Qué comer para evitar calambres durante el confinamiento
Este tipo de calambre suele ser incómodo y aunque dura poco, puede llegar a hacer daño.
Como nos estamos moviendo menos, es posible que tengamos más calambres de lo normal. Conoce qué comer para evitar calambres durante el confinamiento.
Este tipo de calambre suele ser incómodo y aunque dura poco, puede llegar a hacer daño. Si nos alimentamos correctamente podremos evitar y prevenirlo.
Alimentos ricos en potasio
Este mineral es totalmente indispensable para el buen funcionamiento del organismo. Según la Organización Mundial de la Salud, debemos consumir 3,510 gramos al día.
El potasio se puede obtener de diferentes maneras. Hay alimentos mucho más ricos que otros. Es el caso del plátano, que además cuenta con otras vitaminas y minerales, y nos da energía. Los higos y las ciruelas también son algunos alimentos que podrían evitar los calambres. Pero hay más: aguacate; espinacas, brócoli, tomate y calabaza.
Leche, quesos y otros
Además del potasio, otros minerales como el calcio también van bien para evitar calambres durante el confinamiento. Ya sabemos que el calcio permite fortalecer los huesos y esto es bueno para el crecimiento de niños y adolescentes y también de personas en estado de edad avanzada. Entre los alimentos ricos en calcio, tenemos la leche, los yogures o ciertos quesos.
Frutos secos
También hay ciertos frutos secos que intentan mitigar este problema. Entre estos a destacar las nueces que aportan cantidad de minerales especialmente magnesio. Y además previene del desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
Determinadas legumbres
Los alimentos ricos en magnesio, como los frutos secos ahora vistos, son un buen remedio para evitar que aumenten los calambres por escasa inactividad. Destacamos ciertas legumbres como pueden ser los garbanzos y la soja. También algunas verduras.
Beber agua
En estos días y más para practicar un estilo de vida saludable, debemos aumentar nuestra ingesta de agua. La deshidratación también puede aumentar el número de calambres que podemos llegar a sufrir. Si mantenemos el cuerpo hidratado es otra forma de evitarlos.
Hacer ejercicio
Un ejercicio regular y progresivo es lo ideal durante estos días. El cuerpo se acostumbrará a moverse y los calambres se reducirán pues son más propios del sedentarismo.
Lo último en OkSalud
-
Cómo adaptar las recetas de Semana Santa a dietas sin gluten y vegetarianas sin perder la tradición
-
Homeopatía: entre la confianza del paciente y el escepticismo científico
-
Encefalitis, una enfermedad que deja secuelas y efectos duraderos en la función cerebral
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España
-
El Gobierno incluye la cruz en su plan de desacralización «democrática» del Valle de los Caídos
-
Viernes Santo: el Santo Entierro cierra la semana de procesiones en Palma