Los peligros para la salud de la Operación Bikini
A todo el mundo le encanta adelgazar en cuestión de días y sin apenas sufrimientos, pero hoy queremos detenernos en los peligros para la salud de la Operación Bikini. Durante esta época del año es preciso que cuidemos más que nunca la alimentación, ya que se corre el riesgo de conseguir unos efectos muy negativos sobre el organismo además del efecto rebote sobre el peso.
Lo adecuado sería mantener una dieta equilibrada durante todo el año, no durante las semanas previas al verano. Cometeríamos un grave error si se pretendiese lograr en un mes lo que no se logró en los once anteriores.
Ejercicio regular y buena alimentación
Durante todo el año debemos preocuparnos de realizar ejercicio con regularidad y cuidar todo lo que comemos. Buscar objetivos inmediatos no resulta nada positivo para la salud, sobre todo porque esto afecta a personas preocupadas más por la estética que por otra cosa.
Unos hábitos de vida saludables y una adecuada alimentación serán claves ante algunas patologías, como la diabetes o los problemas cardiovasculares. Aquellos que consigan mantener el peso adecuado tienen más opciones de vivir más tiempo, y además en unas buenas condiciones.
Cuidado con suprimir alimentos
Uno de los mayores errores que se comete en esta época del año es la eliminación de ciertos alimentos que tienen un alto valor nutricional para nuestro organismo. Es el caso sobre todo de los lácteos, legumbres o cereales. Se busca perder lo más rápido que se pueda los kilos de más y por ello se suprimen estos productos.
Otro cometen el fallo a la hora de realizar dietas hiperproteicas, en donde suprimen por completo el consumo de verduras y frutas. El resultado que consiguen con ello son deficiencias en minerales y vitaminas. Lo único que se consigue con esto es favorecer al efecto rebote. Todos los kilos que nos quitemos de encima los recuperaremos muy rápido y además se pueden multiplicar.
Ponerse en manos de profesionales
Lo más adecuado sería ponerse en manos de endocrinos y nutricionistas, y no dejarse llevar por las dietas que se encuentren por Internet, en el gimnasio o en las revistas. Cada persona es un mundo y los regímenes se deben adaptar a las necesidades nutricionales de cada uno.
En esta época es preciso que haya un adecuado estado de hidratación. Se hará necesario que bebamos mucha agua y que limitemos al máximo el consumo de bebidas alcohólicas, azucaradas o zumos envasados. La cantidad adecuada serían los dos litros diarios, aunque se podría incrementar en las jornadas de más calor y ejercicio físico.
Recomiendan, además, que se hagan cinco comidas al día, tres principales y dos tentempiés a media mañana y por la tarde. Es importante evitar la tentación de picar entre horas, sobre todo porque se suele caer en el error de comer alimentos ricos en calorías.
En cuanto al consumo de helados, no pasa nada si de vez en cuando nos tomamos uno de hielo son sabores de frutas y siempre en cantidades pequeñas. No nos podemos dejar engañar por las versiones light.
Lo último en OkSalud
-
Avance médico: una nueva píldora podría retrasar el daño renal al controlar la presión arterial
-
El cáncer de mama también existe en hombres: claves para su detección y autoexploración
-
Así es el fuerte dolor que aparece de forma espontánea ante cualquier estímulo en la cara
-
¿Por qué no paro de estornudar? Todas las alergias que hay ahora en España
-
Ayuso anuncia dos nuevos hospitales de día para adolescentes en Parla y Arganda antes de 2025
Últimas noticias
-
Adiós a las transferencias de siempre: la Unión Europea cambia las normas y nada será igual
-
El pueblo de Cádiz dónde Alejandro Sanz tendrá un museo rodeado de naturaleza e historia
-
Las tres razones por las que el Consejo de Administración de Banco Sabadell recomienda no aceptar la OPA
-
Escapadas para el puente del Pilar desde Madrid
-
Giro de 180º en el caso Alcàsser: la prueba que podría cambiarlo todo