PharmaMar licencia lurbinectedina a Key Oncologics para su comercialización y distribución en África
PharmaMar ha anunciado hoy la firma de un acuerdo de licencia con Key Oncologics (Pty) Ltd. para la comercialización y distribución de Zepzelca® (lurbinectedina), su antitumoral de origen marino para el cáncer de pulmón de célula pequeña (CPCP), en Sudáfrica, Namibia, Zimbabue, Mozambique, Suazilandia, Lesoto y Botsuana.
PharmaMar conservará los derechos exclusivos de producción, mientras que Key Oncologics (Pty) Ltd. solicitará la aprobación para la comercialización y tendrá el derecho de comercializar el producto en exclusiva. De este modo, se amplía la relación comercial entre ambas compañías, que ya en 2020 cerraron una alianza comercial para la venta y distribución de Yondelis® en Sudáfrica, Namibia y Botsuana.
Con este acuerdo, ya son 10 las alianzas estratégicas firmadas por PharmaMar con sus socios alrededor del mundo para la comercialización de lurbinectedina. En palabras de Luis Mora, director general de las Unidades de Negocio de Oncología, Virología e Identificación Genética: “Este nuevo acuerdo amplia las posibilidades de los pacientes de acceder a medicamentos innovadores. Desde PharmaMar, con una vocación de empresa global, trabajamos a través de alianzas con socios estratégicos para poner a disposición de médicos y pacientes nuestras terapias”.
Magriet de Wet, directora General de Key Oncologics (Pty) Ltd, declaró: «Estamos muy contentos de ampliar nuestro acuerdo de colaboración con PharmaMar, compañía que comparte nuestros valores. Estamos entusiasmados con la oportunidad que Zepzelca® representa para Key Oncologics (Pty) Ltd. y para los pacientes con CPCP en Sudáfrica, Namibia, Zimbabue, Mozambique, Suazilandia, Lesoto y Botsuana. Este hito ofrece una perspectiva apasionante para ampliar aún más nuestra cartera de productos y reforzar nuestra posición como líderes en el mercado de la oncología en los territorios mencionados. Esperamos seguir colaborando durante muchos años».
Lurbinectedina está aprobado en 13 países de todo el mundo para el tratamiento de pacientes adultos con CPCP con progresión de la enfermedad durante o después de quimioterapia basada en platino. El CPCP representa hasta el 15% de todos los casos de cáncer de pulmón.
Temas:
- PharmaMar
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
El PP tras compararle Sánchez con los «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
Luis Enrique ‘pasa’ del Liverpool: «No vi el sorteo, estaba tomándome un capuccino»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
El carterista rumano vive en un piso social en Villaverde que recibe 1.400 € en ayudas al mes
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga