Principios de la medicina tradicional china
Para la medicina tradicional china, las enfermedades internas pueden tener como causas ciertos desequilibrios internos.
La medicina tradicional china lleva millones de años, pues hace unos 2500 años que los sacerdotes taoistas ya practicaban algunos de los principios de ésta. Es toda una filosofía de vida que se basa en diversos principios que, a diferencia de la occidental, se trata de una práctica preventiva que busca el fortalecimiento del cuerpo.
Los que procesan este tipo de medicina se basan en los cinco elementos clave, como son el fuego, la tierra, el agua, el metal y la madera para aportar energía y relacionarlos con los meridianos que también son factores clave en la medicina china.
El chi, el yin y el yang
Sus principios giran en torno a diversos conceptos. Uno es el chi o energía vital, que regula los diversos equilibrios de las personas, sea en el sentido más emocional, mental o físico, mientras que el yin y el yang son protagonistas y se establece que una enfermedad hace acto de presencia cuando estos dos se desequilibran al haber una alteración en el chi.
Por otra parte, remarcar que el yin y el yang son dos conceptos del taoísmo, como vemos, que representan la dualidad de esta filosofía, siendo dos fuerzas opuestas y complementarias.
Las técnicas de la medicina china
Para aplicar terapias, hay varias técnicas a aplicar, como pueden ser la acupuntura, también engloba la fitoterapia, que es la aplicación de las plantas medicinales; la dietoterapia, en base a dietas que van bien tanto para la mente como para el cuerpo; la moxibustión, que se basa en aplicar calor a zonas corporales; o bien la realización de masajes, cada uno con su nombre para mitigar diversas dolencias.
Hay que remarcar que desde occidente, estas terapias son vistas como medicinas alternativas, esto quiere decir que no hay estudios científicos que demuestren su eficacia.
¿Para qué sirven estas técnicas? Básicamente para activar el flujo de las energías y la sangre dentro de los meridianos, solucionar disfunciones y bloqueos relacionados con la energía y muchos otros que se creen relacionados con la poca salud de la persona.
Para la medicina tradicional china, las enfermedades internas pueden tener como causas ciertos desequilibrios internos, como las emociones y falta de reposo; mientras que a la hora de hablar de enfermedades externas, se atribuyen causas de tipo ambiental como el frío o el calor, la humedad, el viento…
Temas:
- Medicina
Lo último en OkSalud
-
El 12 de Octubre prueba el primer tratamiento oral eficaz contra el cáncer de pulmón de no fumadores
-
Ayuso anuncia mejoras salariales a todo el personal sanitario por guardias, noches o fines de semana
-
El PP denuncia el «abandono» de los enfermos de ELA y exige a Sánchez «urgencia» en su financiación
-
Así puedes evitar que las picaduras de mosquito te dejen marcas en la piel este verano
-
Teracao revoluciona el mercado con su batido de cacao al agua: saludable, sostenible y sin alérgenos
Últimas noticias
-
Sánchez premió con un puesto en la UE a la presidenta de la fundación investigada por enchufes
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales