Qué es la bufonofobia o miedo a los sapos
Cuando se tiene bufonofobia se siente un miedo totalmente irracional a los sapos.
Aunque parezca algo extraño, hay personas que tienen miedo a los sapos. Esta fobia se denomina bufonofobia y puede suceder con muchos otros animales.
Descubrimos sus causas, síntomas y tratamiento sobre el miedo a este tipo de anfibios.
Cuando se tiene bufonofobia se siente un miedo totalmente irracional a los sapos. En realidad surge cuando la persona que lo sufre ve o está en contacto con un sapo, que no es algo que pase cada día o como norma.
En definitiva, es un trastorno psicológico de ansiedad por el miedo que puede tener aunque sepa que realmente no le va a hacer nada.
Cuáles sin sus síntomas
Al ser algo unido a la ansiedad, surgen síntomas físicos y también psicológicos. En los primeros, encontramos el sudor, la ruborización, palpitaciones, temblores, sensación de no poder respirar, náuseas y miedo que hace que tengamos ganas de evitar todo aquello que tenga que ver con este animal. Especialmente aquellos sitios donde está presente.
En su mente, también desarrollan diversos síntomas como ver algo que no es real, pero que está en su cabeza. Esto genera pensamientos obsesivos y pensamientos incontrolables que no llevan a ningún bien.
Principales causas del miedo a los sapos
Es algo complicado establecer la causa. Y puede no haberla, porque puede haber una mala experiencia del pasado con este anfibio, pero no es una regla común. Como va unido a la ansiedad, debe haber una razón y explicación que determina esta ansiedad porque no sale porque sí.
¿Hay tratamiento para bufonofobia?
En este caso, como se trata de un trastorno psicológico debe ser tratado como tal, y muy parecido al tratamiento de la ansiedad. Para esto es importante determinar la causa que la provoca, gracias a profesionales como psicólogos y psiquiatras.
Las terapias cognitivo-conductual pueden valer, pero sobre todo está la exposición de la persona ante este peligro imaginario, en este caso, los sapos, para así darse cuenta de que no pasa nada y la fobia se vaya.
No es algo fácil, pero el mismo enfermo debe querer curarse y pasar de esta fobia para su bien. No es que esté en contacto con sapos a diario, pero como hemos establecido, este problema puede ir a más.
Temas:
- Fobias
Lo último en OkSalud
-
Mónica García prueba de su propia medicina: de acosar a Ayuso a ser centro de la mayor protesta sanitaria
-
De las guardias a la clasificación profesional: las reivindicaciones de los médicos a Mónica García
-
Marea blanca de 4.000 médicos en Madrid contra Mónica García: «¡Traidora, vete ya, no somos esclavos!»
-
Los aranceles afectarán a tu salud: estos son los medicamentos que España importa de Estados Unidos
-
Sanidad ordena la retirada urgente de esta conocida marca de arroz del supermercado
Últimas noticias
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 5 de abril de 2025
-
Barcelona – Betis online gratis | Resultado, goles y dónde ver en directo el partido de Liga hoy
-
Vacaciones anticipadas
-
Barcelona – Betis: dónde ver online gratis y por televisión en directo hoy
-
Emma Wilson se corona vencedora absoluta del 54 Trofeo Princesa Sofía