¿Qué aspectos valoran los españoles para ser felices?
Según el III Estudio de Salud y Estilo de Vida Aegon, el 34% de los españoles piensan que gozar de salud y bienestar emocional es lo más importante para alcanzar una vida plena, entre otras cosas. Conozcamos cuáles son los aspectos que valoran los españoles para ser más felices.
La pandemia del Covid ha generado en miles de personas un cambio de prioridades, ya que algunos aspectos que antes eran cotidianos, (reunirse con familia o amigos, un simple beso o un abrazo), se han empezado a valorar más que nunca.
Salud y familia
Como las prioridades han cambiado, la encuesta de Aegon da a conocer que la salud y la familia son los aspectos más relevantes para tener una vida feliz para los españoles.
Ello es lo que piensan un 59% de los encuestados, de los cuales el 34% piensa que gozar de salud y bienestar emocional es lo más importante para alcanzar una vida plena.
Siguiendo esta línea, tener una buena relación familiar (44%) es el segundo pilar para la felicidad de los españoles, el cual, además, ha aumentado casi un 14% respecto al año pasado.
Aquellas CCAA que más valoran la salud y la familia en la felicidad son Extremadura (72,5%), País Vasco (67,5%) e Islas Baleares (65,7%).
Mientras que las mujeres dan más importancia a la salud y al bienestar emocional como prioridad que los hombres (61% vs 57%), siguiendo la misma línea que el año anterior (74,1% vs 64,7%).
Lo que está claro es que las relaciones familiares han cobrado más importancia en comparación con el año anterior: ahora ambos sexos sitúan las buenas relaciones familiares como el segundo eje de la felicidad (47% mujeres y 42% hombres).
Esto el pasado año ocupaba el tercer puesto (40,7% mujeres y 36,3% hombres), justo por debajo de la buena relación en pareja.
Por generaciones
Respecto a los aspectos que valoran los españoles para ser felices, la generación Z le da una importancia por encima del promedio a las actividades de ocio (+9% sobre el promedio), a tener amigos (9%) a sentirse útil para los demás (+6%) y sentir que aportan al entorno (+10%), así como a alcanzar éxito profesional (+8 puntos).
Y millennials y generación X dan más relevancia a la conciliación personal y laboral (+6% y 9% sobre el promedio). Los baby boomers se preocupan más por su relación de pareja (+8%) y el hecho de vivir en un estado sin emergencias sanitarias (+3%).
Temas:
- Felicidad
Lo último en OkSalud
-
Avance científico: identifican el mecanismo que favorece la agresividad del cáncer de colon
-
Madrid abre en el Hospital Clínico San Carlos la primera sala de cardiología sin radiación del mundo
-
Cómo y cuándo debes lavarte las manos para reducir el riesgo de enfermedades
-
Europa se prepara para una pandemia de gripe: compra 27 millones de vacunas
-
Así es el análisis de sangre que mejora la detección precoz de micrometástasis en cáncer de colon
Últimas noticias
-
El juez Peinado imputa al delegado del Gobierno en Madrid por malversación en el ‘caso Begoña Gómez’
-
Fundación Madina Mayurqa entrega un cheque de 10.700 euros a la Asociación ELA Balears
-
La AEMET pide que nos preparemos: lo que llega esta semana a España no es normal y se vienen tormentas y granizo
-
Pánico por el prefijo que lo pone todo en peligro: el número de teléfono que jamás debes contestar
-
El truco que utiliza una profesional de la limpieza para que la fregona siempre esté como el primer día: «Una vez aclarada…»