Prevención y tratamiento del bruxismo
Entre las afecciones más usuales que se producen en nuestra dentadura, está el bruxismo. ¿Cómo se puede prevenir y tratar? Toma nota de estos consejos.
El bruxismo es un problema que si no se trata de la forma adecuada puede llegar a generar mucho dolor en el paciente producto del rechinar de los dientes de forma inconsciente. La presión que se genera puede ocurrir tanto en el día como en la noche, aunque es mucho más común mientras se está durmiendo. Si bien hay tratamientos para el bruxismo, especialmente indicados para evitar el rechinar de los dientes a través del uso de férulas, también es cierto que es de vital importancia determinar las razones que generan dicho comportamiento.
Las causas del bruxismo
Como estamos viendo, el bruxismo es la acción de rechinar y apretar los dientes de forma inconsciente. Dicha acción puede ocurrir tanto durante el día como en la noche, aunque es más común en la noche mientras se duerme. El diagnóstico por bruxismo aparece cuando la persona visita al odontólogo por una sensación de dolor de no cede, y que más bien aumenta con el pasar de los días.
En algunas ocasiones, el dolor es tan fuerte que es necesario que el odontólogo inyecte un desinflamante y calmante directamente en las encías. Adicionalmente, es requerida la toma de calmantes durante los días posteriores. La solución inmediata para el bruxismo es el desarrollo de una férula que el paciente debe utilizar cuando duerme o cuando está en una posición de descanso, como, por ejemplo, cuando está viendo la televisión.
La función de la férula tiene por objetivo evitar que la persona apriete y rechine los dientes. El uso continuo de la misma le traerá un alivio significativo al paciente. Además del tratamiento de la férula, también es recomendable indagar la o las causas detrás de dicho comportamiento.
Causas detrás del bruxismo
La mayoría de los pacientes que sufren bruxismo tienen en común mucho estrés y ansiedad. Los cambios que produce la ansiedad se refleja, en muchas ocasiones, provocando una tensión en las mandíbulas. Como resultado se rechinan los dientes y se produce una inflamación de las encías y nervios circundantes.
El estrés es un factor decisivo, por lo que resulta muy importante determinar la causa y tomar medidas al respecto. En este sentido, es recomendable hacer actividades físicas y mentales que generen satisfacción y permitan drenar energía y estrés. Hacer ejercicio: salir a caminar, montar bicicleta, correr, ir a nadar, son actividades muy útiles en este sentido. También es recomendable optar por hacer actividades grupales como el yoga.
Para combatir el bruxismo de forma efectiva no es suficiente utilizar la férula, también es fundamental determinar las razones que están generando estrés y ansiedad. Hacer ejercicios y distraer la mente es clave. Y tú, ¿has sufrido o sufres de bruxismo?
Temas:
- Dientes
Lo último en OkSalud
-
Nuevo tratamiento a base de té verde para niños afectados por el consumo de alcohol durante el embarazo
-
Éstos son los fármacos de uso habitual que pueden provocar reacciones adversas tras la exposición al sol
-
Encuentran en los ácidos grasos omega-3 un efecto preventivo frente al alzheimer en mujeres
-
Unicaja Baloncesto inicia la pretemporada con los reconocimientos médicos en Quirónsalud Málaga
-
Los oncólogos alertan por el melanoma uveal, un cáncer ocular potencialmente letal
Últimas noticias
-
La jefa de Protección Civil lleva 26 años en cargos del PSOE y fue activista por Sánchez en las primarias
-
De prometer un 300% a ofrecer sólo un 30%: el desplome que indigna a los afectados de FWU
-
Los OK y KO del viernes, 22 de agosto de 2025
-
Powell encara su último Jackson Hole con la Fed dividida, el empleo débil e inflación al alza
-
Las aerolíneas que pujaban por Air Europa presionan para frenar el acuerdo con Turkish Airlines