El perineo femenino, ¿Conoces sus funciones?
El perineo femenino o suelo pélvico es un conjunto de músculos que se encuentran en la pared inferior de la pelvis, es decir, entre el pubis y el coxis. Es una parte importante que puede ejercitarse para que se desarrolle mejor y que es parte responsable de muchas funciones importantes que acontecen a la mujer a lo largo de su vida.
Suele ser un gran desconocido por muchas mujeres, especialmente en cuánto a sus funciones, siendo muchas veces una zona crucial tanto por infecciones como por etapas destacadas como el embarazo.
Funciones del perineo femenino
Una de sus funciones es la de controlar los esfínteres con el fin de tener una correcta buena a micción y defecación. Mientras que sus músculos pueden hacer que se mejoran las relaciones sexuales, siempre que se ejerciten y tonifiquen, es decir, hay ejercicios específicos para mover esta zona y obtener mejor bienestar en general.
Gracias al periné muchas funciones reproductivas se producen de forma satisfactoria. De forma que si se ejercita, ayuda y facilita en el parto al provocar una contracción refleja en el útero y la embarazada puede empujar de manera mejor. En las clases al parto suelen hacerse ejercicios para relajar esta zona al ser clave en el momento del parto.
Dolor perineal
Decimos que su cuidado es importante porque provoca algunos problemas. El dolor perineal puede ser producido por varias causas, desde la incapacidad para permanecer sentada, a las molestias durante el coito, trastornos de la micción o al defecar o bien dolores por roces distinto en esta parte del cuerpo.
Las principales causas que provocan dolor perineal están relacionados con los partos, especialmente si se trata de partos vaginales algo complicados o bien por sobrepeso a causa de una mala alimentación o de llevar una vida sedentaria.
En todo caso, para evitar todo ello debemos acudir a nuestro médico y explicarle el caso. Mientras que, como decíamos, ejercitar esa zona nos hará bien para paliar muchos problemas relacionados con ello. A su vez, es bueno llevar una vida saludable que combine ejercicio constante de forma general y más específicamente de esta parte del cuerpo con una buena alimentación.
Si no sabemos bien qué ejercicios hacer para fortalecer esta zona entonces podemos pedir ayuda a nuestro entrenador personal o en el gimnasio.
Lo último en OkSalud
-
Cómo prevenir las lesiones en la espalda de los costaleros en Semana Santa
-
Entrenar poco pero con intensidad puede ser tan efectivo como hacerlo a diario: éstas son las pautas
-
Se triplican las tasas de enfermedades de transmisión sexual en mayores de 60 años
-
Quirónprevención repite como servicio oficial de fisioterapia de las Titan World Series
-
Más pescado y menos azúcar y sal en los colegios: así es la nueva norma para los comedores escolares
Últimas noticias
-
Las 10 mejores freidoras de aire del 2024: cuál comprar, comparativas y precios
-
La escort Jésica pidió un hotel de 5 estrellas para pasar la noche con Ábalos tras su primer día en Ineco
-
El mantero de Podemos pide a la juez cerrar su causa por injurias tras acusar a la Policía de asesinos
-
El Ministerio de Transportes rechazó pagar la factura de la juerga de Ábalos con las prostitutas
-
Una víctima pide a la juez de la DANA imputar a Bernabé y citar al presidente de la Confederación del Júcar