Pacientes y profesionales denuncian más de 20.000 casos de Hepatitis C sin diagnosticar, ni tratar
Sociedades científicas y asociaciones de pacientes se unieron en una campaña para reivindicar que se estiman que hay 20.000 casos de hepatitis C en España aún sin diagnosticar y tratar, según explicó este lunes la Sociedad Española para el Estudio del Hígado (AEEH) junto a otras entidades.
La campaña, liderada por la AEEH y en la que participaron 17 organizaciones implicadas en la eliminación de la hepatitis C en España, informó de los factores de riesgo y de algunos falsos mitos sobre el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad, y animó a hacerse la prueba a todas las personas que tengan dudas sobre su estado serológico.
La campaña se puso en marcha con motivo de la European Testing Week, una semana de concienciación que trata de movilizar los esfuerzos en toda Europa para la detección, tratamiento y prevención (#TestTreatPrevent) de las hepatitis virales, el VIH y las ITS, hasta el próximo 27 de mayo.
Además, la iniciativa cuenta con el testimonio de cuatro personas que fueron diagnosticadas de hepatitis C en momentos diferentes de los últimos 30 años y alientan a las personas con dudas a hacerse la prueba «porque hoy la enfermedad se cura», explicaron.
Igualmente, inciden en que no sólo desde el punto de vista del bienestar físico, sino también emocional y social, «merece la pena». «Por sentirte mejor», «por calidad de vida», «por ganar confianza», «por planificar tu futuro», argumentaron los pacientes en un video común, que cerró el hepatólogo y presidente de la AEEH, Manuel Romero, con el eslogan de la campaña: #xHyxC, puedes curarte de la hepatitis C.
En videos testimoniales individuales, los pacientes rememoraron su experiencia, la cual es diferente en cada caso porque vivieron momentos distintos en el conocimiento de la enfermedad y en los tratamientos disponibles.
Al mismo tiempo, la campaña cuenta con el testimonio de Romero. «La historia de la hepatitis C en España es un sueño hecho realidad: nunca pudimos pensar en poder curar una enfermedad crónica en apenas tres meses y que esto impactara de tal modo en la calidad de vida de las personas», aseguró.
Temas:
- Enfermedades
- Pacientes
Lo último en OkSalud
-
Éstos son los efectos en la salud si sufres el síndrome del «trabajador siempre conectado»
-
Sergio Yáñez: «Transformamos la formación comercial farmacéutica sin reemplazar al factor humano»
-
Nunca hagas esto con las pastillas: un médico revela el riesgo de cortarlas o machacarlas
-
¿Y si Parkinson y melanoma compartieran tratamiento?: una proteína da la clave
-
‘Emociones a través del arte’ el proyecto que investiga cómo las grandes obras mejoran la salud
Últimas noticias
-
El Mallorca conquista Donosti y se asoma a Europa
-
Jornada 31 de la Liga: resumen de los partidos
-
La Audiencia Nacional mantiene en prisión al ex jefe de la UDEF que cobraba de los narcos
-
Pablo Iglesias carga contra Sumar y lamenta que «está en el Gobierno gracias a Podemos»: «¡A la mierda!»
-
Marc Márquez le arrebata la pole a Álex en Qatar con un tiempo de récord