¿Se podría correr más rápido que Bolt?
Los pasados Juegos Olímpicos de Río de Janeiro volvieron a coronar al jamaicano Usain Bolt como el hombre más veloz del planeta. Sin llegar a rebasar sus mejores registros se permitió el lujo de sacar una sonrisa en los metros finales como captaron las imágenes de los fotógrafos. Hay que remontarse hasta 2009 para observar las mejores marcas en los 100 y 200 metros. Ahora los expertos vuelven a debatir sobre los límites del ser humano. ¿Se podría correr más rápido que Bolt?
Durante las últimas décadas se han batido numerosos tiempos en las pruebas atléticas, pero cada vez cuesta más superarlas. El investigador de la Universidad de Stanford Mark Denny analizó la posibilidad de ser aún más veloz que Bolt y llegó a la conclusión de que era posible. Estableció un sistema matemático a través del cual consiguió conocer la posible mejora del ser humano. Según sus cálculos, una persona nunca podría bajar en los 100 metros lisos de los 9 segundos y 48 centésimas, que supondría solo una décima menos que Bolt.
En los pasados Juegos también se registró una brillante marca en los 400 metros. Llegó de la mano del sudafricano Van Niekerk, que rompió la marca que tenía desde hace 17 años el velocista Michael Johnson. En su caso, estuvo a tres décimas de ese límite que determinó el científico.
En las pruebas de velocidad es en donde más énfasis ponen los investigadores, pero también en los maratones. La gran duda consiste en saber si será posible algún día bajar de las dos horas.
En lo que se refiere a la superación de récords del mundo, un informe de la Universidad de Verona de hace unos años desveló que estas marcas se iban rebasando con cierta frecuencia, aunque variaban en función de la disciplina. Las pruebas atléticas de corta distancia sólo han progresado en torno al 8% desde los primeros Juegos Olímpicos, mientras que en las pruebas de lanzamiento de jabalina o de peso se llega hasta el 50%.
Hay varios motivos que explican estos récords. Entre ellas se encuentran las mejoras en las sesiones preparatorias, mejoras también de las dietas y materiales de entrenamiento. Otro aspecto es la profesionalización del deporte, sobre todo en el caso de las mujeres. Desde los años 70 se han contabilizado unas cuantas mejoras en las marcas a raíz de su trabajo en exclusiva en el deporte. Con anterioridad estaban prácticamente apartadas de algunas disciplinas, con unos premios en metálicos bastante bajos.
En cualquier caso todavía hay récords que se mantienen en el tiempo. Otro estudio realizado en 2008 aseguraba que en la mayoría de las disciplinas el ser humano estaba a punto de llegar a su punto más alto.
Lo último en OkSalud
-
Pérez de Prado: «Los dispositivos implantables son ahora más duraderos, pequeños y biocompatibles»
-
Cómo proteger a los mayores durante las olas de calor extremo
-
Así debes actuar ante una intoxicación con lejía, amoniaco y otros limpiadores
-
Filantropía desde el duelo: el dueño de Nike dona 2.000 millones de dólares para investigar el cáncer
-
Unicaja Baloncesto arranca motores en el Hospital Quirónsalud Málaga
Últimas noticias
-
Navarra, autonomía tributaria y solidaridad
-
Levante – FC Barcelona hoy: a qué hora es y dónde ver gratis en directo por TV y online en vivo y el partido de Liga
-
Dónde ver el Atlético de Madrid – Elche: a qué hora es y cómo ver gratis por TV en directo y online en vivo el partido de Liga
-
¿Por qué juega el Barcelona con una camiseta del año pasado contra el Levante?
-
La foto de Karlos Arguiñano que dice todo de su familia