La biodescodificación, una técnica envuelta en polémica
A medida que pasa el tiempo, los métodos para sanar enfermedades tanto físicas como mentales van evolucionando. Actualmente existe una tendencia generalizada hacia la curación de un modo cada vez más natural, sin la necesidad de utilizar tantos elementos químicos, pero sin evidencias científicas, por lo que no podemos dejar de lado nunca las recomendaciones que pueden darnos los médicos.
Entre éstas encontramos la biodescodificación, una técnica desarrollada por el médico alemán inhabilitado, Ryke Geerd Hamer, que en España ha dado a conocer Enrique Corbera, licenciado en psicología. Según ambos autores, se considera que detrás de cualquier tipo de sintomatología existe un determinado conflicto de origen emocional.
Los que creen en este método, no reconocido científicamente, establecen que toda enfermedad tiene un origen emocional o metafísico, es decir, está causada por algún tipo de sentimiento que no se manifiesta, y por eso se proyecta en el plano físico del cuerpo. Pero tal práctica no está exenta de polémica.
Una técnica y un psicólogo polémicos
Según Corbera, con ello se busca acompañar al paciente hacia el descubrimiento de las emociones más ocultas dentro de su ser, las cuales no puede expresarse porque socialmente no están bien aceptadas. Así, cuando el paciente realmente es consciente de dichas emociones, comienza el proceso de curación propiamente dicho.
Ello se está extendiendo también a la cura de diversas enfermedades, incluidas el cáncer, por lo que la terapia está recibiendo críticas de distintas instituciones, como el Colegio de Psicólogos de Cataluña, quienes establecen que la biodescodificación no está basada en ninguna evidencia científica y que, en ocasiones, se ha adentrado en temas peligrosos para la salud de los pacientes.
La ciencia desmonta una y otra vez las charlas de Corbera, que realiza conferencias no sólo en España sino también en el extranjero, con los principios básicos de este método. Desde las instituciones científicas denuncian que usa conceptos pseudocientíficos. Su departamento de comunicación se excusa diciendo que el psicólogo no habla de terapias ni de medicina, porque la bioneuroemoción no es ni una terapia ni un tratamiento, pues su objetivo nunca ha sido curar o aliviar una enfermedad o sintomatología.
Corbera es dueño de una institución que aglutina a miles de seguidores y que hoy está investigada como si de una secta se tratase. También ha escrito algunos libros, y le han condenado a pagar una multa por vulneración de los derechos de autor al plagiar al francés Cristian Flèche, que también propaga corrientes pseudocientíficas.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
LEO Pharma crece un 4% en España en 2024, alcanzando una facturación de 96,9 millones de euros
-
Un primer examen en el embarazo para descartar una patología tiroidea
-
Otorrinos advierten del riesgo de sordera por el tráfico: Barcelona, en el podio del ruido europeo
-
Cuarto trimestre: cuando el embarazo no termina con el parto si has tenido diabetes gestacional
-
Nuevas evidencias vinculan el consumo de nueces con menor riesgo de cáncer
Últimas noticias
-
¿Cuánta energía renovable puede soportar el sistema eléctrico español?
-
La CNMC acepta los compromisos propuestos por BBVA para tres años y aprueba la OPA sobre Sabadell
-
Flick sobre los goles encajados contra el Inter: «Ellos tienen mucha experiencia»
-
Estados Unidos y Ucrania firman el acuerdo que dará la explotación de las tierras raras a Washington
-
Cierre masivo de cuentas bancarias a partir de mañana: es oficial y te puede afectar