¿Qué aspectos valoran los españoles para ser felices?
Según el III Estudio de Salud y Estilo de Vida Aegon, el 34% de los españoles piensan que gozar de salud y bienestar emocional es lo más importante para alcanzar una vida plena, entre otras cosas. Conozcamos cuáles son los aspectos que valoran los españoles para ser más felices.
La pandemia del Covid ha generado en miles de personas un cambio de prioridades, ya que algunos aspectos que antes eran cotidianos, (reunirse con familia o amigos, un simple beso o un abrazo), se han empezado a valorar más que nunca.
Salud y familia
Como las prioridades han cambiado, la encuesta de Aegon da a conocer que la salud y la familia son los aspectos más relevantes para tener una vida feliz para los españoles.
Ello es lo que piensan un 59% de los encuestados, de los cuales el 34% piensa que gozar de salud y bienestar emocional es lo más importante para alcanzar una vida plena.
Siguiendo esta línea, tener una buena relación familiar (44%) es el segundo pilar para la felicidad de los españoles, el cual, además, ha aumentado casi un 14% respecto al año pasado.
Aquellas CCAA que más valoran la salud y la familia en la felicidad son Extremadura (72,5%), País Vasco (67,5%) e Islas Baleares (65,7%).
Mientras que las mujeres dan más importancia a la salud y al bienestar emocional como prioridad que los hombres (61% vs 57%), siguiendo la misma línea que el año anterior (74,1% vs 64,7%).
Lo que está claro es que las relaciones familiares han cobrado más importancia en comparación con el año anterior: ahora ambos sexos sitúan las buenas relaciones familiares como el segundo eje de la felicidad (47% mujeres y 42% hombres).
Esto el pasado año ocupaba el tercer puesto (40,7% mujeres y 36,3% hombres), justo por debajo de la buena relación en pareja.
Por generaciones
Respecto a los aspectos que valoran los españoles para ser felices, la generación Z le da una importancia por encima del promedio a las actividades de ocio (+9% sobre el promedio), a tener amigos (9%) a sentirse útil para los demás (+6%) y sentir que aportan al entorno (+10%), así como a alcanzar éxito profesional (+8 puntos).
Y millennials y generación X dan más relevancia a la conciliación personal y laboral (+6% y 9% sobre el promedio). Los baby boomers se preocupan más por su relación de pareja (+8%) y el hecho de vivir en un estado sin emergencias sanitarias (+3%).
Temas:
- Felicidad
Lo último en OkSalud
-
Revolución en la cardiología: desarrollan el marcapasos más pequeño y reabsorbible
-
Un ensayo fortuito constata la eficacia de la vacuna del herpes zóster frente a la demencia
-
El Clínic aplica terapia CAR-T a 500 pacientes de cáncer y logra la remisión en la mitad de los casos
-
Rovi presenta soluciones innovadoras para la evaluación funcional no invasiva del flujo coronario
-
La española Cebiotex invierte en combatir el cáncer de páncreas con su primer ensayo clínico
Últimas noticias
-
La obsesión del asesino de la niña de Murcia con la madre: «Dijo que me quemaría si no volvía con él»
-
Atlético de Madrid – Barcelona hoy en directo online | Vuelta de las semifinales de la Copa del Rey en vivo
-
Montero Mopongo
-
Vivendi niega presiones del Gobierno o Telefónica sobre su participación en Prisa
-
Dos bomberos muertos en un incendio provocado por un coche eléctrico en un garaje en Alcorcón (Madrid)