Proponen informar en los alimentos cómo quemar las calorías
No es una idea nueva, pero la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición sugiere que los productos de comida que se adquieran en el supermercado cuenten con un etiquetado en donde se informe sobre la cantidad de ejercicio equivalente que se necesita para quemar las calorías con el propósito de cambiar la rutina de la gente. De alguna manera se pretende utilizar este sistema como forma de sensibilización para que el consumidor se dé cuenta de todo el aporte energético que va a consumir.
A partir del 13 de diciembre todos los alimentos tendrán la obligación de añadir un etiquetado nutricional debido a una normativa europea. De ahí que este organismo reclame la incorporación en los alimentos de la actividad física equivalente para que exista la posibilidad de vincular de forma instantánea el contenido de la comida con la actividad deportiva con el propósito de rebajar el sobrepeso y la obesidad.
El doctor Jesús Moreno asegura que no debe caerse en el error “de simplificar sobre el hecho de que el consumo de cierta cantidad de comida puede ser compensada a través de una actividad deportiva preestablecida”. Consideran que este tipo de etiquetado sería algo adicional de utilidad en un intento por evitar el exceso de peso en la población, además de apostar por una alimentación más saludable.
Lo que proponen con la Actividad Física Equivalente es que en los alimentos aparezcan una serie de símbolos que reflejen la relación entre las calorías que tenga un producto y la actividad física equivalente en gasto energético. De esta forma se podría disminuir la ingesta de alimentos altos en calorías y fomentar el ejercicio entre la población.
Obviamente, un niño de 10 años con un peso de 35 kilos y con una estatura de 1,40 metros que consuma la misma cantidad de comida que una persona de 77 kilos y mida 1,72 metros tendrán que compensar las ingestas con distintas cantidades de ejercicio. Por lo general, al consumidor se le proporciona la composición de los nutrientes y el valor energético por cada 100 mililitros o 100 gramos, entre los que se encuentran los azúcares, hidratos de carbono, sal, proteínas o grasas, pudiendo incorporarse de manera voluntaria minerales, vitaminas y fibra, entre otros valores.
Lo último en OkSalud
-
Ni refrescos ni refugios climáticos: el mejor consejo para que los mayores de 65 se protejan del calor
-
Ni flotador ni manguitos: lo que todos los mayores de 60 pasan por alto y previene ahogamientos en verano
-
Éstas son las estrategias de los expertos frente a la desinformación en salud y ciencia
-
Dr. Remesal: «Secar bien los oídos después del baño evita la mayoría de las otitis estivales»
-
Nuevo avance: consiguen dejar el virus del sida en un estado ‘adormecido’
Últimas noticias
-
Alcaraz – Sinner, en directo: dónde ver gratis el partido de la final de Wimbledon 2025
-
Merlier suma su segunda victoria del Tour en Chateroux en una exhibición sin premio de Van der Poel
-
Prisión para el argelino que dio varias cuchilladas a un cliente en Son Gotleu por una deuda
-
Madrid recibe a la élite del atletismo en el WACT/Europe Silver Meeting 2025
-
Pelos de punta: así fue el homenaje a Diogo Jota en el primer partido del Liverpool tras su muerte