¿Qué es el E .coli y qué tratamiento tiene?
La E. coli o Escherichia coli es un tipo de bacteria situada en el intestino de los seres humanos, cuya función es ayudar al cuerpo a descomponer y digerir los alimentos. Determinadas bacterias llegan a ser infecciosas y provocar algunos problemas relacionados con la digestión y el intestino de las personas.
Conoce sus síntomas, causas y el tratamiento que tiene la E. coli para evitarla y dejar que se contagie o propague.
Qué es la E. coli
Esta infección puede producirse por diversas causas, siendo fundamentales la vía oral, a la hora de ingerir agua o alimentos contaminados. Tales alimentos pueden ser carnes picadas o pocos hechas, especialmente de ternera, productos agrícolas de cultivo con abono animal, agua contaminada, y productos lácteos no pasterizados.
Esta bacteria suele pasarse de otra persona a otra cuando uno no se lava bien las manos o bien se tocan animales de granjas o agua que está contaminada. Es una afección más extendida de lo que a priori se piensa y afecta a muchas personas en el mundo. Una persona sana puede recibir tratamiento y no desarrollar mayor enfermedad, pero depende de las circunstancias puede llegar a ser grave.
Síntomas de la infección por E. coli
Los síntomas más característicos de esta infección es dolor de estómago, diarrea con sangre y náuseas o vómitos, es decir un cuadro de gastroenteritis. Ello produce determinados problemas como que la persona se deshidrate, entre otros.
Normalmente, estos signos pueden aparecer unos tres días después de infectarse con las bacterias y desaparecen al cabo de unos días, pero es necesario ir al médico para determinar síntomas y tratamiento.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que hasta un 10% de los pacientes con infección por E. colienterohemorrágico pueden desarrollar el síndrome hemolítico urémico, con una tasa de letalidad de entre el 3% y el 5%.
Tratamiento y prevención
La OMS establece que la prevención es muy importante y para ello recomienda aplicar medidas de control en la cadena alimentaria, cocinar bien los alimentos de origen animal, evitar tomar leche o derivados que no hayan sido pasteurizados, lavarse las manos y no tomar agua si no se saben cuáles son sus condiciones.
El médico estimará el tratamiento oportuno, que mucha veces es el mismo que el aplicado cuando hay cuadros de gastroenteritis y se suele recomendar antidiarreicos y otros fármacos contra la deshidratación.
Temas:
- Bacterias
Lo último en OkSalud
-
Diez minutos para corregir la hipoglucemia con un implante
-
Laura García: «Cuando se superan los 33 °C la productividad puede disminuir hasta un 50%»
-
Éste es el tiempo que tienes que estar con tos para que se considere crónica
-
Ni chanclas ni pantuflas: este es el calzado ideal para mayores de 65 que están mucho en casa
-
Dr. Martínez-Salamanca: «La prótesis de pene no es un tabú, es una solución eficaz y discreta»
Últimas noticias
-
Mª José Aguiló (FEHM): «La guerra entre CCOO y UGT perjudicó la negociación en hostelería»
-
Sánchez recibió a Barrabés una semana antes de ser nombrado «socio estratégico» de la cátedra de Begoña
-
El Gobierno ‘inclusivo’ de Sánchez recorta un 60% las ayudas a las empresas que contraten a inmigrantes
-
La ‘fontanera’ del PSOE impulsó un lobby anticatólico durante la cruzada laicista de Zapatero
-
Montoro filtró información fiscal del ex ministro Soria y de su familia para echarlo del Gobierno