El primer ensayo con antivirales contra el herpes no frena el avance del Alzheimer
Una teoría relaciona la infección por el virus del herpes y la enfermedad de Alzheimer
La idea de que la infección por herpes es un factor que contribuye a la hora de desarrollar enfermedad de Alzheimer (EA, o alzhéimer) ha ido ganando adeptos en la comunidad científica. Por ese motivo, algunos investigadores albergaban la esperanza de que los tratamientos contra el virus pudieran ralentizar los síntomas de este tipo de demencia, el más frecuente de todos.
No obstante, los resultados del primer ensayo clínico que evaluaba esta teoría, usando un medicamento antiviral (valaciclovir), no muestran cambios en el curso del alzhéimer cuando se administra a personas en las primeras fases de la enfermedad. Los resultados del trabajo, que firman investigadores de la Facultad Vagelos de Medicina y Cirugía de la Universidad de Columbia (Nueva York, Estados Unidos), se han presentado en la conferencia internacional de la asociación contra el alzhéimer.
El herpes zóster (HZ) es la manifestación local de la reactivación del virus varicela-zóster (VVZ) que, tras la infección primaria, queda latente dentro del organismo. Aunque los datos varían según poblaciones, los autores del nuevo trabajo recuerdan que el virus está presente aproximadamente en el 60%-70% de la población estadounidense.
Varios estudios han planteado la teoría de una relación entre el virus y el alzhéimer, entre ellos uno que sugería que las placas de proteína amiloide que se acumulan en el cerebro comparten material genético con él. Otros trabajos de investigación posteriores han observado que las personas que reciben tratamiento para la infección por herpes son menos propensas a desarrollar EA que quienes no han recibido terapia antiviral.
DP Devanand, profesor de psiquiatría y neurología en la Universidad de Columbia, ha explicado que, a partir de los hallazgos de esos estudios previos, su equipo albergaba la esperanza de que valaciclovir hubiera podido tener un efecto beneficioso, ya que hasta ahora nadie había puesto a prueba esa teoría.
Alteraciones cognitivas leves
En el estudio se incluyeron un total de 120 adultos con una edad media de 71 años, todos ellos con enfermedad de Alzheimer en fases precoces o con alteraciones cognitivas leves y a los cuales se les habían practicado pruebas de imagen o análisis de sangre que indicaban que padecían la enfermedad. Todos los participantes tenían anticuerpos que mostraban que habían pasado una infección por el virus (la mayoría de la variante HSV1, y algunos HSV2).
Se distribuyeron al azar para que la mitad recibiera tratamiento oral diario con valaciclovir o una sustancia inactiva (placebo). Los investigadores evaluaron el funcionamiento de la memoria de los individuos y obtuvieron imágenes del cerebro para buscar depósitos de proteínas amiloide o tau, que están asociados con la EA, además de otros cambios estructurales en el órgano.
Cuando habían transcurrido 18 meses, vieron que los pacientes que tomaban placebo tenían resultados ligeramente mejores en las pruebas de función cognitiva que los sujetos tratados con el medicamento antiviral. El resto de los resultados fueron muy parecidos.
Devanand dice: «Buscábamos una señal de que el fármaco aportaba algún beneficio respecto al placebo, pero en este estudio no hemos encontrado ninguna».
Temas:
- Alzheimer
- Enfermedades
Lo último en Actualidad
-
Los sindicatos plantan a Mónica García: no negociarán la reforma laboral hasta incluir sus alegaciones
-
Madrid lidera en 2025 la esperanza de vida en la UE con un récord de 86 años
-
Dra. López: «La epidemia de gripe comienza con el aumento de casos en los niños de entre 0 y 14 años»
-
Diagnóstico precoz en 12 latidos: una resonancia magnética detecta patologías cardiovasculares invisibles
-
Adiós a los químicos tóxicos: la UE veta esmaltes semipermanentes peligrosos
Últimas noticias
-
El Gobierno ‘salva’ a Begoña Gómez: excluye a los familiares de la regulación del conflicto de intereses
-
La eólica rechaza los bulos que vinculan los parques con los incendios
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado un barco venezolano cargado de droga y que han muerto «11 terroristas»
-
Google podrá conservar su navegador Chrome, pero tendrá prohibido firmar contratos de exclusividad
-
El Atlético no levanta cabeza: Álex Baena es operado de apendicitis