Preocupación por el sedentarismo en España
Algo más de un tercio de la población española con edades comprendidas entre los 15 y los 75 años, en concreto el 36,22%, sólo realiza ejercicio de manera regular una o dos veces por semana, un dato que aparece en un estudio realizado por la Universidad Internacional de Valencia y que refleja una cierta preocupación por el sedentarismo en España.
El encargado de llevar a cabo esta investigación ha sido el profesor del Grado de Educación Infantil y Primaria y del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y FP, Francesc Llorens. Con este trabajo pretendía en un primer lugar conocer cómo los distintos esfuerzos físicos afectaban en el normal funcionamiento atencional y en el procesamiento de la información visual, mientras que por otro lago intentaba descubrir si la práctica de deporte con regularidad repercutía de forma positiva en el rendimiento académico de las personas y en la salud mental.
Se comprobó que el ejercicio físico en intensidades aeróbicas moderadas afectaba de manera positiva sobre la salud mental, ya que entre otras cosas conseguía disminuir los niveles de ansiedad, estrés y todas aquellas circunstancias que rodeaban a la depresión. Todo esto implicaba que se incrementase el bienestar, el estado de ánimo y afectaba además a las funciones cognitivas como la motivación o la memoria. Al parecer, después de hacer un esfuerzo aeróbico durante un periodo de entre 20 y 60 minutos se registraba un efecto positivo sobre un importante número de procesos cognitivos después de su realización. Esto suponía que los participantes que realizaban ejercicio rendían mucho mejor después, ya sea para resolver un problema, concentrarse o cualquier tipo de acción.
En este estudio realizado por la Universidad de Valencia se analiza en profundidad los peligros que se derivan del sedentarismo. De hecho, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la falta de ejercicio físico supone el cuarto factor de riesgo en lo que se refiere a mortalidad en todo el mundo. Este trabajo detecta como durante la adolescencia se aprecia una caída de la práctica deportiva bastante preocupante. Entre los 6 y 7 años un 64% de los niños realizan alguna actividad física, mientras que a partir de los 16 y hasta los 18 esta cifra se reduce hasta el 50%. La edad en donde se aprecia una mayor práctica de ejercicio es en los 10 años, donde el 71% de los niños hacen algún tipo de deporte.
En cuanto a géneros, aprecian una alarmante caída entre las chicas. A los 10 años el 63% realiza alguna actividad deportiva, pero a los 18 la caída alcanza hasta el 35%, cuando entre la población masculina el descenso no es tan pronunciado. Se pasa del 78% que hace ejercicio a los 10 años al 64% en edad adolescente.
Los expertos consideran preciso que se lleven a cabo una serie de planes estratégicos para incrementar la presencia de la educación física en los centros escolares y entre la población adulta en general. Se conseguirían que llevasen un estilo de vida saludable y se reducirían los gastos sanitarios. Se necesita un pequeño esfuerzo por parte de las administraciones para que las personas hagan más ejercicio.
Lo último en OkSalud
-
Fundación PharmaMar abre la convocatoria para los Premios Argonauta y las ayudas para formación complementaria en oncología
-
Mejor seguro de salud en España 2025: según los comparadores de seguros
-
Alertan de la propagación de un gen que confiere a las bacterias resistencia a antibióticos vitales
-
La horchata está bien, pero hay un refresco mejor para que los mayores de 65 años combatan el calor en verano
-
Dr. Peinado: «Hay dispositivos sexuales que son útiles en casos de disfunción eréctil»
Últimas noticias
-
Las marcas caras tiemblan con estas zapatillas de montaña de Decathlon: modernas y cómodas por menos de 50 euros
-
Soundhood SON Estrella Galicia, iniciativa que reivindica las salas como espacios dinamizadores de nuestros barrios, llega a Barcelona el sábado 25 de octubre
-
La Guardia Civil interviene 10 kilos de cogollos de marihuana en una finca de Sencelles
-
El Consejo de Economistas frente a Yolanda Díaz: «La reducción de la jornada reducirá la productividad»
-
Bruselas expedienta a España por intervenir en la OPA de BBVA sobre Sabadell y vulnerar la Ley de Competencia