Principios de la medicina tradicional china
Para la medicina tradicional china, las enfermedades internas pueden tener como causas ciertos desequilibrios internos.
La medicina tradicional china lleva millones de años, pues hace unos 2500 años que los sacerdotes taoistas ya practicaban algunos de los principios de ésta. Es toda una filosofía de vida que se basa en diversos principios que, a diferencia de la occidental, se trata de una práctica preventiva que busca el fortalecimiento del cuerpo.
Los que procesan este tipo de medicina se basan en los cinco elementos clave, como son el fuego, la tierra, el agua, el metal y la madera para aportar energía y relacionarlos con los meridianos que también son factores clave en la medicina china.
El chi, el yin y el yang
Sus principios giran en torno a diversos conceptos. Uno es el chi o energía vital, que regula los diversos equilibrios de las personas, sea en el sentido más emocional, mental o físico, mientras que el yin y el yang son protagonistas y se establece que una enfermedad hace acto de presencia cuando estos dos se desequilibran al haber una alteración en el chi.
Por otra parte, remarcar que el yin y el yang son dos conceptos del taoísmo, como vemos, que representan la dualidad de esta filosofía, siendo dos fuerzas opuestas y complementarias.
Las técnicas de la medicina china
Para aplicar terapias, hay varias técnicas a aplicar, como pueden ser la acupuntura, también engloba la fitoterapia, que es la aplicación de las plantas medicinales; la dietoterapia, en base a dietas que van bien tanto para la mente como para el cuerpo; la moxibustión, que se basa en aplicar calor a zonas corporales; o bien la realización de masajes, cada uno con su nombre para mitigar diversas dolencias.
Hay que remarcar que desde occidente, estas terapias son vistas como medicinas alternativas, esto quiere decir que no hay estudios científicos que demuestren su eficacia.
¿Para qué sirven estas técnicas? Básicamente para activar el flujo de las energías y la sangre dentro de los meridianos, solucionar disfunciones y bloqueos relacionados con la energía y muchos otros que se creen relacionados con la poca salud de la persona.
Para la medicina tradicional china, las enfermedades internas pueden tener como causas ciertos desequilibrios internos, como las emociones y falta de reposo; mientras que a la hora de hablar de enfermedades externas, se atribuyen causas de tipo ambiental como el frío o el calor, la humedad, el viento…
Temas:
- Medicina
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
La polémica colaboración publicitaria de Raquel Sánchez Silva tras la muerte de Mario Biondo
-
Vox exige a Prohens que empiece a cumplir ya los acuerdos que permitieron los Presupuestos de 2025
-
Almeida confirma la exclusiva de OKDIARO: «El material acumulado en la azotea provocó el derrumbe»
-
Halloween 2025 en el Parque Warner: cuándo es, precio de las entradas y los mejores planes