PharmaMar licencia lurbinectedina a Key Oncologics para su comercialización y distribución en África
PharmaMar ha anunciado hoy la firma de un acuerdo de licencia con Key Oncologics (Pty) Ltd. para la comercialización y distribución de Zepzelca® (lurbinectedina), su antitumoral de origen marino para el cáncer de pulmón de célula pequeña (CPCP), en Sudáfrica, Namibia, Zimbabue, Mozambique, Suazilandia, Lesoto y Botsuana.
PharmaMar conservará los derechos exclusivos de producción, mientras que Key Oncologics (Pty) Ltd. solicitará la aprobación para la comercialización y tendrá el derecho de comercializar el producto en exclusiva. De este modo, se amplía la relación comercial entre ambas compañías, que ya en 2020 cerraron una alianza comercial para la venta y distribución de Yondelis® en Sudáfrica, Namibia y Botsuana.
Con este acuerdo, ya son 10 las alianzas estratégicas firmadas por PharmaMar con sus socios alrededor del mundo para la comercialización de lurbinectedina. En palabras de Luis Mora, director general de las Unidades de Negocio de Oncología, Virología e Identificación Genética: “Este nuevo acuerdo amplia las posibilidades de los pacientes de acceder a medicamentos innovadores. Desde PharmaMar, con una vocación de empresa global, trabajamos a través de alianzas con socios estratégicos para poner a disposición de médicos y pacientes nuestras terapias”.
Magriet de Wet, directora General de Key Oncologics (Pty) Ltd, declaró: «Estamos muy contentos de ampliar nuestro acuerdo de colaboración con PharmaMar, compañía que comparte nuestros valores. Estamos entusiasmados con la oportunidad que Zepzelca® representa para Key Oncologics (Pty) Ltd. y para los pacientes con CPCP en Sudáfrica, Namibia, Zimbabue, Mozambique, Suazilandia, Lesoto y Botsuana. Este hito ofrece una perspectiva apasionante para ampliar aún más nuestra cartera de productos y reforzar nuestra posición como líderes en el mercado de la oncología en los territorios mencionados. Esperamos seguir colaborando durante muchos años».
Lurbinectedina está aprobado en 13 países de todo el mundo para el tratamiento de pacientes adultos con CPCP con progresión de la enfermedad durante o después de quimioterapia basada en platino. El CPCP representa hasta el 15% de todos los casos de cáncer de pulmón.
Temas:
- PharmaMar
Lo último en OkSalud
-
Adiós al cribado de colon: la microbiota puede convertirse en una prueba diagnóstica no invasiva
-
Dra. Victoria Núñez: «Las redes sociales han amplificado unos estándares de belleza que son irreales»
-
Salud visual: 6 claves para minimizar los efectos de la alergia ocular en primavera
-
G. Benito: «Muchas de las dificultades a las que se enfrentan las personas autistas son por prejuicios»
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
Últimas noticias
-
Las 20 monedas de 2 euros que valen un pastizal: te pueden pagar hasta 5.000 € por ellas
-
«Estás destruyendo tu salud»: el aviso urgente de una médico por este aceite que compramos en el supermercado
-
Isabel Díaz Ayuso: «Puigdemont es el presidente de facto del Gobierno de España»
-
Adiós al sujetador incómodo: el top viral de Primark por menos de 8 € que arrasa en todas sus tiendas
-
Hacienda te vigila: el movimiento de tu cuenta bancaria que te puede traer un problema muy gordo