¿Puede tu ropa de trabajo enfermarte? Estos son los riesgos
La exposición a agentes químicos como sílice cristalina, formaldehído o emisiones de motores diésel puede extenderse más allá del entorno laboral
En el entorno laboral, hay riesgos que no se ven, pero que pueden dejar huella. Uno de los más invisibles —y a menudo olvidado— es la ropa de trabajo contaminada. En sectores como el industrial, hospitalario o sociosanitario, las prendas expuestas a agentes químicos pueden convertirse en un foco de exposición secundaria, acumulativa y silenciosa si no se gestionan de forma adecuada.
Esta realidad se manifiesta de forma explícita en el Real Decreto 612/2024, que actualiza el marco normativo de protección frente a agentes cancerígenos, mutágenos y reprotóxicos durante el trabajo, situando la gestión del textil laboral en el centro de las estrategias de prevención de los empresarios. En este contexto, ILUNION TextilCare, unidad especializada en la gestión integral de soluciones textiles, está reforzando sus herramientas para asesorar y acompañar a las organizaciones en su adaptación a la nueva normativa, facilitando una transición efectiva y segura.
Ropa de trabajo: un riesgo silencioso
Durante años, la ropa de trabajo ha sido tratada como un elemento auxiliar más. Sin embargo, en muchos sectores es un vector de exposición prolongada y acumulativa. Según la normativa vigente (RD 665/1997, actualizado por el 612/2024), está rigurosamente prohibido que las personas trabajadoras se lleven esta ropa a su domicilio, y las empresas deben asegurarse de que sea manipulada, transportada y lavada por gestores que aplican protocolos específicos.
Este tipo de prendas, tras una jornada laboral en contacto con sustancias químicas (como sílice cristalina, emisiones de motores diésel, aceites minerales, formaldehído o compuestos reprotóxicos), pueden liberar partículas, vapores o residuos que afecten a la salud del personal expuesto o de quienes conviven con ellos si no hay control.
El fin último de lo prescrito en la norma es evitar la propagación de la contaminación según la naturaleza de los posibles agentes cancerígenos o mutagénicos. Para ello, la empresa responsable del proceso de recogida, transporte y lavado deberá conocer la naturaleza de los contaminantes presentes en las prendas transportadas y aplicar protocolos específicos en función del tipo concreto de agente químico involucrado.
¿Qué cambia con la nueva normativa?
Los cambios introducidos por el RD 612/2024 son significativos:
- Se amplía el ámbito de aplicación a agentes reprotóxicos de categoría 1A y 1B, como ciertas sustancias químicas que afectan a la fertilidad o al desarrollo embrionario.
- Se actualizan los valores límite de exposición profesional y biológica, en muchos casos reduciéndolos.
- Se refuerza la exigencia de trazabilidad documental, extendiendo el tiempo y el detalle en la conservación de registros.
- Se refuerza la formación específica y obligatoria para todos los profesionales expuestos o implicados en procesos con riesgo.
- Para dar cumplimiento real —y no sólo formal— la compañía ha desarrollado una guía metodológica técnica que detalla el tratamiento de ropa potencialmente contaminada, con el objetivo de asesorar y acompañar a sus en la aplicación práctica de la norma.
Este decreto no sólo obliga a cumplir nuevas normas: plantea un cambio de mentalidad. La ropa laboral deja de ser invisible y pasa a ocupar un lugar central en la seguridad y salud de las personas trabajadoras. La trazabilidad, la separación de residuos, la higiene del personal expuesto y la capacitación técnica de los equipos implicados se convierten en indicadores de cumplimiento real y de compromiso con la salud de las personas trabajadoras.
Organizaciones de todos los sectores deberán revisar sus procedimientos internos en materia de seguridad y salud, y establecer mecanismos de comunicación con sus proveedores que permitan la declaración previa de estos riesgos. No gestionar adecuadamente la ropa laboral ya no es un error menor: es una vulneración normativa y un riesgo acumulado.
Lo último en Actualidad
-
Adiós al calor: los mejores refugios climáticos de Barcelona para que los mayores de 70 años estén seguros y entretenidos
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo
-
Morant presume de igualdad, pero sólo el 32 % de mujeres hacen I+D en un país sin ciencia para ellas
-
¿Por qué España no cuenta con la innovación en Alzheimer?: esta es la respuesta de la Fundación Maragall
-
Madrid atiende a 95 niños con enfermedades autoinflamatorias en el único servicio especializado de España
Últimas noticias
-
PSG vs Bayern en directo: dónde ver gratis el partido del Mundial de Clubes por TV y online hoy
-
Clasificación F1 en directo: ver gratis online la Fórmula 1 GP de Gran Bretaña con Alonso y Sainz en vivo hoy
-
Pedro Martínez no puede con Sinner y cae en tercera ronda de Wimbledon
-
Verstappen bate a los McLaren con una pole antológica y Fernando Alonso saldrá séptimo en Silverstone
-
Sánchez ‘indulta’ a Juanfran Serrano, ex nº 2 del preso Cerdán, y lo mantiene en el núcleo duro del PSOE