Pediatría y ginecología, las especialidades clave de la ampliación del Hospital Quirónsalud de Madrid
El Hospital Universitario Quirónsalud Madrid ha finalizado la ampliación de sus instalaciones. El proyecto incrementa la superficie asistencial del hospital en 6.200 metros cuadrados superando los 42.000 metros cuadrados, el espacio que dispone el centro en la actualidad. Además, ha incorporado equipamiento de última generación.
La ampliación de las instalaciones se presentó de manera oficial en un acto presidido por el Dr. Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid; Susana Pérez Quilsant, alcaldesa de Pozuelo de Alarcón; Héctor Ciria Suárez, consejero delegado de Quirónsalud, y la Dra. Lucía Alonso Pérez, gerente territorial de Quirónsalud en Madrid.
En la cita, Ruiz Escudero tomó la palabra para agradecer al grupo que haya dotado a la Comunidad de Madrid de «un centro sanitario de vanguardia, más humanizado y preparado para la sanidad del futuro». Además, resaltaba el consejero, se trata de «un ambicioso proyecto que apuesta por los últimos sistemas y tecnologías diagnósticas y terapéuticas, dotado con equipamiento de última generación para poder realizar estudios clínicos en patologías de alta complejidad».
Más de 50 nuevas habitaciones
El centro cuenta con 51 nuevas habitaciones individuales exteriores y con todas las comodidades de atención pediátrica y materno-infantil, que se unen a las 228 de las que disponía el hospital, sumando así un total de 279 camas a disposición de sus pacientes.
Además, se han habilitado 26 nuevas consultas de Pediatría y Ginecología, dos quirófanos híbridos, una nueva sala de reanimación postquirúrgica con boxes individuales, unos nuevos paritorios con cinco unidades de trabajo y parto y reanimación (UTPR), un quirófano para partos y una nueva área de Reproducción Asistida con cuatro consultas, un laboratorio, un quirófano y una sala de transferencia de embriones.
El centro hospitalario, además, ha ampliado también su Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales disponiendo en la actualidad de 19 puestos –siete de ellos en boxes individuales–. También se ha renovado la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos con seis boxes individuales.
No sólo ha mejorado el espacio asistencial, sino también el dedicado a los padres con salas de descanso, mejorando la comodidad de las familias. La ampliación también incluye un nuevo Hospital de Día de Hemato-oncología Infantil donde los pequeños con cáncer y enfermedades hematológicas podrán recibir sus tratamientos en un entorno amigable.
Equipos de última tecnología
El hospital contará con equipos de última tecnología como una nueva resonancia magnética de tres Teslas de última generación, dos quirófanos híbridos y un equipo de mamógrafo con tomosíntesis de alta resolución.
Con estas nuevas instalaciones y equipamiento el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid se coloca en la vanguardia de la atención ginecológico-obstétrica y pediátrica, poniendo a disposición de sus profesionales y de sus pacientes un centro de última generación, con la mejor tecnología disponible y amigable tanto para los enfermos como para sus familias.
Temas:
- no-publi
- Quirón Salud
Lo último en OkSalud
-
Mónica García castiga a los fumadores en exteriores: prohibirá fumar en terrazas y campus universitarios
-
Ozempic, ¿la nueva esperanza contra una enfermedad hepática mortal?
-
Ésta es la mejor hora a la que deben cenar los niños para mejorar su salud metabólica
-
¿Te duele la tripa?: 1 de cada 3 personas presenta síntomas digestivos de forma recurrente
-
Mónica García deja sin tratamiento completo al 61% de los enfermos de tumores digestivos
Últimas noticias
-
Las Bolsas globales enfrían su festejo del bloqueo judicial a los aranceles tras el débil dato del PIB
-
Al menos tres muertos tras el colapso de una nave agrícola en Asturias
-
Pilar Alegría calla ante la sentencia del Supremo sobre las pinturas de Sijena mientras Lambán la celebra
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Begoña recibe un inquietante mensaje anónimo
-
La mosca negra llega a Madrid: en qué zonas está y qué pasa si te muerde