El presidente del Consejo General de Farmacéuticos se reúne con los partidos españoles en la UE
La farmacia comunitaria, esencial para el abordaje eficaz de la fragilidad de las personas mayores
El 69% de los españoles compran sus productos de autocuidado en la farmacia comunitaria
Entre ayer y hoy, el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha mantenido una ronda de encuentros con los representantes de los principales partidos españoles con representación en Bruselas, con el objeto de manifestar su interés por los importantes asuntos europeos que inciden directamente en la profesión farmacéutica y en la farmacia.
Entre ellos destacan el futuro Espacio Europeo de Datos Sanitarios, que pretende crear un sistema interoperable a nivel europeo que permita el intercambio de datos electrónicos de salud, como los historiales médicos electrónicos; o la Estrategia Farmacéutica Europea, que abordará, entre otros temas, los problemas de suministro de medicamentos que están afectando a los Estados miembros.
En concreto, se han mantenido reuniones con, Susana Solís, eurodiputada del Grupo Renew Europe por Ciudadanos y shadow rapporteur del Espacio Europeo de Datos Sanitarios por la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria; Javier Zarzalejos, eurodiputado del Grupo del Partido Popular Europeo (PPE) por el Partido Popular y shadow rapporteur del Espacio Europeo de Datos Sanitarios por la Comisión de Libertades, Justicia e Interior; con César Luena y Nicolás González Casares, eurodiputados del Grupo de la Alianza de Socialistas y Demócratas (S&D) por el Partido Socialista Español; y con Margarita de la Pisa, eurodiputada del Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos por Vox.
En todas las reuniones, también se ha hecho referencia a la agenda sanitaria de la presidencia española de la Unión Europea durante el próximo semestre, que coincidirá con un momento de gran actividad en el Parlamento Europeo en materia farmacéutica. Una ronda de encuentros en la que Jesús Aguilar ha manifestado a los diferentes representantes que “el interés de la Profesión Farmacéutica española por contribuir a avanzar en la Unión Europea de la Salud, un reto que pasa por apostar por los farmacéuticos como profesionales sanitarios y potenciar el valor de la red de farmacias como establecimientos generadores de inteligencia para los Sistemas Sanitarios y aliada esencial antes los actuales retos de salud”.
Asimismo, Aguilar ha insistido en que “es un momento muy importante, puesto que se están definiendo las reglas del juego para las próximas décadas, en las que deben abordarse desafíos como el impacto de la transformación digital del sector o la necesidad de que Europa recupere su liderazgo en la producción y suministro de medicamentos”.
Temas:
- Salud
Lo último en Farmacia
-
La demanda de antidepresivos en las farmacias crece un 24% en el último año
-
Trébol presenta su modelo integral de gestión para farmacias en España
-
Las oficinas de farmacia y el consejo nutricional irrumpen con fuerza en la longevidad
-
Javier Hernández, farmacéutico: «La medicación para el insomnio debería ser un recurso puntual y limitado»
-
Descubren que la vacuna española de la bronquiolitis previene el desarrollo del asma
Últimas noticias
-
Dónde ver y a qué hora los fuegos artificiales del 12 de octubre en Madrid
-
Ni musulmanes ni visigodos: España tuvo en el siglo VI un desconocido reino independiente y olvidado por todos
-
Quién es José Sacristán: edad, qué enfermedad tiene y todas sus películas y trayectoria
-
Sofía Suescun se lleva un zasca de realidad con su familia y no se calla: «Me engañaron»
-
Espinosa de los Monteros se construye una mansión de más de 6 millones y 1.300 m² en Puerta de Hierro