¿Se pueden refrigerar alimentos sin electricidad?
En la actualidad estamos acostumbrados a conservar alimentos en nuestras neveras y refrigeradores. Pero, ¿realmente pueden refrigerarse alimentos sin electricidad?
Desde hace al menos 2400 años se tiene conocimiento que los seres humanos descubrieron cómo refrigerar alimentos sin electricidad. Incluso produciendo grandes bloques de hielo que, entre otras cosas, partían en pequeños cubitos y que utilizaban para enfriar las bebidas en los días calurosos. Lo más llamativo de esto es que esta práctica se llevaba a cabo en Persia, una región semidesértica, con temperaturas generalmente elevadas. Recordemos que algunos emperadores romanos, como era el caso de Nerón, se hacían traer nieve de las montañas para disfrutar de algo similar a lo que hoy en día conocemos con sorbetes, granizados, etc.
El principio utilizado en algunas civilizaciones para conservar alimentos, era bastante simple: refrigeración por evaporación. Sin embargo, no era algo que estuviera al alcance de todos. La construcción de las grandes ‘neveras’ que se requerían para conseguir este efecto era oneroso; solo reservado a reyes, príncipes, emperadores y personas con mucho dinero.
En España la comercialización del ‘agua congelada’ fue cosa frecuente durante el siglo XVII. Para esta producción ‘industrial’ también se armaban ‘refrigeradores’ de gran capacidad. Bien podían ser huecos en la tierra o ‘casas’ de piedra, cuyo interior era bastante sombrío.
Refrigeración por evaporación en la actualidad
En pleno siglo XXI, la refrigeración por evaporación sigue vigente. Principalmente por dos causas disímiles entre sí. Por una parte, muchas regiones del planeta aún no disfrutan de servicios de electricidad. Mientras que las búsquedas para reducir el gasto energético global y con ello la contaminación, ha llevado a muchas personas a plantearse alternativas más amigables con el medio ambiente.
La solución: Pot in Pot
Con este nombre se conoce el invento de Mohammed Bah Abba, un profesor nigeriano que dio un nuevo enfoque a la refrigeración por evaporación. Lo hizo porque muchas de las aldeas de esta nación africana no cuentan con energía eléctrica.
El sistema desarrollado es sencillo. Tanto que cualquier persona puede elaborar su propio equipo para refrigerar alimentos sin electricidad sin mucho esfuerzo. De igual forma, algunas empresas están construyendo y distribuyendo sus propias neveras a partir de esta innovación.
Paso a paso: cómo refrigerar alimentos sin electricidad
Para la construcción en el hogar de un ‘equipo’ basado en el Pot in Pot se requieren pocos implementos. Dos macetas o recipientes de arcilla porosa, uno ligeramente más pequeño. Un pañuelo que alcance a cubrir la abertura del recipiente pequeño y agua. Si el recipiente grande tiene orificios en su parte baja, se sellan con cinta adhesiva.
El fondo del macetero grande se forra con un poco de arena húmeda. Colocar dentro el envase más pequeño, el espacio sobrante entre ambos se rellena con más grava. Para que quede bien humectada, se vierte otro poco de agua. Se depositan los alimentos a refrigerar y, por último, cubrir con la tela, que también debe estar humedecida.
Tienes que tener en cuenta que este ‘refrigerador verde’ funciona solo en climas secos. De lo contrario, el agua no tendrá la ‘necesidad’ de evaporarse. En definitiva, si estás en una zona semiárida o la humedad relativa es baja, una buena alternativa para no depender siempre de la nevera.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Farmavenix incrementa en más del 25% su capacidad de almacenamiento de frío
-
Estos son los signos en la piel que alertan de enfermedades reumáticas
-
Psicobióticos: la nueva arma contra el estrés laboral que afecta al 42% de los españoles
-
Así activaron los hospitales en España sus planes de emergencia para garantizar la atención crítica
-
El sistema de salud madrileño resiste: 35 hospitales operativos en medio del colapso eléctrico
Últimas noticias
-
El Grupo Prim aumenta el 9,4% sus ventas en el primer trimestre hasta 61,5 millones
-
Adiós a España: la decisión de María Pombo que puede cambiar su vida para siempre
-
Ángel Simón, relevado como consejero delegado de Criteria: Reynés será vicepresidente ejecutivo
-
Baleares no podrá responder a un apagón en verano tras acordar Armengol el cierre de la central Es Murterar
-
La caída de las centrales solares provocó una reacción en cadena a la que España no puede responder