El PP rompe el bloqueo del PSOE y aprueba dos iniciativas para la homologación de títulos a médicos
En el sector sanitario está el 60% del atasco de estas homologaciones y sólo el 16% de expedientes está resuelto
El Congreso de los Diputados ha aprobado la Proposición No de Ley (PNL) del Grupo Parlamentario Popular que insta al Gobierno para que se agilicen los trámites de homologación de títulos universitarios extranjeros. Esta iniciativa de los populares ha salido adelante con 34 votos a favor y dos abstenciones. Y es que, desde hace meses, desde distintas comunidades del PP se ha exigido al Gobierno la puesta en marcha de normas que eviten el bloqueo de estas titulaciones universitarias.
El portavoz de Universidades del GPP en el Congreso, Pedro Navarro, ha señalado que actualmente hay casi 100.000 solicitudes pendientes de evaluar de títulos extranjeros universitarios para hacer la equivalencia en España.
Recuerda que en marzo de este año el PSOE, Vox y el PP presentaron tres PNLs para agilizar estos trámites y pregunta al Gobierno «¿qué ha hecho? La respuesta es fácil, nada».
En octubre del año 2022, en el ámbito del sector sanitario, que es donde está el 60% del atasco en la tramitación de estas homologaciones, sólo el 16% de expedientes está resuelto. También se señala que la duración de media en España hasta que se consigue la homologación es de más de dos años
Desde el Partido Popular se ha afirmado que a los fracasos del Ejecutivo desde el punto de vista de la gestión se unen, por desgracia, motivos de índole política o eso al menos denuncian los afectados. «Los retrasos afectan especialmente a aquellos ciudadanos que han obtenido sus títulos en Cuba o Venezuela, la pregunta es fácil, ¿presionan las embajadas y/o los gobiernos, de estos países para que los títulos de sus nacionales no se homologuen en España?» ha cuestionado Pedro Navarro.
El diputado del GPP, Juan Luis Pedreño, asegura que España sigue estando a la cola en el panorama internacional y no hay ya incentivos para carreras de investigadores, ni para el personal docente universitario. «La titular de esta cartera, Diana Morant, carece de experiencia en el ecosistema de la Ciencia, Innovación y Universidades», ha afirmado el diputado.
«El Gobierno mintió con sus compromisos, una vez más», asevera Pedreño, al tiempo que explica que en septiembre de este año, el Ministerio afectado presentó el proyecto que desarrolla el sexenio de Transferencia. Sin embargo, dicho Real Decreto dice que el profesorado podrá optar por ser evaluado cada periodo de seis años por su actividad investigadora o de transferencia de conocimiento, pero no por ambas de manera simultanea.
Remarca que «obligar al profesorado a elegir entre la evaluación de sus méritos en investigación y los de transferencia es un desincentivo al fomento de actividades que impulsen, la ciencia, la investigación y el conocimiento a los sistemas productivos de nuestro país». Por todo ello, asegura que desde el PP, «pedimos la Publicación inmediata de la convocatoria de Sexenios de Transferencia de Conocimiento».
Lo último en Actualidad
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
-
Descubren cómo se incrementa el flujo de sangre en el cerebro ‘a demanda’
-
Ni fritas ni cocidas: si comes así las patatas tienes más riesgo de tener diabetes tipo 2, según Harvard
-
Brote de salmonelosis en Huesca: 424 afectados y siete hospitalizados, tras el Festival Vino Somontano
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba