¿Por qué es tan perjudicial el aceite de palma?
En los últimos meses, el aceite de palma está en el ojo del huracán. Se ha convertido en objeto de numerosas críticas por sus posibles daños a la salud. Veamos cuáles son sus características y los efectos nocivos para nuestro cuerpo.
¿Qué es el aceite de palma?
El aceite de palma es uno de los aceites más utilizados del mundo. Este aceite se produce a partir de los frutos de la palma ‘Elaeis guineensis’ y es muy cultivado en África y el sureste asiático, especialmente en Indonesia y Malasia.
Esta palma es una planta perenne que puede llegar a alcanzar más de 100 años y los 40 metros de altura. El aceite es consumido en estos países para cocinar, aunque la mayoría se exporta para biocombustibles y para la industria alimentaria.
¿Dónde lo encontramos?
En aperitivos y chips salados, en la bollería industrial, en la mantequilla, cremas, alimentos precocinados, pizzas, crema de cacao, productos empanados, etc. Vamos, en cientos de productos que consumimos.
¿Por qué es tan malo para la salud?
El peor motivo es su alto contenido en grasas saturadas, y en torno a un 50% de las grasas presentes en el aceite de palma lo son. Tal y como aseguran los expertos, un consumo prolongado y regular de grasas saturadas influyen en el aumento del colesterol LDL, desencadenando enfermedades cardiovasculares.
Según la recomendación de Ramón de Cangas, del Comité Asesor del Consejo General de Dietistas y Nutricionistas: «Cuanta menos cantidad se consuma mejor».
Algunos estudios lo han llegado a relacionar con el cáncer
Además, sus efectos nocivos no afectan sólo al ser humano, sino también al medio ambiente. «Por desgracia los efectos de la expansión de cultivos intensivos dedicados exclusivamente al aceite de palma han afectado a la deforestación de los bosques tropicales según datos de la UNEP (Programa medioambiental de Naciones Unidas), apropiación de tierras autóctonas, abusos de derechos humanos y daños a las especies locales, como tigres, elefantes y orangutanes», señalan desde la OCU.
Por ello, en caso de no querer seguir consumiendo, hay que fijarse en el etiquetado de los productos que adquieras a partir de ahora.
Lo último en OkSalud
-
La piscina está bien, pero hay un lugar mejor para que los mayores de 60 combatan el calor este verano en Madrid
-
Ni una vez al día ni sólo en la cara: así deben aplicarse la crema solar los mayores de 70 años en verano
-
Ni gorra ni abanico: lo que deben vestir los mayores de 65 años para evitar los golpes de calor en verano
-
Los zumos están bien, pero una bebida mejor para que los mayores de 60 años estén hidratados durante el verano
-
Tu salud viaja contigo: éstos son los consejos de los expertos para vencer el jet lag
Últimas noticias
-
Paliza histórica de Swiatek sobre Anisimova para conquistar su primer Wimbledon
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 8
-
El Ayuntamiento de Palma limpia la pintada vandálica de Arran en la fachada de la Conselleria de Turismo
-
El nuevo tatuaje de Sergio Ramos por el aniversario del Mundial de Sudáfrica que no deja indiferente a nadie
-
Jonathan Milan conquista al ‘sprint’ la octava etapa del Tour de Francia y Pogacar conserva el maillot