Los peligros de la luz solar para la vista
¿Cuándo hay que operarse de cataratas?
¿Es posible detectar enfermedades a través de los ojos?
Cómo tratar la patología del ojo seco que afecta a alrededor del 30% de la población
Exponer la vista a los rayos solares es una muy mala idea. Sabemos, porque así nos lo han dicho desde que somos niños, que el sol puede causar graves daños a los ojos. Pero muy pocas personas conocen las formas en las que esta exposición afecta la salud ocular, así que éste es un buen momento para adentrarnos en los peligros de la luz solar para la vista.
La radiación UV, tanto la que proviene de fuentes artificiales pero sobre todo la que deriva del sol, es capaz de dañar tejidos superficiales del ojo, y en algunos casos hasta la estructura interna. Integrantes de organizaciones como la Agencia de Protección Ambiental explican que ciertos individuos han llegado a sufrir problemas severos en la córnea y el cristalino al exponerse.
Las consecuencias de mirar directamente al sol, o a cualquier otra fuente de luz potente, se dan cuando la acción se repite, en personas cuyas rutinas les obligan a permanecer en el exterior, como quienes trabajan en la calle o regiones donde cae nieve.
¿Cuáles son los peligros de la luz solar para la vista?
Expertos argumentan que esa exposición acumulativa aumenta la probabilidad de padecer trastornos en el sentido de la vista, especialmente algunos comunes como cataratas, ceguera de la nieve o fotoqueratitis. Eventualmente, puede producirse cáncer de piel en los párpados si uno no es precavido.
No es de extrañar que la exposición a la luz solar también provoque inflamaciones, sequedad en la zona del ojo, y otros problemas que facilitan el desarrollo de enfermedades por las malas condiciones de la cavidad ocular.
¿Qué hace que el sol dañe nuestra visión?
Los profesionales detallan que el sol es un enemigo natural de los ojos por el alto nivel de radiación de tipo UV que se desprende de éste, que alcanza la superficie de la Tierra y que, ante una capa de ozono reducida por el proceder de los humanos, puede “quemar” los ojos si se lo ve sin protección que intermedie.
El mayor problema al que se enfrenta la comunidad médica es que los daños causados por el sol tienden a ser notorios tras mucho tiempo de exposición, no inmediatamente. Sobran evidencias que demuestran que el diagnóstico se da tras años de estar expuestos. Lamentablemente, esto hace que algunos crean que tener mínimos cuidados no vale la pena.
¿Qué recomiendan entonces? Usar anteojos de sol certificados para bloquear rayos UV-A y UV-B y, siempre que se pueda, reducir la exposición al sol al menor tiempo posible, con énfasis en los meses de verano y en las ciudades tropicales.
Temas:
- Vista
Lo último en OkSalud
-
Estos son los síntomas que confirman que eres intolerante a la cerveza
-
La AEMPS refrenda las recomendaciones del Consejo General de Dentistas sobre los tratamientos de ortodoncia
-
Mónica García pincha en la UE: 5 países europeos en contra del Real Decreto antitabaco enviado a Bruselas
-
Qué es una relación tóxica
-
Dra. Marta Elosua: «El estado emocional tiene una repercusión directa en la salud de la piel»
Últimas noticias
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
-
Mazón hace equipo con Diputación y ayuntamientos frente a la DANA mientras el Gobierno se borra
-
Bildu, socio de Sánchez, ensalza a tres asesinos de ETA que suman penas de más de 4.000 años de cárcel
-
Espectacular granizada en el Levante mallorquín