez amenaza a las CCAA que no aplican la ley de vivienda con dejarles sin inversiones
-
Almería no da abasto: llegan otros 120 inmigrantes ilegales y ya son más de 500 en sólo dos semanas