¿Qué comunidades practican una dieta más saludable?
El consumo de alimentación ecológica ha incrementado un 40%. Pero, ¿qué comunidades practican una dieta más saludable?
El consumo de alimentación ecológica ha incrementado un 40% sobre las categorías tradicionales vegetarianas. Así lo afirma un estudio de EAE Business School, donde se concluye que la tendencia actual del consumidor es disminuir la ingesta de azúcar.
Esto provoca cambios, de manera que la innovación en productos saludables (desde abril 2018 hasta marzo 2019) presenta un crecimiento superior al 10%. Pero, ¿qué comunidades practican una dieta más saludable?
Navarra, Castilla y León y Galicia, las más saludables
En Andalucía, cuentan con un consumo de bebidas refrescantes y gaseosas por encima del 24,3% de la media. Mientras que los aragoneses consumen hortalizas frescas un 30,3% por encima de la media nacional.
En Cantabria, el gasto del consumo en pesca es del 30%, muy superior a la media nacional. Y en cuanto a su dieta saludable, destaca el bajo consumo de refrescos, que está en un 28% por debajo de la media nacional.
El estudio resalta que en la comunidad de Castilla y León sus habitantes apuestan por una dieta saludable y tradicional. En Cataluña, se consumen hortalizas y frutas frescas, 18% y 7%, respectivamente, por encima del consumo nacional. Pero hay un elevado consumo de comida preparada, un 34% por encima de la media nacional.
Los gallegos consumen mucho más sus recursos naturales, especialmente del sector pesquero, que aporta el 2,1% de PIB gallego. En Madrid, la dieta es equilibrada pero también se abusa de los platos preparados como en Cataluña. Mientras que los navarros gastan más en comida saludable siguiendo las bases de la dieta mediterránea.
Por su parte, en el País Vasco, la dieta es muy saludable, pues el gasto en refrescos en un 30% inferior a la media nacional, y el gasto en pesca y frutas frescas son respectivamente un 27% y un 18% superiores a dicha media. A la contra está la Comunidad Valenciana, pues su gasto alimentario por cápita está ligeramente por debajo -2% inferior de la media nacional.
¿Qué hacen en las Islas Baleares? Pues la panadería y pastelería suponen el 42% de las ventas del sector. Así, el consumo de bollería es el 20% superior a la media de España y los refrescos el 16%. Algo parecido a lo que sucede en Canarias, que también destaca por su elevado consumo en refrescos.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo
-
Profesionales del grupo sanitario Ribera abordan los retos de la calidad asistencial en la XI Jornada de ASPE
-
Farmacias Trébol: 20º aniversario como referente nacional y con rumbo hacia las 200 oficinas en 2030
-
Cómo reducir las legañas en bebés: recomendaciones prácticas para padres primerizos
-
¿Por qué España no cuenta con la innovación en Alzheimer?: esta es la respuesta de la Fundación Maragall
Últimas noticias
-
Telefónica mejorará su red móvil para aguantar apagones como el de abril: «No estábamos preparados»
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Struff hoy y dónde ver en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés cree que el adiós de Raúl es por María
-
Está en Madrid y todo el mundo habla de ella: la zapatería con precios nunca vistos que ya se ha hecho viral
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo