La penuria de los pacientes españoles a tratamientos innovadores oncológicos: baja del 61% al 57%
Las novedades oncológicas disponibles en Alemania, Italia, Inglaterra o Francia manejan unos porcentajes del 98%, 83%, 76% y 72%, respectivamente
Los nuevos tratamientos contra el cáncer ganan terreno a la enfermedad
España sólo financia completamente el 28% de las terapias recomendadas por Europa contra el cáncer
España ya no puede ir peor en cuanto a la disponibilidad de los pacientes oncológicos a nuevos tratamientos. El informe W.A.I.T. (En espera de acceso a terapias innovadoras) que establece formatos de evolución desde 2004, y que es el mayor estudio europeo sobre esta materia concreta, no deja dudas de un empeoramiento sistemático en los últimos años. Los datos reflejan que la disponibilidad de España a nuevos medicamentos baja al 57%, en el periodo 2018-2021, frente al 61% del estudio anterior. Si este porcentaje se compara con países del entorno, la evidencia es más preocupante, puesto que las novedades oncológicas disponibles en Alemania, Italia, Inglaterra o Francia manejan unos porcentajes del 98%, 83%, 76% y 72%, respectivamente.
De esta forma, los ciudadanos españoles tienen un 40% más de probabilidad de no superar un cáncer por falta de tratamientos innovadores que un paciente alemán, que cuenta con el 100% de los medicamentos más avanzados. Esta situación es grave por varios motivos: primero, porque todos somos ciudadanos europeos y, sin embargo, nuestro país no dispone de las mismas herramientas para luchar contra una patología tan dañina como el cáncer y, segundo lugar, porque los que el Gobierno admite financiar se tarda en tenerlos disponibles 462 días frente a los cien en Alemania.
La Fundación CRIS contra el cáncer ha vuelto a solicitar al Gobierno de España la necesidad de aprobar la financiación de las terapias CAR-T para pacientes oncológicos cuya única opción de cura son estas terapias.
Médicos oncólogos e investigadores han vuelto a reclamar al Ministerio de Sanidad que apruebe la financiación de estos tratamientos, ya que muchos pacientes no tienen otra alternativa para tratarse. El retraso en la aprobación de los nuevos usos de las revolucionarias terapias CAR-T en España resta oportunidades de vida a pacientes con leucemias y linfomas.
El estudio, que acaba de presentarse, muestra un conjunto de indicadores clave de rendimiento (KPI) en el acceso europeo, entorno para medicamentos innovadores en cinco cohortes de tratamientos: todos los medicamentos, oncología, medicamentos huérfanos, medicamentos huérfanos no oncológicos, y terapias combinadas, para mostrar cómo los diferentes segmentos del mercado se priorizan y cómo varía el panorama de acceso al mercado.
«Existe un claro problema para miles de pacientes oncológicos de acceso a determinados tratamientos en nuestro país. Para muchas personas con cáncer, los tratamientos con CAR-T son su única alternativa de vida. Sabemos que se trata de medicamentos de alto coste, pero nada comparado con salvar una vida», declara el Dr. Joaquín Martínez, director científico de la Fundación CRIS contra el cáncer, jefe de Hematología del Hospital Universitario 12 de Octubre.
El doctor Carlos Camps, director de Programas Científicos de la Fundación ECO y jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital General de Valencia, ya advirtió hace varios meses de que España es el país número 18 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en introducción de innovación oncológica; el número 20 en términos de porcentaje de fármacos financiados sin restricciones adicionales y el 16 respecto al tiempo que tarda en financiar un fármaco oncológico. «Es una situación clarísima de falta de equidad para los pacientes», ha afirmado.
En los últimos años, y desde diferentes estudios e informes europeos, se muestra la preocupación en el conjunto europeo de que el cáncer no sea una prioridad para el Gobierno de España. Están apareciendo métodos terapéuticos y diagnósticos que cambian de forma radical el curso de la enfermedad. Si el principal problema de salud en Europa es el cáncer, en España también lo es, y por ello se exige, que los españoles tengan la mejor superviviencia y la mejor calidad de vida.
Lo último en OkSalud
-
Así es ‘Frankenstein’: la nueva variante del covid que inquieta a Europa
-
CaixaImpulse celebra 10 años con un total de 232 proyectos de innovación en salud
-
El 12 de Octubre inicia en España un ensayo internacional con una nueva terapia para el tumor de meninge
-
Feijóo denuncia el «abandono sanitario» en Ceuta y Melilla como ejemplo de la «ineficacia» de Sánchez
-
Stay Healthy, el programa educativo de la Fundación Quirónsalud, cierra el curso escolar con más de 72.500 jóvenes de toda España sensibilizados en hábitos saludables
Últimas noticias
-
El ibicenco José Vicente Marí renueva como portavoz adjunto del PP en el Congreso
-
Resultado España – Bélgica hoy, en directo: dónde ver gratis y cómo va la selección femenina de fútbol en la Eurocopa 2025
-
José Julián Moreno conquista en Mérida el 50 Campeonato de España de Recorridos de Caza
-
Un soltero de ‘First Dates’, impactado al saber lo mucho que le conoce su cita: «Le faltaba la libreta»
-
Se fugan los dos condenados de la ‘manada’ de Valencia por la violación de una niña de 14 años