La Paz pionero en España en lograr la extracción parcial de hígado de donante vivo con cirugía robótica
Se trata de un procedimiento de mayor precisión, menor morbilidad y mejores resultados
Ambas son cirugías mínimamente invasivas y la diferencia de la cirugía abierta es que permiten una mejor recuperación
El Hospital Universitario La Paz se ha convertido en el primer centro hospitalario en España en lograr con éxito la extracción parcial de hígado de donante vivo para trasplante mediante cirugía robótica, un procedimiento mínimamente invasivo que permite una recuperación mucho más rápida del paciente.
En concreto, el centro hospitalario madrileño realizó la primera intervención de este tipo el pasado mes de enero y desde entonces ha llevado a cabo otra más en similares condiciones, ambos con un resultado de éxito.
Esto ha sido posible gracias al robot Da Vinci, el único del mundo que permite una visión tridimensional del campo quirúrgico, de modo que el facultativo trabaja casi como si estuviera dentro del cuerpo de la persona que está sobre la mesa de operaciones. De esta forma, este avance permite traducir de forma exacta los movimientos que el cirujano hace manualmente desde una consola a los brazos del dispositivo.
Se trata de un procedimiento de mayor precisión, menor morbilidad y mejores resultados, también beneficia claramente a los pacientes, ofreciéndoles una recuperación mucho más rápida y disminuyendo su estancia media de ingreso. Además, permite al donante, habitualmente madre o padre del receptor del órgano, volver a su vida normal lo antes posible.
El trasplante de hígado de donante vivo es un procedimiento complejo que se realiza en pocos hospitales de España. Se trata de un proceso multidisciplinar en el que colaboran estrechamente con el Servicio de Cirugía General, y los de Cirugía Pediátrica, Hepatología Pediátrica y de Adultos, Coordinación de Trasplantes, Anestesiología y Reanimación, Enfermería, Psiquiatría, Radiología, Hematología, Genética, Cardiología, Neumología y Ginecología, entre otros.
A través de la colaboración previa con otras instituciones en España, incluido el Hospital Ramón y Cajal y la Clínica Universitaria de Navarra, La Paz ha realizado más de 200 procedimientos de este tipo con pacientes pediátricos desde que comenzó su programa de trasplantes hace 31 años. Solamente en 2023, la cifra ascendió a 35, (de un total de 1.262, incluidos los de receptores adultos) lo que supone el 53% de los infantiles en España durante el año pasado.
El jefe de Servicio de Cirugía General, Constantino Fondevilla, ha explicado que esta técnica de cirugía robótica «permite mejorar la visualización de las estructuras anatómicas dentro del abdomen», de modo que cuentan con una visión en 3D «muy próxima, con una gran estabilidad de la imagen», y además la maniobrabilidad de los instrumentos «es mucho más precisa» que la que se obtenía con los sistemas tradicionales de laparoscopia.
«Ambas son cirugías mínimamente invasivas y la diferencia de la cirugía abierta es que permiten una mejor recuperación funcional del receptor que prácticamente al día siguiente disminuye muchísimo el dolor que puede presentar, puede reiniciarse la alimentación oral desde el mismo día de la cirugía y, por tanto, se reduce la estancia hospitalaria y las molestias que ocasiona esta cirugía para el receptor son mucho menores que cuando se realiza una gran incisión en la pared abdominal para realizar la cirugía», ha explicado.
Lo último en Actualidad
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
-
Dolor de espalda crónico: ¿por qué los expertos no recomiendan inyecciones en la columna?
-
Madrid desoye a Sanidad y se opone a crear un registro de objetores de conciencia del aborto
Últimas noticias
-
El PP tras compararle Sánchez con los «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
Luis Enrique ‘pasa’ del Liverpool: «No vi el sorteo, estaba tomándome un capuccino»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
El carterista rumano vive en un piso social en Villaverde que recibe 1.400 € en ayudas al mes
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga