Qué comer para evitar calambres durante el confinamiento
Este tipo de calambre suele ser incómodo y aunque dura poco, puede llegar a hacer daño.
Como nos estamos moviendo menos, es posible que tengamos más calambres de lo normal. Conoce qué comer para evitar calambres durante el confinamiento.
Este tipo de calambre suele ser incómodo y aunque dura poco, puede llegar a hacer daño. Si nos alimentamos correctamente podremos evitar y prevenirlo.
Alimentos ricos en potasio
Este mineral es totalmente indispensable para el buen funcionamiento del organismo. Según la Organización Mundial de la Salud, debemos consumir 3,510 gramos al día.
El potasio se puede obtener de diferentes maneras. Hay alimentos mucho más ricos que otros. Es el caso del plátano, que además cuenta con otras vitaminas y minerales, y nos da energía. Los higos y las ciruelas también son algunos alimentos que podrían evitar los calambres. Pero hay más: aguacate; espinacas, brócoli, tomate y calabaza.
Leche, quesos y otros
Además del potasio, otros minerales como el calcio también van bien para evitar calambres durante el confinamiento. Ya sabemos que el calcio permite fortalecer los huesos y esto es bueno para el crecimiento de niños y adolescentes y también de personas en estado de edad avanzada. Entre los alimentos ricos en calcio, tenemos la leche, los yogures o ciertos quesos.
Frutos secos
También hay ciertos frutos secos que intentan mitigar este problema. Entre estos a destacar las nueces que aportan cantidad de minerales especialmente magnesio. Y además previene del desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
Determinadas legumbres
Los alimentos ricos en magnesio, como los frutos secos ahora vistos, son un buen remedio para evitar que aumenten los calambres por escasa inactividad. Destacamos ciertas legumbres como pueden ser los garbanzos y la soja. También algunas verduras.
Beber agua
En estos días y más para practicar un estilo de vida saludable, debemos aumentar nuestra ingesta de agua. La deshidratación también puede aumentar el número de calambres que podemos llegar a sufrir. Si mantenemos el cuerpo hidratado es otra forma de evitarlos.
Hacer ejercicio
Un ejercicio regular y progresivo es lo ideal durante estos días. El cuerpo se acostumbrará a moverse y los calambres se reducirán pues son más propios del sedentarismo.
Lo último en OkSalud
-
Ni la digestión ni el flotador: qué deben hacer los mayores de 65 años para evitar ahogamientos este verano
-
Mónica García vuelve a ningunear a los médicos: ni reforma laboral propia ni negociación específica
-
Lidia Cammany: «Transformamos en recursos útiles los cepillos de dientes que acaban en vertederos»
-
Dra. Xulia García: «En climas cálidos se puede necesitar entre 0,5 y 1 litro adicional de agua al día»
-
Cinco consejos para exponerse al sol correctamente
Últimas noticias
-
Carrera de F1 en Silverstone en vivo gratis | Resultado, cómo va y dónde ver el GP de Gran Bretaña hoy en directo online
-
Así fue la salida del GP de Gran Bretaña: cinco pilotos abandonan la parrilla y Alonso y Sainz remontan
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rublev hoy: horario y dónde ver en directo online gratis y por TV en directo el partido de Wimbledon 2025
-
GP de F1 en Silverstone 2025: dónde ver online gratis y por televisión en directo la carrera hoy