Qué es la agrafia
Cuando nos referimos a agrafia entonces hablamos de aquella pérdida o trastorno de la capacidad para expresar ideas por escrito a causa de lesión o desorden cerebral, según establece la Asociación Española Contra el Cáncer.
Existen diferentes tipos de agrafia que pueden ir acompañadas de diversos síntomas. Los conocemos.
Total o parcial
Una de las clasificaciones de agrafia divide su significado entre la total o parcial. En este sentido, nos referimos a la total cuando se pierde por completo la capacidad para escribir, o parcial, si se puede escribir pero con alguna dificultad.
Más clasificaciones
Hay más clasificaciones a la hora de hablar de los distintos tipos de agrafia. Por ejemplo, está la pura, cuando se presentan dificultades cognitivas para deletrear y formar palabras; la afásica, cuando hay dificultades para desarrollar el lenguaje oral.
Luego está la agrafia con alexia, que se refiere a cuando no es posible ni escribir ni leer. Mientras que la apráxica, se refiere a la imposibilidad de realizar la escritura correctamente porque el que lo sufre no puede controlar los movimientos.
¿Cuáles son sus causas?
Como hemos apuntado anteriormente, puede deberse a una alteración neurológica que provoca una lesión en la zona del cerebro donde se conectan las señales para producir el lenguaje.
¿Cuál es su tratamiento?
El médico debe realizar un examen neurológico para saber si realmente se tiene agrafia. Luego se suelen realizar encefalogramas, evaluaciones de la circulación del torrente sanguíneo, tomografías computarizadas, resonancia magnética, etc.
Aunque es algo complicado de diagnosticar porque puede confundirse con otros problemas neurológicos que son importantes y bastante similares.
El tratamiento viene determinados por diversidad de causas. Pues como hay muchos tipos se analiza cuál es y el tratamiento tendrá lugar en función de ello. Luego, y según cada paciente, el médico suele derivarnos al especialista que muchas veces se realiza un trabajo conjunto entre el logopeda y el psicólogo.
Hay diversidad de terapias, desde la musicología, a aquel que inciden en la escritura y también en la lectura. Para muchas otras cosas, como se trata de un problema neuronal, también se suelen recomendar fármacos. Su objetivo es ayudar que el cerebro pueda regenerar diversas áreas cognitivas y sirve para poder fortalecerse.
Temas:
- Cerebro
Lo último en OkSalud
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
Últimas noticias
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
La aspiradora sin cable más barata de Dyson hunde aún más su precio con un descuento de 115 €
-
Con esta tablet POCO no echarás en falta tu portátil ¡y ahora está a mucho menos de la mitad de precio!
-
El Govern balear lamenta «el año perdido» con la subida de la ecotasa por las idas y venidas de Negueruela
-
El escritor húngaro László Krasznahorkai se hace con el Premio Nobel de Literatura 2025