Prevención y tratamiento del bruxismo
Entre las afecciones más usuales que se producen en nuestra dentadura, está el bruxismo. ¿Cómo se puede prevenir y tratar? Toma nota de estos consejos.
El bruxismo es un problema que si no se trata de la forma adecuada puede llegar a generar mucho dolor en el paciente producto del rechinar de los dientes de forma inconsciente. La presión que se genera puede ocurrir tanto en el día como en la noche, aunque es mucho más común mientras se está durmiendo. Si bien hay tratamientos para el bruxismo, especialmente indicados para evitar el rechinar de los dientes a través del uso de férulas, también es cierto que es de vital importancia determinar las razones que generan dicho comportamiento.
Las causas del bruxismo
Como estamos viendo, el bruxismo es la acción de rechinar y apretar los dientes de forma inconsciente. Dicha acción puede ocurrir tanto durante el día como en la noche, aunque es más común en la noche mientras se duerme. El diagnóstico por bruxismo aparece cuando la persona visita al odontólogo por una sensación de dolor de no cede, y que más bien aumenta con el pasar de los días.
En algunas ocasiones, el dolor es tan fuerte que es necesario que el odontólogo inyecte un desinflamante y calmante directamente en las encías. Adicionalmente, es requerida la toma de calmantes durante los días posteriores. La solución inmediata para el bruxismo es el desarrollo de una férula que el paciente debe utilizar cuando duerme o cuando está en una posición de descanso, como, por ejemplo, cuando está viendo la televisión.
La función de la férula tiene por objetivo evitar que la persona apriete y rechine los dientes. El uso continuo de la misma le traerá un alivio significativo al paciente. Además del tratamiento de la férula, también es recomendable indagar la o las causas detrás de dicho comportamiento.
Causas detrás del bruxismo
La mayoría de los pacientes que sufren bruxismo tienen en común mucho estrés y ansiedad. Los cambios que produce la ansiedad se refleja, en muchas ocasiones, provocando una tensión en las mandíbulas. Como resultado se rechinan los dientes y se produce una inflamación de las encías y nervios circundantes.
El estrés es un factor decisivo, por lo que resulta muy importante determinar la causa y tomar medidas al respecto. En este sentido, es recomendable hacer actividades físicas y mentales que generen satisfacción y permitan drenar energía y estrés. Hacer ejercicio: salir a caminar, montar bicicleta, correr, ir a nadar, son actividades muy útiles en este sentido. También es recomendable optar por hacer actividades grupales como el yoga.
Para combatir el bruxismo de forma efectiva no es suficiente utilizar la férula, también es fundamental determinar las razones que están generando estrés y ansiedad. Hacer ejercicios y distraer la mente es clave. Y tú, ¿has sufrido o sufres de bruxismo?
Temas:
- Dientes
Lo último en OkSalud
-
Segunda huelga médica en España en octubre: rechazo frontal a la reforma laboral de Mónica García
-
El tipo de cáncer de pulmón más agresivo que reclama y merece visibilidad
-
Los niños con epilepsia infantil pueden llevar una vida normal con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado
-
Ribera se convierte en patrocinador, servicio médico y de fisioterapia oficial de la Copa Faulcombridge de tenis
-
Esperanza contra el cáncer hepático: desarrollan una nueva vía terapéutica para el tipo más agresivo
Últimas noticias
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados del 15 al 17 de septiembre de 2025
-
De Biel a Marbella: la reivindicación de los gregarios del tenis español en la Davis
-
Disneyland París se muda a Sevilla para buscar trabajadores: la fecha clave
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
El ciclismo mundial contra Sánchez: «La capacidad de España para acoger eventos deportivos está en duda»